
Eventos y FormaciónMónica Moro y Curro Palma (c de c).
Día C 2023: entrevista a Mónica Moro y Curro Palma (c de c)
Amor, implicación y pasión: los secretos del Día C para convertirse en una cita de referencia en el sector publicitario
Mónica Moro, presidenta del c y c, y Curro Palma, director general del club, hacen un repaso por la historia del Día C, que este año celebra su 20º aniversario.
El Día C celebra dos décadas de existencia este 2023 convertido en un encuentro referente para la industria publicitaria. Organizado por el Club de Creativos (c de c), alcanza este año su 20ª edición, que tendrá lugar en San Sebastián los días 24 y 25 de marzo (vuelve a las fechas originales que se vieron modificadas a raíz de la pandemia).
Para hablar de la evolución de esta cita, de sus retos actuales y de la «actitud» de la industria creativa, hemos acudido a Mónica Moro, presidenta del c y c, y Curro Palma, director general del club, que analizan el pasado y el futuro del Día C en esta entrevista exclusiva con MarketingDirecto.com.
Si no visualiza correctamente el video embedded, haga clic aquí.
Echando la vista atrás, Mónica Moro recuerda que la primera edición del Día C se hizo en el Museo del Traje de la mano de un grupo de profesionales «muy entusiasmados». «Fue algo mucho más humilde pero hecho con mucho amor y muy a pulmón, y eso es algo que no ha cambiado», señala. «El Día C mantiene su espíritu desde la primera edición, y eso es lo que le hace especial».
«Hay un denominador común que no ha cambiado absolutamente nada y es la implicación de todas las personas que hay detrás obsesionadas cada año por tener un certamen de calidad en todos los sentidos», añade Curro Palma.
Una industria de optimistas
El tema central de este año gira en torno a la «actitud«, un tema elegido, según explicaron los directivos del c de c en rueda de prensa, por ser la creativa una industria llena de optimistas. Pero no solo: además de optimistas, Mónica Moro insiste en que la industria también hay «creyentes, valientes, resilientes» que ponen «muchísima pasión» en lo que hacen.
En esta línea, refuerza su tesis explicando que, incluso en circunstancias duras, como años de crisis económica o de pandemia, los publicitarios han continuado sacando adelante buenas ideas, por lo que el optimismo caracteriza a la profesión: «Siempre se cuela la luz por alguna rendija».
Ponentes de todos los niveles
Sobre el proceso de elaboración del programa del Día C, Curro Palma, que se estrena en el puesto de director general del c de c, cuenta que cuando comenzó la reunión para seleccionar a los ponentes pensó que los nombres que salían a la palestra eran de broma. «Me quedé asombrado», admite, recordando que se mencionaron nombres de directores reconocidos de Hollywood y otras grandes figuras del mundo del cine que, a su juicio, eran inaccesibles.
«A lo largo den estos años ha venido gente que ni nos imaginábamos», apunta Mónica Moro, que explica que este año han querido mirar más hacia esas nuevas generaciones de creativos, como Gustavo Lauría, entre otros. «Nos parecía que era importante traer a personas que no sean simplemente gente a la que admiras, sino que también sean cercanos«, dice.
Hablando de ponentes, uno de los nombres que les hubiera gustado tener en el programa a lo largo de los 20 años del Día C es John Cleese. El integrante del grupo cómico Monty Python es, para la presidenta del c de c, «un gran publicitario y un gran contador de historias«, pero tiene «un caché alto y una agenda complicada» que no le han permitido participar en ninguna edición.
Las novedades de la 20ª edición
Como novedad, el Día C 2023 incluye la posibilidad de que un grupo reducido de asistentes pueda conocer a los ponentes a través del espacio «Meet the Speakers«. Curro Palma ha comentado la idea surgió de la necesidad del club de “crear elementos nuevos y diferentes que motivasen al público en un año tan especial«. «Vamos a probar, pero yo creo que va a ser un éxito rotundo«, señala.
Para terminar, los creativos se mojan sobre las campañas más destacadas del año. Para Curro Palma, la campaña de «La Escalera», realizada para 1906 (Estrella Galicia) por This is Libre (agencia liderada por la propia Mónica Moro), ha sido una de las más emotivas. Mónica, por su parte, menciona los trabajos como los de J&B, Correos, Wallapop o el Ministerio de Igualdad y declara: «Se ha hecho un trabajo buenísimo en nuestro país. Creo que el jurado va a sufrir mucho«.