
EntrevistasAitor Molina, director creativo de DearPlanet®
Entrevista a Aitor Molina, director creativo de DearPlanet®
Net Positive, la cultura empresarial de DearPlanet® que favorece el impacto positivo
Hablamos con Aitor Molina, director creativo de DearPlanet®, para conocer en profundidad los valores de una empresa que apuesta por una cultura que favorece el impacto positivo.
El Mobile World Congress de Barcelona 2023 regresó al fin de forma presencial después de los años marcados por el paso de la pandemia. Dentro de este contexto de celebración y vuelta a la normalidad, pudimos hablar con Aitor Molina, director creativo de DearPlanet®, una empresa que abandera la cultura Net Positive, la cual abraza el impacto positivo y aboga por la sostenibilidad en un mundo cada vez más comprometido con este tipo de dinámicas.
DearPlanet® es una compañía de diseño, construcción, gestión y deconstrucción de espacios de comunicación de marca de impacto positivo que quiere transformar la industria de la arquitectura efímera hacia un modelo basado en la cultura Net Positive y convertirla en una industria de Impacto Positivo para el planeta, las personas y los negocios.
Precisamente la compañía presentó en la feria un stand imponente, que reflejaba a la perfección los ideales de la propia empresa: construido con materiales sostenibles, pero con un atractivo diseño. «DearPlanet® es una empresa que nace con el objetivo principal de ser agente de cambio para transformar una industria que tiene un impacto ambiental brutal en un sector que no solamente no reste, sino que también sume«, nos cuenta Aitor.
Conocemos las bases de la cultura Net Positive
Con la intención de descubrir en profundidad las características de Net Positive, preguntamos a Aitor cómo la han integrado dentro de la propia empresa. «En realidad no lo hemos integrado. Hemos hecho algo mucho más potente y es que hemos creado DearPlanet® desde cero totalmente basada en dicha cultura, asumiendo la responsabilidad que ello implica», refleja.
La necesidad de que las compañías cuenten con unos ideales y unos valores cada vez cobra más importancia y repercute en la forma en la que los propios consumidores construyen una idea de la marca. Sin embargo, Net Positive es algo que va más allá de ser una filosofía de empresa. «Net Positive es una cultura que tiene medios establecidos de buscar siempre un retorno positivo y un criterio de compartir, abrazar el cambio y de no importar a quién impacta siempre y cuando sea por sumar y avanzar. Es una cultura que lo que implica es que asumes unos compromisos muy fuertes para que nunca a costa del mensaje o el propósito de la marca que te contrata, pero sí internándonos unos parámetros de datos y de conocimiento, poder tomar decisiones a nivel de diseño que impacten en el mensaje del cliente y que refuercen, no solamente su propuesta de negocios, sino que la sostenibilidad sea algo tangible y creíble«, concluye.
Un futuro marcado por la consolidación
Dentro de un sector en constante cambio, nos interesamos por saber cuáles son los principales retos que afrontan desde una empresa como DearPlanet®. “Podríamos decir que ninguno. Es decir, la cultura Net Positive abraza el hecho de que hay que pensar a largo plazo y si realmente queremos transformar, no podemos pensar en el 2023 o el 2024. Eso no quita para que tengamos unos objetivos ambiciosos de trabajo”, refleja Aitor.
A pesar de no centrarse en cumplir con fechas específicas, desde la compañía persiguen dos propósitos claros. Uno es consolidarse dentro de la industria y acercarse a sus clientes y potenciales clientes y hacerles ver que hay otra forma de hacer las cosas, de compartir una cultura como la de Net Positive, algo que se relaciona con el segundo objetivo. Este tiene que ver con convertirse en el centro neurálgico de información y conocimiento sobre lo que implica ser una empresa de impacto positivo para los espacios de comunicación de marca. «Entonces, el primer objetivo es ambicioso pero el segundo lo es mucho más. Es una de las cosas que tenemos muy claras precisamente porque inspirar, educar, aprender y compartir es algo que va en el ADN de la compañía», concluye.