líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Las herramientas del community manager, una varita mágica con la que impulsar su negocio

Lara Pérez

Escrito por Lara Pérez

Las múltiples herramientas que deben manejar hoy en día los community manager denota la necesidad de una amplia formación que les de las destrezas necesarias para aplicarlas en el día a día de una empresa

ICEMD

Las redes sociales han transformado por completo la sociedad, pero no solo en las relaciones personales, sino también en el mundo de la comunicación, y muy especialmente en la comunicación empresarial, un entorno en el que cada vez parece más importante estar en contacto con los clientes.

En este sentido, la figura del community manager ha cobrado una enorme relevancia en el entorno empresarial, pues este profesional tiene las habilidades necesarias, no solo manejar las redes sociales de las mismas, sino también para favorecer la comunicación con los clientes.

Entre las funciones que desarrolla este profesional dentro de la empresa encontramos la creación de contenido atractivo y de calidad para el blog corporativo de la empresa, con el que atraer a los clientes potenciales.

Los community manager deben manejar herramientas para la gestión y planificación de contenido

El community manager también es la persona encargada de publicar el contenido en las redes sociales, y, para ello, debe conocer qué contenido tiene mayor aceptación y a qué horas del día.

Para poder desarrollar todas estas funciones, es esencial que los community managers tengan una buena formación, como la que ofrece el Máster en Marketing Digital de ICEMD, en la que aprendan a manejar diferentes herramientas para la gestión y la planificación de contenido.

La planificación es un proceso que está presente durante todo el trabajo del community manager, por lo que este profesional debe saber manejar herramientas como los Dashboards, que permiten calendizar las publicaciones. Es importante utilizar herramientas con las que programar publicaciones y cumplir así con el calendario establecido.

En España, las herramientas más utilizadas por los Community Managers son Buffer, Tweetdeck (aunque esta solo funciona para Twitter) y Hootsuite. Esta última es una de las más completas gracias a su interfaz, que permite gestionar los contenidos de hasta cinco medios diferentes, entre los que se encuentran Twitter, Facebook o LinkedIn.

Una vez publicado el contenido, el community manager se encarga de medir las audiencias. Y para esta función la herramienta más útil es Monitoring de Audiense, una plataforma que combina datos de analítica y contenidos para hacer una cobertura de Twitter en la que medir los hashtags, las menciones y los keywords.

En el entorno digital de una empresa, una de las preguntas más comunes es: ¿qué herramienta de monitorización necesito para mi negocio? Y la persona que mejor puede responder a esta pregunta es el community manager.

En base al presupuesto disponible y el objetivo que se persiga con la monitorización, el CM elegirá herramientas como Séntesis, para hacer un análisis semántico de las conversaciones, Alto Social Analytics, una plataforma que dispone de un equipo de lingüísticas que analizan manualmente las conversaciones que se producen en las redes sociales, o Brandwatch, que ofrece una monitorización muy completa gracias a funciones como la detección de fotografías que incluyen el logo de su marca.

ICEMD

Por otro lado, el crecimiento de las redes sociales se ha notado especialmente en Instagram. Para medir la actividad de una cuenta en la red social más utilizada por la generación Z, los CMs cuentan con Iconosquare, que mide el impacto de los post y los stories, es capaz de detectar influencers o presciptores para una temática.

Por último, el Community Manager debe manejar las herramientas de Social Listening, como Mention, que permite tener alertas 24 horas sobre aquello que resulte importante para la empresa.

Todas estas herramientas ponen de manifiesto, una vez más, que la función del community manager es cada vez más necesaria en las empresas, y que es un perfil que requiere una amplia formación que les permita manejarlas todas.

 

Razones por las cuales WordPress es el CMS número uno en internetAnteriorSigueinteFiat celebra el cumpleaños del 500 con una oda a la "dolce vita"

Contenido patrocinado