líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

P. Martínez (Millward Brown) en #foroaea2013: "En las redes sociales hay que estar preparado para ir al cuerpo a cuerpo"

Redacción

Escrito por Redacción Actualizado el

El IX Foro Profesional del Anunciante organizado hoy en Madrid por la Asociación Española de Anunciantes (aea) puso el broche final a una jornada de ponencias centradas en la publicidad en el nuevo entorno social con una mesa redonda en la que se aclararon y profundizaron los temas tratados a lo largo de todas las ponencias.

“El engagement se trabaja escuchando lo que los fans están pidiendo. Se consigue a través de una estrategia muy definida y nosotros lo hemos conseguido escuchando, teniendo un equilibrio entre aquello que nos están pidiendo y las promociones y cosas interesantes”, explicó Beatriz Navarro, directora de marketing para España y Portugal de Starbucks.

Sobre herramientas, Julio Alonso, fundador de Weblogs, aseguró que no hay que obsesionarse. “Para medir la influencia o el alcance no es tan importante la herramienta en sí como qué cosas estás mirando y las acciones que estás teniendo después de escuchar”.

“En las redes sociales hay que estar preparado para ir al cuerpo a cuerpo, o no hay forma de afrontar esto”, afirmó Pepe Martínez, managing director de Millward Brown Iberia. Y esto exige entender cuándo están los usuarios, dónde, qué cosas les interesan.

“Hay elementos que están aquí y que cambian cómo nos comunicamos y van a permanecer, y otros más superfluos cambiarán”, aseguró Alonso. “El fenómeno de un canal con mayor interacción con los usuarios y la balanza del control de la comunicación ha cambiado está para quedarse”. “La tecnología es un valor seguro”, añadió Martínez. “Las personas son las que van a hacer que todo esto siga”, comentó Elia Méndez, de Senyakue.

Aunque según Alberto Relaño, digital and new technologies director de TNS, “la tecnología no es más que un medio. Pero va a ser un medio para seguir conectando a la gente, para que sigamos siendo más cercanos”. Una idea con la que coincidió Navarro al afirmar que lo relevante son las “conexiones humanas. A raíz de ahí vamos a ver una gran evolución de cómo conseguir esas conexiones humanas a través de esos soportes”.

“A mí me gustaría que la información que hay de mí, de mi marca, lo que sea, sea como lo que contaría mi madre de mí, que mi madre sólo dice cosas buenas y las exagera”, pero esto requiere construir una estrategia para difundir esa información que se quiere, explicó el director de marketing digital de Telepizza Fernando Monzón. “Tienes un organismo vivo. Tengo que crear unas condiciones de entorno para que responda a mis objetivos y estrategias”.

Sobre la relevancia que está cobrando WhatsApp como canal de comunicación, Navarro recordó que “WhatsApp todavía es muy intrusivo para las marcas. WhatsApp tiene que evolucionar para ver si es algo que se quiere enfocar a las compañías o no o su negocio es cobrar”. Algo con lo que coincidió Alonso, que añadió que las marcas, de ser WhatsApp una plataforma para los usuarios, las compañías tendrían que buscarse otra cosa.

Si quiere ver el informe completo del IX Foro del Anunciante pulse aquí.

 

Google responde a la Unión Europea: "¡Sí, usamos cookies!"AnteriorSigueinteJ. L. Polo (Territorio Creativo) en #HEMESIC: "En las 4 P del marketing se echa en falta la P de persona"

Contenido patrocinado