líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

EDIT. vuelve con un nuevo Industry Sessions sobre Experiencia de Usuario y Desarrollo Web

Redacción

Escrito por Redacción

EDIT., la escuela especializada en el mundo digital, celebró esta semana la segunda edición de sus Industry Sessions. Esta vez el evento estuvo centrado en la Experiencia de Usuario y el Desarrollo Web. Más de 50 asistentes desafiaron el sofocante calor para acudir al encuentro de 5 ponentes de altura. Gracias a los asistentes de los dos Industry Sessions, EDIT. ha donado algo más de 700 Euros a «Save the children» para sus campañas de protección de la infancia alrededor del mundo.

El evento estuvo conducido por María Renilla (PMO Manager en Redbility), que supo poner su salero y sus conocimientos al servicio del escenario, y aportó chascarrillos y certeras apreciaciones sobre UX a partes iguales, consiguiendo que el evento trascurriera de forma amena y fluida.

Le siguió Clara Santaolaya (Pedagogical & Operations director en EDIt.) que se centró en la importancia de transmitir a los jóvenes talentos la necesidad de adaptarse constantemente a las cambiantes necesidades del mercado, de evolucionar permanentemente, siempre activos, curiosos y hambrientos de conocimiento y aprendizaje a lo largo de su carrera.

La tanda de ponencias fue abierta por Pablo Lopez Mestre (analista programador en la UNIR) que habló de una disciplina cada vez más necesaria en el Desarrollo Web, la WPO. Compartió con el público las múltiples ventajas de usar WordPress y les aconsejó ciertos trucos o claves que permiten mantener tu web optimizada, abaratar y acortar los procesos y adecuar los plugins necesarios sin adolecer de excesos que ralenticen y hagan a su página mucho más pesada.

A continuación, Elena Kokkinara (CTO en Inflight VR Software GmbH) logró interesar a los asistentes sumergiéndolos en las múltiples posibilidades que ofrece la Realidad Virtual. En primer lugar, logró hacer familiares términos como plausibilidad, presencia o latencia, tecnicismos familiares en al ámbito de la Realidad Virtual.

Le tomó el relevo Keko Ponte (Partner and Chief Experience Officer en The Cocktail) que llegó a comerse el escenario y para compartir su punto de vista acerca del Futuro del UX. Keko lleva muchísimos años trabajando como Diseñador de Experiencias de Usuario, y ha podido observar de primera mano los cambios y evoluciones que ha sufrido esta disciplina en los últimos años. Su discurso fue optimista y esperanzador, asegurando que en el momento actual nos encontramos en la cima de madurez del mercado, y que, además, se buscan miles de puestos de trabajo relacionados con el UX. Consideró que los próximos pasos de la Experiencia de Usuario irán hacia la conquista de la cotidianidad, la resolución de nuevos retos más grandes y más abstractos, como el viraje del producto a la marca.

Con algo de retraso, salió al escenario Dario Balbontín (diseñador UX/UI, desarrollador frontend y WordPress en Actualidad Blog) que dejó al publico anonado con su control sobre WordPress, y además logró relacionarlo con la Experiencia de Usuario, consiguiendo, así, unir las dos temáticas de la tarde en una charla crucial. Su objetivo era transmitir la importancia que tiene evitar ciertas meteduras de pata o errores frecuentes que consiguen traer de cabeza a tu usuario, pero también a tu propia empresa.

Por último, Bethlem Boronat (Consultora Senior en Planner Media y Cibervoluntaria) cerró la plaza presentando a la organización que le ha robado el corazón. Desde hace casi 3 años, Bethlem es parte de Cibervoluntarios, una asociación sin ánimo de lucro que se dedica a democratizar el acceso a las nuevas tecnologías. Esto permite que mucha gente sin acceso, conocimientos o competencias digitales pueda hacer uso de internet, aplicaciones y plataformas con el consiguiente impacto en su calidad de vida. Asuntos que preocupan a esta organización son el acceso a internet, a la busqueda de empleo telemática, el voto electrónico, las aplicaciones sociales de los móviles o los programas de descuento y compra online a las que, aunque cueste creerlo, mucha gente en nuestro país no tiene acceso, bien sea por desconocimiento, bien sea por falta de canales de acceso.

El evento se cerró por todo lo alto y 10 agraciados pudieron recibir en un sorteo una matrícula para un Workshop de Estrategia Digital organizado por EDIT. Justo después, tanto el público como los ponentes, pudieron disfrutar de unas cervezas bien fresquitas, un excelente catering, en vista de lo poco que sobró, y una animada conversación en el que la separación entre ponentes y audiencia se diluyó.

 

Facebook mejora su función "Safety Check"AnteriorSigueinteLas marcas del sector de medios y entretenimiento, las que más confían en su crecimiento

Contenido patrocinado