El CEO de Web Summit presenta su renuncia tras sus críticas a Israel
Dimite el CEO de Web Summit por el boicot que se cernía sobre el evento tras sus críticas a Israel
Paddy Cosgrave, CEO de Web Summit, se ha visto obligado a dimitir tras la controversia emanada de sus comentarios en relación con el conflicto entre Israel y Hamás.
Dicen algunos que los CEO deben salir de su caparazón y alzar la voz para expresar públicamente sus opiniones. Sin embargo, si tales opiniones hacen referencia a un asunto tan espinoso como la guerra entre Israel y Hamás, la polémica está asegurada y el mutismo se troca a bote pronto en la mejor de las opciones (en la más segura al menos). Que se lo digan, si no, Paddy Cosgrave, CEO de Web Summit, la que tiene la vitola de ser la conferencia tecnológica más grande en tierras europeas.
Cosgrave se ha visto obligado a dimitir tras la controversia emanada de sus comentarios en relación con el conflicto bélico que enfrenta actualmente a Israel y Hamás y que llevaron a algunas empresas tecnológicas a cancelar su participación en el evento, que tendrá lugar en Lisboa entre el 13 y el 16 de noviembre.
El CEO de Web Summit criticó el apoyo de Occidente a la contundente respuesta militar de Israel al ataque perpetrado por Hamás el pasado 7 de octubre, que se habría saldado con 1.400 víctimas mortales.
«Los crímenes de guerra son crímenes de guerra, aun cuando sean cometidos por aliados», aseveró Cosgrave el pasado 13 de octubre en las redes sociales. El CEO de Web Summit hizo estos comentarios en relación con los ataques aéreos de Israel y el bloqueo impuesto en la franja de Gaza, que según Naciones Unidas podría llevar a la inanición de los 2,3 millones de personas que allí residen. A continuación, Cosgrave, que fundó Web Summit en 2009, publicó otro mensaje condenando el ataque de Hamás.
Sin embargo, el daño estaba ya hecho y Cosgrave, que llegó a comparar también el conflicto entre Israel y Hamás con los «Troubles» en Irlanda de Norte, presentó su dimisión como CEO de Web Summit el pasado sábado.
Web Summit reúne cada año a alrededor de 70.000 personas en Lisboa
«Dimito como CEO de Web Summit con efectos inmediatos. Desafortunadamente mis comentarios personales han terminado convirtiéndose en una distracción del evento, de nuestros equipos, de nuestros sponsors, de nuestras startups y de todos aquellos que van a asistir al evento. Me disculpo sinceramente por cualquier daño que pueda eventualmente haber causado», explica Cosgrave en declaraciones a TechCrunch.
Antes de que Cosgrave presentara su renuncia, varias empresas tecnológicas, inversores y fundadores habían amenazado con boicotear Web Summit, que reúne habitualmente a 70.000 personas durante tres jornadas.
«Me entristece tu postura a todas luces mal informada. Podrías haber adoptado una postura más matizada, haber condenado estas atrocidades y haber apelado a la moderación. Eso hubiera sido aceptable», señaló, por ejemplo, el emprendedor especializado en «fintech» y exejecutivo de Meta David Marcus. «No volveré a asistir ni a patrocinar ni a hablar en ninguno de tus eventos», aseveró.
Multinacionales y sponsor como Siemens y Intel amenazaron también con dar la espalda a Web Summit. Y gigantes del ramo «Big Tech» como Meta y Google aseguraron que no tomarían parte en la conferencia.
Por su parte, Dor Shapira, embajador israelí en Portugal, aseguró que había escrito al alcalde de Lisboa, donde se celebra Web Summit, para comunicarle que no participaría en la conferencia por las «escandalosas» declaraciones de Cosgrave y que animaría a más empresas cancelar su participación en el evento.
El pasado 17 de octubre Paddy Cosgrave, de origen irlandés, emitió una disculpa pública por sus palabras. «Me disculpo profundamente con todos aquellos que se sintieron heridos por mis palabras. Lo que se necesita en estos momentos es compasión y no trasladé adecuadamente el mensaje», dijo Cosgrave.
Esa disculpa de naturaleza pública no bastó, no obstante, para calmar las aguas y finalmente Cosgrave anunció su dimisión el pasado sábado.