líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Agulla & Baccetti, historia viva de la publicidad en El Ojo de Iberoamérica

Eventos y FormaciónAgulla & Baccetti en El Ojo de Iberoamérica

Agulla & Baccetti hacen un repaso por su historia en El Ojo de Iberoamérica

Agulla & Baccetti, historia viva de la publicidad en El Ojo de Iberoamérica

Ana Arroyo

Escrito por Ana Arroyo

En su XXV Edición, El Ojo de Iberoamérica homenajea a Agulla & Baccetti, la dupla más reconocida de la publicidad latina por campañas tan icónicas como "La llama que llama".

Pocas personas representan mejor lo que es el talento latino como Ramiro Agulla y Carlos Baccetti. Su agencia Agulla&Baccetti revolucionó la publicidad latina, y sirvió de escuela para grandes figuras de la publicidad que hoy triunfan en otros lugares del mundo, como Leandro Raposo. En esta XXV Edición de El Ojo de Iberoamérica el festival inaugura el «Salón de Honor», con el que buscan dar un reconocimiento a la trayectoria de grandes figuras de la publicidad latina, y como no podía ser de otra manera, en esta segunda jornada del festival el galardón ha sido para estos dos genios de la creatividad.

Antes de la gala, los asistentes tuvieron la oportunidad de asistir a una charla protagonizada por Agulla y Baccetti, que fueron el gran reclamo del programa y que llenaros la sala de conferencias hasta arriba. La que es una de las duplas creativas más reconocidas de Lationamérica, hicieron un breve repaso por algunas de sus campañas más icónicas, como «La llama que llama», y compartieron con los asistentes algunos tips que les ayudaron a conseguir el éxito que alcanzaron y algunas de sus anécdotas más divertidas.

Para comenzar, Baccetti destacó que lo más importante entre una agencia y un cliente es la relación. «Descubrimos que nada bueno puede suceder si cada lado piensa en lo suyo. Si hay una buena relación, cada punto de vista que compartimos puede terminar en una buena idea», aseguró.

Agulla reafirmó esta afirmación diciendo que «el cliente es Dios, y con Dios se puede hablar». Echando la mirada atrás, Agulla recordó que preguntaban al cliente: «¿Qué os lo que tiene que pasar para que nuestro trabajo sea considerado como bueno?». Los clientes contestaban siempre que vender más, pero Agulla y Baccetti les hacían ver que esa no era su función. «El trabajo de la publicidad es conseguir crear vínculos con la marca y mejorar la marca. Si lo conseguimos, las ventas vendrán rodadas», aseguraban ellos. 

Sobre qué era lo que hacía tan especial a esta agencia, Agulla y Baccetti comentaros que, a pesar de lo que se suele pensar, la suya nunca fue una agencia creativa, fue una agencia más estratégica. «Teníamos que ver con el negocio. Comprendíamos las necesidades y nos posicionábamos como socios estratégicos. Vivíamos la marca fuera de la agencia. Trabajábamos con Renault y conducíamos un Renault. Ganamos la cuenta de Jumbo y hacíamos la compra allí. Esto nos permitió conocer mejor la marca y ganar más cuota de mercado», compartieron. 

Sobre el reconocimiento que alcanzaron, ambos coincidieron en la idea de que los premios no son nada. «Ganamos con piezas que considerábamos que no debían ganar y a la inversa. Era un negocio para el ego que requería mucha inversión», apuntan. Además, Baccetti compartió una anécdota de un año en el que cogieron todo el dinero que invertían en premios y lo pusieron sobre la mesa. Hablaron con el equipo y les dijeron que cogieran el dinero hasta acabarlo para hacer lo que quisieran. «Hubo gente que sacó discos, otros publicaron libros… el equipo volvió más enriquecido, y eso sí que era interesante, y no los premios», aseguraron.

Para Agulla, más allá de los premios, el éxito se lo dio el hecho de que «era unos malcriados». «Eso nos lo daban los trabajos que hacíamos y los premios que ganábamos. Siempre decíamos al cliente: si no funciona la idea, te devolvemos la plata. Así de fuerte jugábamos». «Tuvimos experiencias muy fuertes, y convencer a los clientes de nuestras ideas era algo inexplicable. Nos divertíamos mucho. Nuestro motor era la inconsciencia», concluyeron.

 

IKI Media ficha a Alicia Fuentes como directora de Servicios Al ClienteAnteriorSigueinteLa oda a la tecnología de Jorge Calleja (Meta): "Es fascinante el potencial que tenemos delante de nosotros"

Contenido patrocinado