líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

N. Rooper #10DiaC: "Para relatar historias, todos los vehículos publicitarios tienen que integrarse con los productos en sí"

Redacción

Escrito por Redacción

«En la raíz de todo está la misma historia de siempre», comienza Nicolas Rooper, co-fundador y director creativo de la agencia británica Poke London, su ponencia sobre la actividad de comunicar a través de los productos en el escenario del Baluarte de Pamplona en esta segunda jornada del X Día C, el evento sobre creatividad organizado por el Club de Creativos. Rooper ha sido elegido por Advertising Age como uno de los 50 mejores creativos del mundo y además forma parte de la «lista de los 100 más creativos» de The Wired.

Sobre un fondo de escenas de películas, Rooper alude a la industria cinematográfica como uno de los centros de creación de historias, de relatos que se extienden más allá de las películas alcanzando al mundo publicitario.

Los anuncios han utilizado las mismas estrategias que se emplearon en películas como Titanic”. Las estrategias narrativas son la base de los cuentos y “los cuentos son vitales a la hora de comprender el mundo, de saber qué es lo importante. Nos ayudan a tomar decisiones”. Son, al fin y al cabo, historias, y en creatividad y publicidad, “todo va de contar historias”.

“Si estás en el negocio de relatar historias, todos los vehículos publicitarios tienen que integrarse con los productos en sí. El cartel de la película es igual de importante que la película”.

Importante es también comunicar los relatos utilizando todas las herramientas disponibles. “Twitter es la mejor de las herramientas para contar” incluso aunque lo que se transmita sean microrelatos de 140 caracteres. “Cuando leemos el Twitter, leemos qué come la gente para desayunar, pero a mí no me interesa lo que come la gente. Lo interesante de Twitter es su papel como vehículo para comunicar, para conectar al consumidor directamente con los productos, y en tiempo real”.

Un ejemplo, “El Baker Tweet: pasteles frescos para todos”. “Hace cuatro años, había mucho interés por Twitter y por eso crearon esto, un dispositivo para contar historias en el momento en que se crean”. Baker Tweet es un dispositivo tecnológico creado específicamente para un panadero que quería enviar mensajes a sus clientes para que estos supieran el instante exacto en el que sus productos salían del horno. “Utilizando Twitter, el panadero se comunicaba con sus clientes de forma automática. Les trasmitía su historia”.

Hay que llegar a los consumidores y la mejor forma de hacerlo es mediante la asociación”. “Red Bull por ejemplo, llega a sus clientes con un producto que no cambia. La bebida no cambia, no cuenta historias, pero la estrategia narrativa ha asociado a la bebida un matiz de “locura” que es lo que alcanza a los consumidores”. La “locura de Red Bull” se ha construido mediante un relato continuado en sus diferentes campañas publicitarias, “es siempre el mismo relato”.

“La narrativa es algo muy potente porque la historia esta en todas partes”, concluye Rooper.

 

40 deliciosos bocados publicitarios de sushiAnteriorSigueinteSólo el 7% de los usuarios mexicanos usan LinkedIn

Contenido patrocinado