Entrevista a Ignacio Larracoechea, presidente de Promarca
"Toca recordar los valores de las marcas y cómo comunicarlos de la mejor manera": I. Larracoechea (Promarca)
"Promarca ha desarrollado varias campañas destinadas a poner en valor los atributos más reconocidos de las marcas, como la generación de empleo o su aportación al mundo rural", asegura el presidente de Promarca, Ignacio Larracoechea.
La campaña de comunicación «No es lo mismo» de Promarca, asociación que engloba a los fabricantes de marcas líderes de alimentación, bebidas, droguería y cuidado personal de España, destaca los valores de las marcas de fabricantes, demostrando que la innovación es un elemento innato de este tipo de productos con el objetivo de satisfacer las necesidades de los consumidores.
El profesional Ignacio Larracoechea, quien es presidente de Promarca, ofrece una entrevista a MarketingDirecto.com donde detalla la contribución en materia de empleo que generan estas marcas en España, y presenta una imagen panorámica del sector.
Vuestra campaña «No es lo mismo» de 2022 sigue activa en medios tradicionales como la televisión. ¿Qué repercusión ha tenido vuestro anuncio?
Desde 2011, Promarca ha desarrollado varias campañas destinadas a poner en valor los atributos más reconocidos de las marcas, como la generación de empleo o su aportación al mundo rural. Los mensajes simplemente refuerzan los atributos de calidad, innovación y confianza que nos han transmitido los consumidores de las marcas, que han sido una constante a lo largo de los años.
La campaña «No es lo mismo», que pusimos en marcha en 2022, sigue en pie, y la hemos complementado con los últimos spots lanzados a lo largo de este último mes. El éxito de esta campaña se refleja en la percepción positiva de los consumidores con respecto a las marcas, teniendo en cuenta los atributos mencionados, algo que han demostrado los distintos estudios que hemos realizado a lo largo de los años.
La campaña «No es lo mismo» se iba a mantener hasta finales de 2022. ¿Por qué habéis decidido renovarla?
Consideramos que renovar la ejecución de las campañas, cuyos resultados han sido positivos, puede ayudarnos a reforzar nuestro mensaje principal, aunque siga siendo el mismo de 2022. Este año, además, hemos querido ahondar en la importante contribución de las marcas en las áreas de empleo, generando más de 200 mil puestos de trabajo en España; acción social, con una inversión de más de 600 millones de euros en programas sociales y medioambientales; y el mundo rural, gracias a que el 40% de los centros de producción se encuentran en zonas de la España Rural.
¿Ya estáis trabajando en otra campaña para estos próximos años? ¿Algo que nos podáis adelantar?
Teniendo en cuenta que acabamos de lanzar esta campaña hace dos semanas, consideramos un poco prematuro hablar de la siguiente. Lo más probable es que mantengamos los ejes principales de mensajes, o que sean muy parecidos, ya que tenemos muy claro lo que queremos transmitir al consumidor. Sin embargo, nunca hay que descartar un aspecto nuevo de lo mucho que aportan las marcas a la sociedad, la economía y la vida de los ciudadanos, por lo que siempre estaremos abiertos a enriquecer las campañas con más información para el consumidor.
¿Qué marcas son las que os han respaldado en esta campaña?
Son muchas las que respaldan esta campaña, de hecho, los logotipos de las principales marcas y empresas fabricantes del sector de alimentación, bebidas, belleza e higiene aparecen en el spot.
¿Hay competencia desleal por parte de las marcas blancas en este mercado?
La postura de Promarca es muy conocida en estos temas. Y nos hemos pronunciado con claridad cuando ha tocado con numerosos estudios, informes e iniciativas legislativas y voluntarias. Pero este no es el momento. Ahora toca recordar los valores de las marcas y cómo comunicarlos de la mejor manera posible.
¿Creéis que las marcas de fabricante necesitan más ayuda para sobrevivir ante las marcas blancas?
No se trata de más o menos ayuda. Bastaría simplemente que todas las marcas, sean de fabricante o de distribuidor, puedan competir en igualdad de condiciones.
¿Qué acciones creéis que deben llevar a cabo las marcas de fabricantes para dar a conocer sus productos en un mercado como este?
Creemos que es importantísimo fomentar una mayor colaboración por parte de las cadenas de supermercados en cuanto a dar acceso a los consumidores a las marcas y a sus innovaciones. Además de hacer un mayor esfuerzo en comunicación para darlas a conocer y que el consumidor las busque en su supermercado de confianza.