líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Las posibilidades que ofrece Overtracking Analytics

Overtracking Analytics, una solución efectiva a las limitaciones de Google Analytics

Alberto Pérez

Escrito por Alberto Pérez

Hablamos con el creador de Overtracking Analytics, Mario Armenta, quien refleja las posibilidades de esta herramienta capaz de solventar algunas de las carencias de Google Analytics.

En el mundo del análisis web, la eficacia y la privacidad son piezas clave para entender y optimizar la presencia en línea. Overtracking Analytics, una herramienta de análisis web, va más allá de las funcionalidades convencionales y aborda los problemas que han planteado herramientas como Google Analytics. En Marketingdirecto.com hemos hablado con Mario Armenta, fundador de Overtracking Analytics, con quien exploramos cómo esta herramienta ofrece un enfoque distinto, priorizando la facilidad de uso, la privacidad de los usuarios y funcionalidades avanzadas como mapas de calor y grabaciones de pantalla.

¿Qué es Overtracking Analytics y cómo se diferencia de otras herramientas de análisis web?

Overtracking es una herramienta de análisis web que ha sido desarrollada con el objetivo de solucionar los problemas que presentaba Google Analytics: una herramienta sencilla con la que un usuario medio pueda desenvolverse con facilidad; que cumpla con las principales normativas en protección de datos (RGPD, …) y aún así aúne funcionalidades que la hagan potente y que la mayoría de herramientas no tienen, como mapas de calor, seguimiento de objetivos personalizados y grabaciones de pantalla.

¿Cuáles son las ventajas de utilizar Overtracking Analytics en comparación con soluciones tradicionales como Google Analytics?

La principal ventaja es que no necesitas un periodo de aprendizaje para poder usar la herramienta. La mayoría de la gente que usa Google Analytics no es capaz de sacarle partido por ser incapaces de utilizar muchas de sus funcionalidades.

Otro gran punto a favor de Overtracking es que nosotros no vendemos ni compartimos los datos de nuestros usuarios con terceros. Google Analytics es ‘gratis’ porque el modelo de negocio se basa en la venta de los datos de los usuarios, que siendo sinceros, da mucho dinero. 

Nosotros no queríamos eso. Hemos intentado desarrollar distintos planes para que se adapten a las necesidades y el presupuesto de la mayoría de las personas. Aparte de tener un plan gratuito, nuestros dos principales planes -el Plus y el Advanced- son bastante económicos para las prestaciones que ofrecemos. Los siguientes planes están pensados para empresas posiblemente más grandes, con necesidades y presupuestos más elevados.

¿Cómo aborda Overtracking Analytics el tema de la privacidad y la medición del tráfico web sin cookies?

Además de asegurarnos de cumplir con las principales normativas en materia de protección de datos sabíamos que el tema de la privacidad era algo que cada vez cobra más peso e importancia para los usuarios. Por ello quisimos desarrollar dos modos para Overtracking: el Zero-Cookies y el Advanced.

El modo zero-cookies utiliza una tecnología que se llama ping-backs, que es más respetuosa con la privacidad que recopilar cookies o rastreadores. Overtracking registra la dirección IP del pingback y crea una huella digital encriptada unidirecional para identificar a los usuarios sin poner datos. Esta huella no se guarda en el usuario, simplemente es para identificar qué es el mismo usuario y no sirve para hacerle un seguimiento por internet.

De esta manera podemos recopilar información y métricas de tráfico web sin comprometer la identidad de los usuarios y sin que haya que aceptar una política de cookies.

Overtracking Analytics ofrece analítica web avanzada. ¿Podrían proporcionar ejemplos concretos de las métricas o datos que se pueden obtener a través de esta plataforma?

Podríamos agrupar las métricas en dos grupos: de comportamiento y de conversión. Entre las métricas de comportamiento la herramienta facilita el tiempo medio que los usuarios pasan en una página, la tasa de rebote, el porcentaje de scroll, páginas vistas por sesión, páginas de salida, etc. Entre las métricas de conversión tenemos la propia tasa de conversión, conversiones por fuente de tráfico…

Además de estas métricas, en el Dashboard se muestran otros datos más básicos como geográficos, sistema operativo, dispositivo utilizado, etc.

Y por último, en el modo avanzado, como decíamos antes un usuario puede generar mapas de calor, ver grabaciones de pantalla de cómo interactúan sus usuarios de manera anónima para entender su comportamiento…

Una de las características interesantes es la capacidad de crear mapas de calor. ¿Cómo funcionan estos mapas de calor en Overtracking Analytics y cuál es su utilidad?

Los mapas de calor utilizan información sobre dónde los usuarios hacen clic, dónde dejan su ratón, o dónde deslizan con los dedos en las pantallas de sus móviles para mostrarlo después con una representación gráfica. Las áreas más utilizadas se suelen mostrar en rojo. Esta información puede utilizarse para mejorar el diseño, la experiencia de usuario y la tasa de conversión de la web.

Por ejemplo, un mapa de calor puede mostrar que los usuarios pasan poco tiempo en una sección de la página en la que tenemos un botón CTA (Call to action). Esto podría sugerirnos que el botón no es lo suficientemente visible o que la información de esa parte de la página no es demasiado interesante para los usuarios y que deberíamos hacer cambios en ella.

¿Cómo se realiza la grabación de pantalla de los usuarios en Overtracking Analytics? ¿Cuáles son los posibles casos de uso para esta función?

Overtracking captura imágenes de la pantalla de los usuarios que entran en las webs de sus clientes a intervalos regulares. Digamos que estas imágenes se combinan para crear un vídeo de la sesión del usuario. Siempre respetando la privacidad del usuario y ocultando datos sensibles como pueden ser los campos que se rellenan en un formulario.

La grabación de pantalla se puede activar o desactivar según quiera el usuario. Las utilidades principales de esta funcionalidad son:

  1. Mejorar la experiencia de usuario, pues puede ayudar a identificar áreas de la web que son confusas o difíciles de utilizar.
  2. Identificar errores que puedan estar causados por problemas de código, diseño o funcionalidad.
  3. Mejorar la conversión, pues puedes ver cómo se comporta el usuario en tu web de manera clara y desarrollar una estrategia en base a esa información.

¿Qué tipo de sitios web o negocios se beneficiarían más al utilizar Overtracking Analytics en lugar de otras herramientas de análisis?

En realidad cualquiera. A no ser que seas o tengas contratado a un analista de datos que maneje Google Analytics como la palma de su mano y te de igual la privacidad y lo que se haga con tus datos y los de tus usuarios, Overtracking es mejor opción. Es verdad que hay otras herramientas también buenas que buscan implementar estas mismas mejoras, pero suelen cojear a nivel de funcionalidades. Nosotros hemos intentado dar un paso más e integrar los mapas de calor y las grabaciones de sesión.

En términos de integración y configuración, ¿cómo es el proceso para implementar Overtracking Analytics en un sitio web existente?

Es un proceso realmente sencillo. Al añadir tu sitio web a Overtracking la herramienta te dará un código que tendrás que pegar en el código de tu sitio web. Concretamente antes del </head>. Con eso ya estaría instalado.

Además, hemos integrado un botón para que el usuario pueda verificar si se ha implementado correctamente.

Y si no saben cómo hacerlo nosotros les ayudamos. A diferencia de otras herramientas de analítica ofrecemos soporte para cualquier usuario en español y en inglés.

 

Kit Digital: páginas web gratisAnteriorSigueinteLa Kings & Queens Cup Finals cuelga el "sold out" en Málaga, pero la audiencia online disminuye

Contenido patrocinado