Limitaciones y oportunidades de negocio en geolocalización en #SoLoMoSummit
Para la última parte de la tarde, el SoLoMo Summit acogió una mesa redonda sobre la utilización de la localización como herramienta de monetización del inventario móvil en la que participaron, moderados por Asif Khan, fundador y presidente de The LBMA, Alberto Benbunan, fundador y director de marketing de Mobile Dreams Factory; Íñigo Amoribieta, CEO de Groupon, en España y Manuel Maese, director de negocios internacionales de Location Labs.
Cuando se mira al ecosistema móvil actual, con todas las plataformas que están naciendo, es evidente que están naciendo distintos tipos de modelo de negocio. “Groupon es una compañía que se basa en el descubrimiento, proponemos planes, alternativas en las que no habrían pensando”, explicó Amoribieta. “Ahora estamos dirigiéndonos más hacia la búsqueda de servicios”.
El móvil tiene mucho que ver con el descubrimiento, pero en función del contexto, recordó Maese. El problema es que todavía no es fácil utilizar los cupones que se envían a los dispositivos móviles.
“Para los usuarios de Groupon no es mucho problema, nuestro problema está en las compañías, trabajamos con compañías muy pequeñas”, explicó Amoribieta. “Por eso ofrecemos esas herramientas gratuitamente. Tienes que invertir, porque si no te quedas anclado en unos pocos que sí tienen eso”. Una iniciativa que hace que los precios de Groupon sean ligeramente más altos que los de la competencia, pero que se compensa con el volumen de cupones que ofrecen.
Para Benbunan, la parte crítica está en el canjeo de ese cupón, que no sólo depende del usuario, sino de lo que hace el establecimiento. “Cuando no puedes controlar el canjeo no tienes ninguna seguridad”.
Uno de los grandes proyectos de Location Labs, explicó Maese, es un proyecto para que los padres puedan localizar a sus hijos. “Ahora hemos incorporado todo tipo de servicios a este control parental, que hace que los adolescentes puedan beneficiarse del uso del smartphone pero también escapar de los peligros que pueden suponer”. Un sistema que en España sólo está disponible en el sistema de localización, pero que en otros países ya cuenta con sistemas de control virtual para que los padres puedan apagar o bloquear algunas aplicaciones de los móviles de sus hijos.
“Fue muy difícil trasladar el sistema estadounidense a Europa. Estamos teniendo mucho cuidado con las leyes locales”, apuntó Maese. “La privacidad es más control desde la perspectiva del usuario. Los usuarios quieren tener el control, poder decir que no quieren compartir su información o localización, incluso si al principio dijeron que sí”, aseguró Benbunan. El problema es que muchas veces el consumidor no sabe exactamente lo que quiere, o desconoce las posibilidades, recordó Khan.
“Es una cuestión de valor, pero también hay aspectos culturales. Si tienes valor, tienes control, etc. hay muchas cosas que considerar en torno a la privacidad”, comentó Benbunan.
“A Groupon en España nos costó un año poder implementar un sistema de personalización de emails que estaba en Estados Unidos por la legislación”, explicó Amoribieta.
“Legalmente tienes que tener una figura de control de datos”, recordó Maese, además de distintos aspectos que dificultan mucho que se pueda acceder a los datos de terceros. “En Estados Unidos hay cientos de desarrolladores que pueden acceder a nuestra plataforma y obtener información legalmente. Aquí tenemos limitaciones”.
¿Y la medición de estas acciones? “No hay problemas en medir”, explicó Amoribieta. “Ofrecemos una distribución geográfica, edad, lugar. Para las pequeñas empresas es fácil ver su huella en la ciudad y para las grandes ver de dónde vienen sus clientes”.
“Pero incluso con plataformas abiertas como Twitter se puede agregar valor para el usuario”, explicó Benbunan. “Muchas fuentes abiertas se pueden medir, se puede analizar el sentimiento y ver cómo reacciona el público a los estímulos”.
Pero la clave para el futuro de la geolocalización está en la predicción del comportamiento de los usaurios, aseguró Maese.
Si quiere ver el vídeo de esta mesa redonda pulse aquí.