
Eventos y FormaciónMeta presentó su evento Next Era of Growth
Next Era of Growth: un evento para generar conexiones relevantes
Meta une creatividad e inteligencia artificial con sus herramientas orientadas al mundo del performance
La compañía evidenció durante el evento Next Era of Growth su constante apuesta por tecnologías de inteligencia artificial capaces de potenciar la visibilidad de sus clientes y ayudarles a establecer conexiones significativas (y a largo plazo) con sus clientes...
Barcelona acogió el evento Next Era Of Growth, un encuentro organizado por Meta en el que la compañía tecnológica pudo presentar a diferentes empresas algunas de sus últimas herramientas orientadas a potenciar las estrategias de marketing y ayudarles a alcanzar sus objetivos y crecer. El foco principal del acto fue el de la innovación, especialmente en materia tecnológica y orientada al mundo del performance.

En la actualidad, si hay un concepto que no dejamos de escuchar, que copa titulares de prensa y conversaciones en el sector es el de la inteligencia artificial. Sin embargo, la última gran revolución que ha traído es la de ser una herramienta capaz de optimizar los procesos creativos. Claro ejemplo de esta son aplicaciones como el tan mencionado Chat GPT, en la generación de textos automáticos u otros proyectos de Open AI como Copilot, capaz de ayudar a los desarrolladores a generar código en programación.
Esto abre un nuevo camino al sector, algo que en Meta parecen tener muy presente. Por eso, la compañía invirtió el pasado año más de 30 billones en KPIs, de los cuales la mayoría fueron a parar a tecnologías de Inteligencia Artificial. «Hacia donde vamos con todo esto, y entiendo que puede suponer una cierta disconformidad, es que os estamos pidiendo confianza, que confiéis en nuestros sistemas porque van a hacerlo mejor que vosotros. Y eso, de alguna manera, es perder el control de vuestras campañas», reflejaba Robert Cambra, Client Partner, Beauty & Luxury de Meta en el evento.
Precisamente Robert ponía el foco en la innovación a través de la presentación de las utilidades de una de las aplicaciones de la compañía, orientadas a cumplir las demandas de performance, ASC (Advantage Shopping Campaigns). ASC es el primer producto que funciona puramente sobre IA y Machine Learning. Es decir, es capaz de automatizar todo: el targeting, la optimización, las creatividades, los placements… Para ejemplificar las utilidades de la herramienta, proporcionaba el ejemplo de la ropa deportiva ON, que consiguió reducir en un 60% el coste por conversión.
Otro de los recientes ejemplos que hemos podido observar en los que Meta amplifica su apuesta por la inteligencia artificial, lo encontramos con IA Persona, un conjunto de técnicas de aprendizaje automático que permiten a los ordenadores la opción de dibujar imágenes, así como generar texto o crear medios que guarden un paralelismo con la creación humana. Para el desarrollo de este proyecto, desde Meta están reuniendo numerosos equipos dedicados exclusivamente al desarrollo de la IA generativa.
«Estamos explorando experiencias con texto (como el chat en WhatsApp y Messenger), con imágenes (como los filtros creativos de Instagram y los formatos publicitarios) y con vídeo y experiencias multimodales. Tenemos mucho trabajo de base que hacer antes de llegar a las experiencias realmente futuristas, pero estoy entusiasmado con todas las cosas nuevas que construiremos por el camino», explicaba el propio Mark Zuckerberg a través de su cuenta de Facebook.
La creatividad como principal vía de conexión con los usuarios
A la hora de generar conexiones con las personas, parece que las nuevas soluciones de inteligencia artificial priorizan la recopilación y el análisis de datos como principal vía para tal propósito. Sin embargo, más allá de las acciones técnicas, resulta indispensable incorporar ese factor de la creatividad a la hora de fortificar esa relación con los usuarios y las formas de llegar a ellos.
La creatividad tuvo un importante peso dentro del propio evento Next Era of Growth, especialmente con la intervención de Pepa Rojo, Creative Strategist de Meta. Esta evidenció la importancia del lenguaje audiovisual como uno de los elementos principales para construir un mensaje efectivo con los potenciales consumidores. Teniendo como foco principal uno de los baluartes de la compañía, los Reels de Instagram, la experta desgranó las dinámicas indispensables que deben seguirse para generar vídeos capaces de acelerar el crecimiento de las marcas.

Para favorecer esa conexión con los consumidores, establecía 3 puntos diferenciados: expresión, conexión y acción. Esto se fortifica dentro de una comunidad como la de Meta, formada por más de 4 billones de personas conectadas para compartir contenido. «El 74% no solo viene a nuestras plataformas a conocer, a compartir, a ver, a aprender… sino también a conectar con las marcas. Y ahí nuestro papel es fundamental«, explicaba.
Por ello, destacó la idea de crear para la colectividad, argumentando que «Meta es donde la gente va a conectar con cultura a través de creadores». Un claro ejemplo de este propósito, es el caso de Nissan, compañía que estaba teniendo ciertos problemas para vender sus coches eléctricos. Para solventar este aspecto, crearon una IA divertida, mezclándola con la plataforma de Messenger. Los interesados en adquirir los coches podían conversar con los propietarios reales del propio vehículo para conocer de primera mano su experiencia.
Por tanto, parece que, aunque creatividad e inteligencia artificial circulaban en caminos separados, ahora han comenzado a transitar juntos por una nueva ruta en la que el destino parece ser una nueva era para la creación.