
Eventos y Formaciónimagen de un mando de consola
Letcraft reúne a influencers top en su tradicional streaming solidario
La comunidad gamer se une por sexto año consecutivo a la lucha contra el cáncer infantil
Los días 19 y 20 de diciembre, Letcraft celebrará la sexta edición de su streaming solidario, en el que gracias a la solidaridad de la comunidad gamer, la agencia recaudará fondos para donar a la ONG Juegaterapia.
Sin lugar a dudas, 2020 se ha convertido en el año del universo de los eSports y el gaming. Desde que se iniciara la pandemia, este sector no ha hecho más que fortalecerse. Tanto es así que, durante la cuarentena, Twitch registró más de 3 billones de horas vistas, mientras que en Twitter las conversaciones sobre gaming se dispararon un 89%, según se desprende de un estudio elaborado por una importante agencia de marketing experiencial.
La comunidad gamer crece cada día más, y es que, tal y como refleja este informe, los videojuegos tienen el enorme poder de conectar a los usuarios a niveles que son imposibles en la vida real. Un claro ejemplo de ello es el streaming solidario organizado por la agencia de influencers Letcraft, que reúne a miles de gamers con el fin de recaudar fondos para la fundación Juegaterapia haciendo lo que más les gusta hacer: jugar a videojuegos.
La comunidad gamer y su faceta solidaria
Cada año, los gamers, YouTubers y streamers más populares de habla hispana tienen una cita con el streaming solidario de Letcraft, que celebrará su sexta edición los días 19 y 20 de diciembre de 12:00 a 00:00h (hora española). ¿El objetivo? Conseguir e máximo dinero posible para la ONG a través de un directo de 24 horas.
Este evento comenzó en 2013 con unos vídeos que distan mucho del programa tan completo que ofrece hoy en día el encuentro, que acoge a numerosas personalidades del gaming y que cuenta ya con grandes marcas que lo patrocinan. «En 2013 hicimos un proyecto solidario muy homemade. La segunda edición también lo fue, pero las tres siguientes lo hicimos en los estudios de Movistar Riders, que fue uno de nuestros patrocinadores», recuerda Miguel Ángel Salcedo, director de Letcraft.
Las cinco ediciones celebradas hasta ahora han sido 24h non stop; sin embargo, este año, Letcraft ha tenido que cambiar el formato de su streaming solidario a causa de la COVID-19, por lo que se dividirá en dos jornadas: 12h + 12h. Aunque, como no podía ser de otra manera, el hilo conductor del evento serán los videojuegos. Se jugará a todos los títulos que son tendencia y habrá diversas actividades, como retos y charlas con YouTubers.
Para Alexelcapo, Tonacho, Chincheto y Milicua, los creadores de este streaming solidario, no existen guiones, y lo más importante son las sinergias que se crean entre los participantes y demostrar que hay mucha gente solidaria en el sector del gaming, nos cuenta Salcedo.
Tanto es así que el proyecto, que comenzó con la donación de consolas a los niños ingresados por parte de los organizadores, ha conseguido recaudar más de 250.000 euros en los últimos cinco años, y cada año la recaudación es mayor.
Para animar a los jugadores a hacer sus donaciones, Salcedo nos explica que existen diferentes «hitos» y sorteos en base a la cantidad donada. En el tramo final, por ejemplo, sacan a puja un ordenador que tiene un valor de 2.800€. «En la edición de este año vamos a hacer una llamada muy salvaje: los streamers y YouTubers que nos acompañen van a tener que abrir un directo en su canal», anuncia el director de Letcraft.
De momento, entre los rostros conocidos confirmados para esta edición están Revenant, Paracetamor, Knekro, LiliCross, Ángel Martín, Ibai, Felipez, Ethieen, Milicua, Alexelcapo, Tonacho y Chincheto.
El universo gamer y su potencial para las marcas
Eventos como este, capaz de reunir hasta 20.000 espectadores en directo, son un buen ejemplo de por qué la industria de los eSports y el gaming se ha convertido en un escenario tan atractivo para las marcas, tal y como han demostrado HP, Movistar o Fiesta con sus patrocinios en ediciones anteriores. «Este encuentro es un buen escaparate para las marcas que buscan conectar con público de entre 16 y 40 años», asegura Salcedo.
Por su parte, la comunidad gamer también ve los patrocinios como algo positivo para el sector. Según el estudio antes mencionado, más del 60% de los gamers está abierto a que las marcas patrocinen a un jugador o un equipo, y el 48% asegura percibir como auténticos los productos publicitados por otros gamers o equipos, por lo que la posibilidad de que se compren un producto patrocinado por un jugador o equipo aumenta en un 44%.
Indudablemente, los datos dan fe de la fortaleza de la industria y del potencial que ha demostrado el sector en la última década, con cada vez más marcas apostando por conectar con los consumidores a través de los eSports y el gaming.
La próxima cita indispensable de la comunidad gamer será los días 19 y 20 de diciembre en el emblemático evento solidario de Letcraft, del que la agencia irá desvelando novedades a través de su cuenta de Twitter @L3tcraft.