Jorge Rodríguez (btob) en #ForumCom: "Internet necesita despertar sentimientos, pero a través de las marcas"
Con motivo de la celebración esta semana del Forum della Comunicazione en Roma, MarketingDirecto.com ha entrevistado a dos de los españoles asistentes al evento, Jorge Rodríguez, corporate executive manager de btob, y Alberto Chinchilla, marketing and development subdirector de Rome Reports, para hablar sobre la situación en la que se encuentran la comunicación y la publicidad digital en Italia, en nuestro país, y a nivel global.
«En Italia reconocen que van un paso por detrás», aseguró Alberto Chinchilla. «Y ven a España como un país puntero en Europa a nivel creatividad digital interactiva. Páginas web aquí en Italia han quedado muy obsoletas y al mismo tiempo hay una oportunidad para las agencias de comunicación y de marketing para que se trasladen aquí a Italia y empiecen a hacer propuestas a estas marcas que están viendo la creatividad 1.0 y no escuchan o no ven o tienen miedo a escuchar propuestas de creatividad 2.0″.
Una oportunidad que en btob ya están planeando cómo aprovechar: “dentro de la expansión que podamos ir desarrollado a nivel europeo, uno de los puntos donde nuestro producto y nuestro servicio puede ir unos pasitos por delante Roma para nosotros, o Milán, serían uno de nuestros objetivos”, aseguró Jorge. “Nuestro planteamiento de cara Europa es el análisis de mercado, y para mí Italia es una ventaja de producto. Hay otros, como UK, que es una ventaja de precio”.
“Hay un potencial muy fuerte”, añadió Alberto. “Hay empresas punteras de algunos sectores que tienen su sede aquí en Italia y a las que las agencias de Italia no les están ofreciendo lo que a lo mejor ellos necesitan. Tienen que saber entender que fuera de sus fronteras se está haciendo, y sin ir más lejos en España”.
Y es que en el mundo actual “hay que moverse”. Según explicó Rodríguez, “Europa para las multinacionales va a empezar a tomarse como un país, no como un continente. Hay que darse cuenta de que esa globalidad nos va a afectar a todos, y nuestras marcas van a empezar a pensar en global. Tener más puntos de conexión con nuestras firmas y las firmas con las que trabajamos está en toda Europa”.
Ya no se puede seguir hablando de “los mercados nacionales”. “Hay que romper barreras. Y no sólo barreras relacionadas con el ámbito geográfico. Hay que romper barreras en cuanto a las disciplinas. Seguimos defendiendo el offline, el online, la televisión, la radio, etc”. En este sentido, para Rodríguez “uno de los puntos más importantes es empezar a desarrollar de una forma correcta. Lo que falta todavía es generar muchos sentimientos en internet. Tengo gran contenido, mucha información, pero el máximo sentimiento que se genera es entre las personas. Todavía a las marcas nos falta un camino para generar un sentimiento tan emocional como se hace en televisión. Internet necesita despertar sentimientos, pero a través de las marcas”.
“Hay spots emocionales que venden mucho”, añadió Rodríguez. En el ámbito digital “hay un mix entre aumentar nuestra capacidad de generar sentimientos en la red y vender. Porque no hay que olvidar que cualquier briefing que nos está llegando es ventas. Tenemos que conseguir que todo esto se ligue en notoriedad generando nuevos formatos de expresión, nuevos soportes y nuevos sentimientos a través de internet para ligarlos después a la venta. Porque al final lo que tengo es que captar y vender”.
Para ver el vídeo de la entrevista, pulse aquí.