En la era digital, el aprendizaje colaborativo cobra cada vez más importancia
Que la educación necesita un cambio, no es algo nuevo pero ¿cómo conseguirlo? El secreto está en modificar el modo de aprender y en cómo adquirimos los conocimientos. Las nuevas tecnologías están haciendo surgir iniciativas muy interesantes que apuestan por un modelo educativo basado en la colaboración, como el que plantea Open IEBS, una plataforma española en la que cualquiera puede aprender y enseñar sus conocimientos.
Albergada dentro de IEBS, una escuela de negocios para emprendedores, este Open Knowledge Market o mercado de conocimiento abierto se ha convertido en un laboratorio de aprendizaje, donde los usuarios pueden por un lado crear y vender sus propios cursos y, por otro lado, comprar formación especializada a través de un marketplace. Lo interesante es que se trata de cursos de calidad certificados por la escuela de negocios.
Desde MarketingDirecto.com hablamos con el equipo que ha ideado Open IEBS, que nos explica su funcionamiento y el papel de las nuevas tecnologías para conseguir que la educación sea algo más que un simple montón de conceptos teóricos. Sus integrantes son: Oscar Fuente, director del proyecto; Juan Antonio de la Cruz, director académico de IEBS; Eva Rodríguez, periodista y directora de comunicación; Fabián, asesor de nuevas tecnologías; Xavier Martí, Front End Developer; y los ingenieros David Roland y Daniel Bertinat.
Explicadnos qué es Open IEBS y por qué supone una revolución tan grande en el mundo educativo
Juan Antonio: Open IEBS es una plataforma de aprendizaje colaborativo, en la que cualquier usuario puede aprender y enseñar. Por un lado, puedes crear tus propios cursos, impartirlos online y venderlos. También tienes la posibilidad de ser alumno y comprar cursos de temas muy específicos y con calidad certificada por nosotros. El usuario aprende sólo lo que necesita saber, inmediatamente y desde cualquier lugar. Es una forma de aunar oferta y demanda formativa. ¿Y por qué es revolucionaria? Pues porque es un modelo de aprendizaje inmediato, personalizado y multiplataforma, que recopila el conocimiento de cualquier persona que quiera transmitirlo.
Oscar: Desde que nació IEBS, sabíamos que íbamos a hacer algo como esto. Vimos la necesidad de crear una metodología ágil de creación de cursos para dar respuesta inmediata a las necesidades de mercado. Vimos que el modelo de educación tradicional ya no funciona en el entorno actual, que es dinámico, práctico y colaborativo.
Esta plataforma está formada por Labs y Market, dos espacios de aprendizaje con funciones diferentes ¿en qué consisten?
Eva: es básicamente la división en dos plataformas, una para aprender y otra para enseñar. Labs es un laboratorio de conocimiento donde el usuario crea sus cursos y puede invitar a otros profesionales a colaborar. Si pasa un proceso de calidad, el curso puede venderse.
Oscar: y Market es el marketplace de formación en el que se venden esos cursos creados en Labs, pero que han pasado el proceso de calidad que comenta Eva. Nuestro foco principal es el emprendimiento y la empresa, por eso los cursos se centran en las cuatro áreas que impartimos en IEBS que son, Emprendedores, Marketing, Recursos Humanos y Finanzas.
Es decir, ¿cualquier persona puede crear un curso?
Juan Antonio: sí, cualquiera puede crear su curso, acreditando experiencia y conocimiento en el tema. Y también, invitar a otros profesionales a que colaboren en realizar ese curso.
Oscar: pero además, los usuarios pueden probar los cursos que están en proceso de creación, totalmente gratis. Estos alumnos deben dar a cambio feedback de ese curso, proponer mejoras y realizar una valoración, que será determinante para certificar la calidad del mismo y que ese curso se pueda empezar a vender en Market.
¿Qué tiene esta forma de aprender para que sea efectiva y cómo se mide su calidad?
Fabián: el secreto es el modelo de crowdsourcing. Ahí fuera existen expertos en todas las materias, ya sea por su formación e investigación, como por su propia experiencia. Nosotros les damos la plataforma para ello. Además la formación no recae en el profesor, sino sobre el alumno que se interesa, practica e investiga. Él elije los cursos que le interesan y por eso su nivel de compromiso es mayor.
Oscar: para garantizar calidad abrimos frentes muy importantes, como el sistema de reputación. Somos la primera escuela que crea un sistema de reputación de profesores, que enfrenta a un gurú con otra persona no tan conocida. Los usuarios son los que valoran al profesor y así destacan realmente aquellos con más vocación, capacidad y conocimiento.
Juan Antonio: además, también hay un proceso de calidad interno. El departamento académico supervisa todos los proyectos de Labs, de inicio a fin. Todos tienen que incluir cuestionarios, preguntas de debate, un caso práctico, etc. Así nos aseguramos de que cuentan con las herramientas de aprendizaje exigidas por IEBS. En cuanto a la efectividad, la personalización del aprendizaje creo que es lo más importante. Eres tú quien elije qué y cuándo aprender. Además ofrecemos dos modalidades: los cursos autoformativos, que el alumno realiza cuando quiere y los cursos tutorizados, que se imparten en una fecha concreta con otros alumnos y tienen soporte personalizado de un profesor.
¿Creéis que el futuro de la educación está en esta forma de aprendizaje colaborativo?
Oscar: sin duda y no sólo en el aprendizaje colaborativo, sino en fomentar el pensamiento creativo. En la universidad no se nos enseña a desenvolvernos en el mundo real de la empresa. Nadie nos dice cómo tomar decisiones acertadas y lo que aprendemos no es lo que después necesitamos aplicar.
Daniel: es cierto, ahora el aprendizaje es diálogo. Profesores y alumnos pueden aportar nuevos enfoques, ideas y experiencias, así el proceso de aprendizaje se maximiza. Esto ya es el presente de la educación y nosotros lo hemos hecho posible y accesible a todo el mundo. Cada uno de nosotros tiene la llave para realizar ese cambio, por eso quiero invitar a todos a formar parte de él, uniéndose a Open IEBS. ¡El futuro de la educación está en nuestras manos!