líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Smurfit Kappa defiende la importancia del embalaje como herramienta esencial del marketing

EntrevistasEntrevista a José Antonio Llopis y Ana Vargas, de Smurfit Kappa

Entrevista a José Antonio Llopis y Ana Vargas

Smurfit Kappa defiende la importancia del embalaje como herramienta esencial del marketing

Alberto Pérez

Escrito por Alberto Pérez

Hablamos con José Antonio Llopis, eCcommerce Manager de Smurfit Kappa, y Ana Vargas, Retail Manager de la misma compañía, para conocer cómo el packaging de cartón ondulado ayuda a las marcas a incrementar ventas, mitigar riesgos y reducir costes a lo largo de toda la cadena de suministro, además de ser más sostenibles.

Smurfit Kappa es uno de los proveedores líderes de cartón y papel del mundo. Una compañía que opera en 36 países y que cuenta con 350 centros de producción en todo el mundo y un volumen que alcanza los 48 000 empleados.

En la Península Ibérica, Smurfit Kappa cuenta con una gran estructura integrada compuesta por una central forestal, dos fábricas de papel Kraft, una fábrica de papel reciclado, un almacén de recuperación de fibras de papel y un centro de reciclaje. Asimismo, dispone de una fábrica especializada en nido de abeja (Hexacomb) y una planta de envases Bag-in-Box, sin olvidar sus 11 plantas de embalaje de cartón ondulado, desde donde cubre las necesidades de las principales empresas locales, nacionales e internacionales de sectores como el Agrícola, Bebidas, Carne, Automoción (Gran Embalaje), Congelados, Snacks, eCommerce… A esta presencia en Iberia hay que añadir además una planta dedicada al diseño y producción de expositores y displays, una fábrica especializada tanto en la producción de papel pre-impreso como en la de papeles con propiedades técnico-mecánicas para envases (anti-humedad, anti-grasa, anti-deslizante, termosellante, etc.), así como 3 exclusivos centros de innovación dedicados en exclusividad al I+D+i del embalaje.

Smurfit Kappa, Bezoya

Por otra parte, en Marruecos abrirá durante el primer trimestre de este 2023 la primera planta de embalajes que el Grupo Smurfit Kappa tendrá en África, cuya capacidad de producción será de entre 80 y 150 millones de embalajes al año.

Desde esta gran estructura, la compañía lleva a cabo importantes innovaciones en los embalajes, siempre teniendo en cuenta su apuesta por la sostenibilidad, como nos cuentan José Antonio Llopis, eCommerce Manager, y Ana Vargas, Retail Manager de Smurfit Kappa.

Si no visualiza correctamente el video embedded, haga clic aquí.

¿Cómo diseñar un buen embalaje para retail?

El cuidado del embalaje es una de las preocupaciones principales para una compañía como Smurfit Kappa, especialmente el orientado a los retailers, como indica Ana Vargas: «Para un buen embalaje para retail tienes que poner el foco en el consumidor final, pero no tenemos que olvidarnos de que el packaging tiene que proteger el producto: llevarlo hasta el punto de venta, pasar por todos los almacenes haciendo siempre una cadena muy perfeccionada para que los costes sean optimizados. Finalmente, tiene que potenciar la imagen de la marca y que en el lineal sea diferenciador», explica.

Dentro de esta dinámica también cobran importancia la impresión y la personalización en el embalaje, sobre todo gracias a técnicas como la impresión digital: «Es una técnica que potencia mucho la imagen de marca y ayuda a customizar el embalaje para promociones o a la hora de usar datos variables. Además, es muy efectiva en cuanto a time to market: es muy rápida y eficiente a nivel de costes y nos permite reducir material vinílico o material de plástico, ya que esta impresión se hace directamente sobre el embalaje de cartón», indica Ana Vargas.

En su natural determinación por mejorar este aspecto, desde la compañía han incorporado una serie de avances para mejorar la experiencia de usuario. Es el caso del unboxing en el canal eCommerce: “El unboxing es una experiencia muy importante para el cliente online. Es una herramienta de marketing muy relevante, porque una buena experiencia unboxing puede permitir que haya una repetición de compra, una prescripción de tu producto en redes sociales o puede, por el contrario, perjudicarte y hacer que no te compre más ese cliente porque su producto ha llegado roto, que se lo cuente a tanta gente como pueda y tu marca se vea dañada”, concluye José Antonio Llopis.

Por tanto, este trabajo de precisión en el cuidado de las técnicas de embalaje no solo responde a una misión funcional, sino también a una experiencia de marca y una forma esencial de conectar con el consumidor, objetivos esenciales de Smurfit Kappa. ¡No te pierdas esta entrevista para saber todo sobre el poder del embalaje para las marcas!

 

TikTok coloca ya los ladrillos para levantar un muro de pago que permitirá a los creadores cobrar por sus vídeosAnteriorSigueintePresidentex ahonda en la problemática del fraude virtual en el sexto número de sus Informex Informales

Contenido patrocinado