líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La Batalla de la Innovación de PHD Media

¡Así fue la segunda edición de La Batalla de la Innovación de PHD Media!

Paula Del Hoyo

Escrito por Paula Del Hoyo Actualizado el

Un encuentro con las marcas que están cambiando la comunicación en España.

El pasado 17 de octubre tuvo lugar la 2ª edición de la Batalla de la Innovación, en el Movistar Riders. Una exhibición de las marcas que están escribiendo el futuro de la comunicación en España. TaxDown se alzó como ganador en la reñida Batalla de la Innovación. 

Este evento híbrido se organizó con el objetivo de reunir en el Movistar eSports Center de Madrid a los anunciantes más innovadores del país. Toda una exhibición creativa de las marcas que están escribiendo el futuro de la comunicación publicitaria en España.

El evento comenzó con la bienvenida de Sandra Sotelo, Managing Director de PHD Media Spain, recogió el testigo Alba Sala, Innovation & Creativity Director de PHD Media que presentó “Growth Mindset” donde destacó la importancia de adaptarse a nuevas formas de comunicación en un futuro donde TikTok podría superar a Meta y animó a las marcas a mirar más allá y enfocarse en crecer, aludiendo al «pensamiento del inversor», con presupuestos que permitan aumentar la demanda, llegar a nuevos públicos y encontrar el «balance ideal», entre la inversión a corto plazo en un 40% y trabajar la marca en el medio y largo plazo, en un 60%.

Anunciantes competidores

Acto seguido, 5 anunciantes compitieron en La Batalla de la Innovación para coronarse como la marca más innovadora de España en una auténtica demostración de fuerza creativa con ponentes del más alto nivel:

  • Sara Vega, Marketing & Communications Director de Fnac, compartió la importancia de la innovación contextual. A pesar de tener una marca sólida, habían descuidado su identidad y comunicación, especialmente en las redes sociales, que carecían de interacción y autenticidad. Reconoció la desconexión emocional con el público joven y destacó la necesidad de renovar la marca, dotándola de una personalidad más inteligente, sarcástica, y estableciendo una presencia en plataformas disruptivas como Fortnite y Twitch.
  • Javier Jiménez, Gerente de Publicidad de Repsol explicó la innovación de la marca, reconociendo que no son considerados un sector innovador. El cambio de un modelo transaccional a uno relacional, colocando al cliente en el centro de su actividad. Han desarrollado un ecosistema para que los usuarios se conecten con más servicios y productos, enfocándose en la comodidad, ahorro y beneficios como descuentos con colaboradores. Waylet, la aplicación de pago de Repsol ha adquirido un papel estratégico, buscando una mayor comunicación y conexión con los usuarios.
  • Teresa Rivera, Directora de Marca y Comunicación Finetwork, transformación de la compañía de enfoque local a nacional, por acuerdo con Vodafone en un mercado consolidado. Su objetivo inicial fue la Generación Z, logrando una conexión cercana y expandiendo su público objetivo mediante acciones con patrocinios destacados, colaboraciones con influencers y estrategias disruptivas, como colarse en el escritorio de Ibai durante un streaming. Con un nuevo posicionamiento, pasan del «para qué» al «cómo», manteniendo un listón alto para seguir innovando.
  • Daniel Tallón, CMO de TaxDown, destacó cómo, a pesar de ser un sector poco atractivo como el de los impuestos, encontraron oportunidades de innovación. Apostaron por el humor, la diversión y la sencillez, demostrando que «la mayor oportunidad para innovar sale de los sitios más oscuros». Ejemplificó el «efecto Pedrerol», logrando un gran aumento en su plataforma con un 300% de ROAS en tan solo un minuto. Repetir la estrategia llevó a un aumento del 50% en reconocimiento de marca y alcanzaron el primer puesto en el ranking de aplicaciones móviles financieras. El éxito ha llevado a Taxdown a expandirse más allá, abarcando otros trámites, demostrando su versatilidad y creatividad en un sector poco convencional.
  • Carlos González, Client partner agency lead de Spotify, presentó la estrategia innovadora de la marca, enfatizando la personalización como un punto clave. El impacto social de los «Wrapped de Spotify«, ofrecieron a los usuarios su lista de reproducción anual y llevándola a espacios como calles y metros. Resaltó el Equal Fest, una playlist que aboga por la igualdad de género en la música y se concretó en un festival con artistas destacados. También mencionó la cena de gala Equal que se llevará a cabo el 12 de diciembre, respaldada por la asociación Mujeres en la Industria Musical, destinando los beneficios a becas para mujeres interesadas en carreras relacionadas con la música y el sonido.

La Batalla de la Innovación terminó con la mesa redonda JustChatting, IA, RRSS y publicidad exterior son de los temas que se trataron en profundidad. Una charla que reunió alrededor de una mesa a más marcas inspiradoras de la mano de referentes como Teba Lorenzo (Country Sales Director de TikTok), Carlos García Acevedo (CEO de Movistar Riders eSports y Gaming House Media), Estefanía Solera (Advertising Lead Iberia en Microsoft), Jesús Velasco (Director Comercial de Relevo) y Ricardo Pérez (Director de Marketing de JCDecaux), junto a Sandra Sotelo, Managing Director de PHD, como moderadora.

 

El sector publicitario alcanza el mayor índice de negocio de los últimos cinco añosAnteriorSigueinteNace Burns Customer Experience: generación de valor a lo largo de todo el ciclo de vida de cliente

Contenido patrocinado