líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Dentsu España presenta los resultados de un estudio que mide el impacto de las políticas ESG de las marcas

Play vídeoEventos y Formacióndentsu presenta los resultados de su estudio RADAR ESG

Dentsu España publica los resultados de RADAR ESG

Dentsu España presenta los resultados de un estudio que mide el impacto de las políticas ESG de las marcas

Alberto Pérez

Escrito por Alberto Pérez

La plataforma Dentsu RADAR ESG ha monitorizado durante un año 9,5 millones de menciones en los medios sociales relacionadas con las políticas medioambientales, sociales y de gobernanza.

La lucha por un mundo más sostenible y por implementar prácticas que contribuyan a mejorar la sociedad y el medioambiente es una tarea que cada vez más está en el punto de mira de las empresas. Sin embargo, ¿está ocurriendo un cambio real en este ámbito o hay más ruido mediático que acciones concretas?

Basándose en el objetivo de tratar de establecer un control acerca de cómo perciben los consumidores la implementación de estas políticas, dentsu España ha desarrollado dentsu RADAR ESG, creando un nuevo estándar de mercado que mide la percepción ESG de las personas en su relación con las marcas.

Tras un año monitorizando 9,5 millones de menciones en los medios sociales, de 2,2 millones de autores únicos, relacionadas con las políticas medioambientales, sociales y de gobernanza de 50 marcas, dentsu ha abierto las puertas de sus oficinas para compartir los resultados de este estudio.

Una mayor relevancia de las políticas ESG

El evento comenzó con la presentación de Jaime López-Francos, Presidente Dentsu Media, que repasó los objetivos principales del estudio y el método operativo empleado para conocer el “impacto positivo” de las políticas de las marcas en su relación con el entorno. Un estudio «100% local» que demuestra «el compromiso de dentsu España con los anunciantes y marcas que trabajan en nuestro país».

Jordi García, Head of Audience Insights Dentsu, explicó la metodología seguida y el contexto en el que se ha realizado este primer estudio dentsu RADAR ESG, recalcando que hasta «el 94% de las empresas del IBEX tienen una persona a cargo de cuestiones de ESG y el 61% de ellas pertenecen al comité de dirección», «Esto es un fiel reflejo del crecimiento en el interés por estos temas, que ha llegado a triplicarse en los últimos 4 años».

Las redes sociales son testigos de esta evolución. Muestra de ello es que las menciones acerca de ESG en lo que llevamos de año alcanzan ya los 77,7 millones.

En la primera edición del informe, se han analizado 50 marcas, 32 de ellas situadas en el top 100 de inversión publicitaria. Los participantes del estudio “son anunciantes relevantes o que implementen prácticas de impacto positivo muy elevadas”, tal y como comentó López-Francos.

Jordi García explicó cómo dentsu RADAR ESG parte de las tres dimensiones estándar de ESG (environment, social y governance). «Vimos que no era suficiente quedarnos ahí, por lo que hemos profundizado asociándolas a cinco grandes territorios: recursos sostenibles, economía circular, bienestar personal, impacto social y modelo de gobernanza).

¿Cuáles han sido los resultados de este estudio?

Una vez finalizado todo el análisis, una de las conclusiones mostraba, que, en su conjunto, las 50 marcas y los 10 sectores protagonistas han aprobado con un resultado total B+: 51.

En los resultados se destaca que el 6% de las marcas ya registra un ESG excelente (A+), encontrándose el rango más poblado en el A, con hasta 23 marcas, seguido del B+ con 17 marcas. Ninguna de ellas se sitúa en la peor valoración de la categoría C.

¿Cuáles han sido las marcas que han obtenido mejores resultados?

El ranking final de las empresas no fue revelado hasta la parte final del evento, en el que se dieron a conocer las que obtuvieron mejores resultados.

El ranking lo lidera Estrella Galicia, con una gran calificación (92), y situándose en la categoría A+. El top 10 de marcas lo completan, por orden alfabético: Cepsa, Cola Cao, Cruzcampo, IKEA, ING, Mapfre, Mutua, Sanitas y Samsung.

Tras la conclusión de la presentación, y con relación a los resultados, pudimos hablar con Coral Mozas, Audience Insights Manager en dentsu, que explicó que «las marcas en España deben seguir trabajando las políticas ESG», recalcando que «la dimensión de gobierno corporativo es la que obtiene una valoración más baja y que es, por tanto, en la que las marcas tienen que poner más empeño».

 

"GATAS": el primer cómic creado con inteligencia artificial en España, toma inspiración del mundo de Blade RunnerAnteriorSigueinteGoogle, Apple y Samsung: las marcas que llevan al consumidor a lo más alto en el camino de la inspiración

Contenido patrocinado