líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

N. Somalo (Alice.com): "La alimentación tomará las riendas del e-commerce en un futuro próximo"

Redacción

Escrito por Redacción

El sector de la alimentación tiene un gran futuro online. Según explicó Nacho Somalo, presidente del supermercado online Alice.com el pasado viernes en los Desayunos de Territorio Creativo, a pesar de la crisis, este sector todavía tiene un amplio margen de maniobra en nuestro país ya que la penetración todavía es baja: un 50% en España frente a un 75% de media en el resto de Europa.

Más allá de las posibilidades de crecimiento, que hacen que el porcentaje en nuestro país crezca trimestre a trimestre, también hay otra característica en España, y es que el pedido mínimo es cada vez más elevado, logrando más usuarios, que compran más y gastan más.

Como explicó Somalo, “en estos momentos, los sectores que se encuentran por delante de la alimentación online son el turismo/e-tickets y la moda. Dos sectores que sin embargo no tienen el margen de recorrido que tiene la alimentación”. Y es que “el turismo online está algo estancado. Después de varios años de crecimiento, los usuarios que compran billetes o paquetes vacacionales por internet ya no crecen”. Eso sí, será “la alimentación quien tomará las riendas del e-commerce en un futuro próximo”, aseguró Somalo.

El problema es que, frente a otros sectores que han encontrado en internet una vía perfecta para dar salida a sus productos, el sector de la alimentación tiene que afrontar una serie de limitaciones. “Una de ellas es la operativa, porque se necesitan almacenes grandes, y el coste de manipulación limita considerablemente los beneficios”. Además, según Somalo, también afectan la paquetería, ligada a la disponibilidad de los clientes, el coste operativo, y el tema del frío, que complica seriamente la cadena logística.

Pero, sobre todo en tiempos de crisis, la financiación se convierte en una seria dificultad para el e-commerce en alimentación. Como explicó el presidente de Alice.com, crear un supermercado online como el suyo requiere mucha inversión “ya que son proyectos que requieren periodos de maduración muy amplios, con una necesidad importante de financiación, porque fidelizar al cliente es difícil, y para eso hace falta mucho dinero. Y es algo que si se prolonga en el tiempo no todos consiguen”.

Una fidelización que tiene mucho que ver con entender que el consumidor es “el actor principal para todos”. “Cada consumidor es diferente”, tiene unas necesidades particulares, y tiene que ser fidelizado a través de vender “dando siempre un plus, un valor añadido, porque el precio ya no es la única ventaja. Tenemos que dar a la gente la opción de comprar todos los productos que necesita juntos”.

Para ver el vídeo completo de la ponencia de Nacho Somalo, haga clic aquí.

 

Las Olimpiadas de #London2012, a ritmo de tweetAnteriorSigueinteEl término "spot" empieza a morir: ahora es más aconsejable usar otros como "publicidad", "comercial" o "anuncio"

Contenido patrocinado