Sergio Balcells de Job Today respone a las preguntas de Marketing Directo en Entrepreneurs Fight Club
"El esfuerzo es el factor más importante en la vida del emprendedor", S. Balcells (Job Today)
Durante el evento Entrepreneurs Fight Club, celebrado por segundo año consecutivo en Santa Cruz de Tenerife, MarketingDirecto.com ha tenido el placer de hablar con el Sergio Balcells, CEO de Job Today en España y uno de los emprendedores más exitosos del mundo digital en nuestro país.
Este empresario aventurero, de mirada tranquila y confiada, también lo pasó mal en sus comienzos cuando se vio obligado sacrificar su tiempo y vida por cumplir sus sueños. No obstante, todo esfuerzo tiene su recompensa y Sergio es el ejemplo de ello.
Curioso desde niño, Balcells nació y creció con la idea de lanzar algo nuevo y rompedor. Transcurrido un tiempo y después de estudiar minuciosamente el mercado online, allá por el 2011 decidió lanzarse a la piscina y fundar Glamourum: el portal de sampling cosmético más importante y el primero que hubo en España, posteriormente adquirido por la empresa estadounidense Birchbox.
No satisfecho con su éxito, Balcells continuó su carrera profesional trabajando para empresas comos Milanuncios y Coches. net, para finalmente terminar dedicándose al mundo del empleo.
Sin duda, a día de hoy Sergio se encuentra en una de las etapas más inspiradoras de su trayectoria profesional y es que ser el CEO de una startups y aplicaciones más prometedoras del panorama español no es moco de pavo.
El Director General de Job Today en España ha respondido amablemente a nuestras preguntas y nos ha relatado su experiencia:
Aunque se gestó en Luxemburgo, Job Today, la empresa que diriges, echó a andar en España, en Barcelona para más señas. ¿Por qué se decantó Job Today por España como punto de partida?
La apuesta de España como primer país, y de Barcelona como primera ciudad donde operó la app, se basó en la importancia del sector servicios que funciona como motor de la economía en España, sector que a la vez acumula dos millones de personas en situación de desempleo y a la vez supone el 75% del empleo en España. Actualmente Job Today es la aplicación líder en Europa de búsqueda de empleo en hostelería, comercio y servicios.
¿Cómo nació Job Today? ¿Cuál es su intrahistoria?
Job Today fue creada por dos emprendedores de Luxemburgo, Polina Montano (Directora de RRHH de una red de estaciones de servicio) y Eugene Mizin (Responsable de producto en Skype). Desde su propia experiencia, tanto como candidatos en búsqueda de trabajo como de empleadores, detectaron la necesidad de una plataforma que conectara candidatos y empresas de una forma directa, sencilla e inmediata. La prioridad era crear una plataforma que garantizara una interacción directa sin necesidad de rellenar formularios pesados y que diera respuesta en el mínimo tiempo posible.
En su breve historia Job Today ha logrado cerrar varias rondas de financiación. ¿Cuál es la clave para ganarse la confianza de los inversores cuando una empresa está recién salida del cascarón (o no ha salido aún de él)?
Tracción, esa es la palabra clave, haber demostrado cierta tracción antes de ir a buscar funding es la base para lograrlo. Y ahí cada empresa y sector tienes sus peculiaridades, por ejemplo en el caso de Job Today al ser un Marketplace, algunas de las métricas clave son haber logrado contenido en ambos lados de la plataforma, es decir, tener muchas empresas poniendo ofertas de trabajo diariamente (casi 2000 al día) y muchos candidatos registrados y aplicando a esas ofertas. Esto permite que haya “matching” y que por tanto los inversores vean gran valor en nuestra empresa.
Job Today lleva la búsqueda de empleo directamente a los dispositivos móviles. ¿Os está costando convencer a las empresas de contratar a personal a través del móvil?
El principal valor añadido de Job Today reside en la alta contactabilidad entre candidatos y empresas que permite la conexión directa entre estos en un tiempo record (el 80% de las candidaturas a una oferta de trabajo se reciben el primer día). El chat interno de la app permite que el responsable de la empresa o del departamento de recursos humanos encargado del proceso de selección interactúe directamente con el candidato y filtre mucho más rápido a través de preguntas directas. Además, la app funciona bajo un criterio de proximidad que permite la geolocalización, una ventaja tanto para la empresa como para quien busca trabajo. Todo esto desarrollado en una herramienta de uso ágil, sencillo, que no exige rellenar pesados formularios para registrarte sea como empresa o como candidato.
¿Qué consejo les darías a quienes desean emprender? ¿Qué incidencia tiene la suerte pura y dura en el emprendimiento?
Consejos pocos, que se lancen, que lo prueben, que no tengan miedo, y eso sí, que lo den todo, que esto no va de suerte, ni de “tener padrinos”. Aquí es el esfuerzo (junto a la inteligencia y visión de negocio claro) lo que determinará lo lejos que uno llegue. Y por añadir recomendaría centrarse en mercados grandes, los nichos son atractivos, pero complicados, y si no los logras captar, la startup puede morir por falta de clientes. En cambio, en un mercado grande como el empleo si logras una parte de él, puedes tener un muy buen negocio.
– ¿Cuándo vive un emprendedor sus momentos más duros, antes o después de dar a luz su empresa?
En ambos momentos, pero diría que más después, porque hasta que lanzas la empresa los problemas son “teóricos”, una vez lanzada los problemas son “reales”: clientes que no pagan o usuarios que tardan mucho en valorar el producto. Entonces hay que actuar en seguida, sin tanto tiempo de reacción como en la fase “teórica” o previa.
– ¿Es la tecnología la inseparable compañera de fatigas de los emprendedores?
Para mí desde luego que sí, si me quitas mi móvil me quitas mi trabajo, sobre todo teniendo en cuenta que dirijo una app mobile de empleo. Aunque lógicamente intento desconectar los fines de semana, con poco éxito según mi mujer.
Pero sí, sin duda la tecnología es básica y permite muchas cosas buenas, en el caso de Job Today la ecuación, ha permitido crear una empresa que logra que la gente encuentre trabajo en 24h, algo impensable hace solo unos años.