líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

N. Fernández (Yahoo!) en iRedes: "Aún queda mucho por hacer en cómo contamos historias a través del móvil"

Redacción

Escrito por Redacción Actualizado el

yahooContenidos populares versus los contenidos de calidad. Ese fue el tema de la charla “Contenidos digitales: la fuerza de la agregación de contenidos de calidad y de contenidos generados por los usuarios” de Noelia Fernández, vicepresidenta Editorial de Yahoo en EMEA, Latinoamérica y Canadá, en iRedes, el IV Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales. Fernández intentó responder a la pregunta de cómo podemos combinar criterios de calidad editorial sin perder volumen de audiencia y destacar el valor de agregar los contenidos generados por usuarios, marcas, profesionales de diversos ámbitos y contenidos más puramente periodísticos.

“Hay cierta reticencia en mezclar contenidos profesionales y contenidos generados por los usuarios. Pero lo más importante es contar una historia de la manera más atractiva posible. A lo mejor una captura instantánea desde alguien de dentro de una manifestación es más potente que una imagen profesional de alguien de fuera”, explica Fernández. Señala que además hay que tener en cuenta el formato, para saber con qué cadencia contar la historia, cómo titular, etc. sin importar quién genera el contenido.

Como no podía ser de otra forma en un congreso sobre redes sociales, Fernández puso como ejemplo el contenido más retuiteado de la historia, el selfie de DeGeneres en los Óscar. “Lo que hizo mágico el selfie es el momento, rompe con un guión planificado y las caras de felicidad tan característica de las autofotos. Pero la lectura más interesante de este momento es la reacción de la audiencia ante una iniciativa publicitaria. A muchos les dio igual que fuera una acción de Samsung”.

Según la directiva de Yahoo!, estamos viviendo un momento en el que “necesitamos ser todos más creativos y arriesgarnos más que nunca. Hay tanta información que ahora tenemos que tener muy en cuenta por qué nos van a leer a nosotros”. Cree que los medios no sólo debemos contar con los mejore autores y tener los medios más adecuados, también debemos tener en cuenta la plataforma de distribución para llegar a los que queremos llegar.

El big data también hizo acto de presencia. “Hay que aliarse con la inteligencia de datos. No hay que matar al clic, sino aprender de él. Ir más allá, mirar el tiempo de consumo y el regreso de esa audiencia”. Sin embargo, para Fernández lo más importante es el móvil. “Lo que nos tiene que obsesionar es cómo aplicar todo esto al entorno móvil y todavía no tenemos bien refinado el cómo contar historias ponentes en estos dispositivos”.

Ejemplo de esto es Yahoo! News Digest, aplicación en la que “no es el hombre contra la máquina, sino la alianza de ambos”. El objetivo de este producto es que los usuarios no accedan simplemente a un chorreo de información, sino que intentan conectar con ellos a través de historias contadas lo mejor posible. Fernández concluye asegurando que “pasamos mucho tiempo hablando del móvil, pero aún queda mucho por hacer en cómo contamos historias a través de él”.

Para ver el vídeo de la ponencia, haga clic aquí.

 

Neuromarketing World Forum: ¿Cosméticos para las orejas y la nariz? Si no existen, es porque nuestro cerebro no los pideAnteriorSigueinteTwitter prohíbe los vídeos con contenido pornográfico en su aplicación Vine

Contenido patrocinado