líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La industria de los eventos reivindica medidas

La industria de los eventos y del espectáculo alza su voz #alertaroja #hacemoseventos

Lucía Garrido

Escrito por Lucía Garrido

Desde las Agencias de Eventos Españolas Asociadas (AEVEA) se reivindican medidas para la sostenibilidad de la industria de los eventos y del espectáculo.

Las empresas necesitan reunir a sus clientes, accionistas o trabajadores, la industria necesita presentar sus nuevos productos, las redes de ventas necesitan convenciones motivacionales, la ciencia necesita congresos, los nuevos establecimientos necesitan inauguraciones que difundan su apertura, las organizaciones necesitan formar a sus colaboradores, los países, las ciudades y los pueblos necesitan ferias y exposiciones. (Convenciones, juntas de accionistas, inauguraciones, congresos médicos, lanzamientos de producto, ruedas de prensa, seminarios, conferencias, ferias, conciertos, espectáculos, viajes de incentivo…)

Los eventos unen. 

Los eventos movilizan. 

Los eventos atraen turismo de calidad y favorecen el desarrollo de un territorio.

No hay mejor escaparate para un país que sus eventos.

Nuestro país necesita eventos.

Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí.

Detrás de cada evento hay cientos de profesionales que, desde el anonimato, hacen posible una comunicación directa y eficaz que relaciona personas, a las marcas con sus consumidores, difunde conocimientos, motiva equipos y acelera los procesos de investigación y desarrollo que hacen avanzar nuestra economía en beneficio de todos. Más de 80.000 profesionales, 12.000 Millones de facturación, Más de 100 perfiles profesionales diferentes, Más de 20 millones de participantes (según el estudio del Events Industry Council con Oxford Economics)

Pero hoy, por una vez, queremos dejar de ser invisibles. 

Hoy, por una vez, queremos gritar al mundo que somos muchos, que fuimos los primeros en parar y seremos los últimos en recuperar nuestros trabajos.

Hoy por una vez, queremos que el público en general y las instituciones en particular reconozcan la importante misión de nuestra industria y tomen medidas para que mañana podamos volver a reunir a gente que investiga, que vende, que compra, que comparte, que se divierte, que aprende, que vive. 

Y mañana, cuando todo pase, volveremos a ser invisibles. Porque la mejor organización es la que no se ve y, en este país, somos muy buenos organizando eventos

Movilización 17S en 23 ciudades españolas www.alertarojaeventos.com

Nota de prensa.

 

El papel de los influencers en el crecimiento del consumo online durante la pandemiaAnteriorSigueinteLos muros de pago de los diarios online están pasando factura: menos lectores y más segregados

Contenido patrocinado