líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Iniciativas sociales y proyectos culturales a la cabeza de la colaboración empresarial

Redacción

Escrito por Redacción

cultura empresarial1actúaempresa/elmuro, consultora de gestión cultural, señala que 2015 cierra con un balance positivo en la colaboración entre el sector empresarial y el cultural, según los resultados de la I Encuesta Cultura & Empresa realizada durante los meses de septiembre y octubre a más de 300 agentes económicos y culturales del país.

Un 87% de los encuestados percibe que la colaboración Cultura-Empresa es beneficiosa para ambas partes; y la califican como buena para la sociedad en su conjunto.

Existe un alto grado de participación de las empresas en proyectos de colaboración, ajenos a su actividad habitual. El 85% señala que ha realizado alguna actividad, principalmente en las áreas de Acción social (53%), Proyectos culturales (47%), y Educación/Formación (35%).

Sólo el 19% de los encuestados reconoce conocer los apoyos fiscales, y la valoración de su grado de efectividad no es especialmente positiva. La mayoría cree que el apoyo de las administraciones públicas es insuficiente y, aunque el 64% opina que una legislación favorable es una vía para mejorar la relación, revelan que las relaciones no deben limitarse a la vía única del patrocinio y mecenazgo.

Para la empresa uno de los principales beneficios que aporta la cultura es el desarrollo de la creatividad y la innovación, así como la posibilidad de crear estrategias de comunicación y RRPP para sus clientes claves. Según señala, Pedro Antonio García, uno de los directores de actúaempresa/elmuro: «La cultura tiene una capacidad única para conectar y generar emociones y experiencias memorables en todo tipo de públicos. Es una plataforma de comunicación muy efectiva para las empresas que contribuye a la construcción de su reputación y la transmisión de los valores de sus marcas. Además, la colaboración con la cultura promueve el desarrollo de fortalezas estratégicas para la empresa como la creatividad y la innovación». Los ámbitos percibidos con mayor potencial de colaboración son museos, artes plásticas y artes escénicas.

Entre los principales obstáculos para la relación, los encuestados señalan el escaso conocimiento mutuo. Y dentro de los criterios de selección más importantes a la hora de colaborar se encuentran el posicionamiento de marca, sus mensajes y el público al que se dirigen; algo que une a los dos sectores.

Para Robert Muro, co-director de actúaempresa/elmuro «La educación y la cultura deben ser consideradas una palanca de transformación social. Por ello, es fundamental fomentar esta colaboración a través de la profesionalización del sector cultural a la hora de acercarse al ámbito empresarial, así como el respeto del sector empresarial en el trabajo con la cultura. Existe una clara necesidad de tener un lenguaje común y desarrollar estrategias, apoyadas por la administración, que permitan incrementar esta colaboración».

Empresas y Cultura forman una buena pareja de baile

Los resultados de este estudio, se presentaron en el I Foro Cultura & Empresa, celebrado en Madrid el pasado 25 de noviembre y que contó con la participación de empresas líderes en España como Atresmedia, Coca-Cola, Endesa, Mastercard, Adecco, Matadero Madrid, Obra Social La Caixa, entre otras.

El encuentro, que ya comienza a preparar su segunda edición, espera convertirse en un impulsor de nuevas vías de colaboración entre proyectos culturales y empresas de otros sectores.

Algunas de las ideas lanzadas por los participantes en el I Foro Cultura & Empresa

  • Juan José Litrán, Director de Relaciones Corporativas de Coca-Cola: “Nuestra estrategia con la cultura está avalada por el éxito a través de los años: Haz el bien y te irá bien”.
  • Margarita Álvarez, Directora de Marketing y Comunicación de Adecco: «Cuando empresa y la cultura colaboran desde el inicio, crean magia”.
  • Pablo Muñoz, CEO de la Agencia FCB: «El entorno digital ha cambiado todo, la forma de relacionarse y que conceptos como Branded Content están de moda debido a la saturación publicitaria y a fragmentación de las audiencias».

Nota de prensa.

 

¿Por qué en este país se vende tanto el iPhone más caro del mundo como el más barato?AnteriorSigueinte5 hipnóticos ejemplos de campañas de marketing con "cinemagraphs"

Contenido patrocinado