líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Entrevista a Pedro Ample, Director General de NOOB

NOOB refuerza su apuesta por el entretenimiento digital con el lanzamiento de Rubius Next Level Japón

Alberto Pérez

Escrito por Alberto Pérez

Hablamos con Pedro Ample, Director General de NOOB, para conocer en profundidad algunas de las últimas propuestas de la productora creativa en formatos innovadores.

En la batalla actual por impactar de una forma certera en el consumidor y en el espectador, la productora creativa NOOB Studios, partiendo de un factor clave como es el talento -habiendo trabajado con algunos de los creadores de contenido más relevantes del país-, ha logrado impulsar novedosas propuestas de entretenimiento. Con el objetivo de conocer en profundidad su trabajo, en MarketingDirecto.com hemos podido conversar con su Director General, Pedro Ample, quien reconoce que esta división de Webedia nació del reto de «hacer cosas nuevas y atrevernos a llegar a espacios distintivos». Esto permanece en el propio espíritu de una compañía como Webedia. «En el transcurso de estos últimos cinco años, hemos ideado y producido algunas de las campañas, contenidos y eventos más importantes e innovadoras del universo de los creadores digitales, y la fórmula ha ido derivando desde las marcas a grandes espacios de contenidos».

Una de las virtudes principales de NOOB, cualidad indispensable para seguir siendo destacados en una realidad como la actual, es el hecho de saber adaptarse a las tendencias, una tarea que no siempre resulta sencilla. «Creo es difícil centrarse en una tendencia concreta cuando vivimos el boom absoluto de los algoritmos, en una época en la que es difícil competir por el espacio con los contenidos a medida de tus intereses o tus modelos de consumo», expresa «sin embargo veo que la relación creativa y duradera entre marcas y talentos va a seguir creciendo en propuestas y calidad. Al final, da igual lo que pase, la creatividad acaba siendo siempre el máximo diferenciador».

La integración dentro del mundo de las grandes plataformas de streaming

Uno de los casos de este salto a explorar nuevos formatos se evidencia con el lanzamiento de Rubius Next Level Japón, una miniserie de cuatro capítulos que se ha estrenado este 14 de septiembre en Prime Video y que sitúa como protagonista al famoso creador de contenido, que se enfrenta a experimentar de primera mano algunas de las tradiciones japonesas más curiosas. «En este proyecto hemos desarrollado el contenido completo siendo fieles a la faceta creativa del talento. A nosotros nos gusta hablar de Rubius Next Level Japón como un producto audiovisual que comprende y potencia sus cualidades, aquello por lo que Rubius se convirtió en un fenómeno», explica. «Han sido años de trabajo y hemos aplicado una mezcla muy única entre ficción, documental y animación, con un ritmo y una premisa que creemos que puede entretener a todo tipo de público».

No es el primer contenido que NOOB desarrolla para plataformas, habiendo trabajado antes en documentales y programas de corte más tradicional. «Venimos de la industria publicitaria y sabemos hacer campaña de nuestros formatos integrando la comunicación en el contenido, así hemos conseguido superar los 15 millones de visualizaciones orgánicas tanto en el anuncio de Rubius X como ahora con el teaser de Rubius Next Level Japón. Los puntos de contacto y posibilidades son inagotables«.

Este salto a formatos televisivos más tradicionales suele suscitar precisamente la duda acerca cuál es el nivel de implicación que tienen este tipo de figuras reconocidas en proyectos de esta índole. En Webedia, y en sus respectivas filiales como NOOB, siempre han defendido esa cultura de trabajo en la que se dota al talento de la libertad necesaria para desempeñar su contenido. ¿Cómo se logra eso en el caso de una figura tan grande como Rubius? «Primero, comprendiendo su carrera y habiendo trabajado muchos años con él, valorando sus capacidades, su naturalidad, su criterio y haciéndole partícipe de todo el proyecto desde su concepción. Así es como también te garantizas que va a estar totalmente involucrado con él y que lo puede hacer suyo, algo totalmente fundamental», reconoce Pedro. «Al final no hay que olvidar que, aunque tengan toda esa faceta creativa tan imponente, en muchos casos los creadores de contenido son autodidactas y al dar el salto a productos más de industria, más profesionales, tenemos que velar por mantener su esencia».

Este tipo de espacios de entretenimiento también suponen una oportunidad de oro para las marcas, que encuentran una ocasión de impactar a audiencias próximas a estas grandes figuras de un modo más natural y no invasivo. «La fórmula de trabajo tiene que ser distinta. Tienen que comprender cuáles son las cualidades de naturalidad y de diferencia. Nosotros estamos ocupando también ese espacio intermedio para traducir los mensajes que quieren transmitir y esa creo que ha sido la labor que hemos tenido con las marcas durante estos últimos años», concluye.

 

Cómo una marca de belleza puede ser agente de cambio: el caso de NIVEAAnteriorSigueinteEl Chupete presenta a los miembros del Jurado para su XIX edición

Contenido patrocinado