líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

PEP VALLES PRESENTÓ SU NUEVO MUNDO OLÉ

Redacción

Escrito por Redacción

Fue uno de los invitados estrella en el Track sobre comercio electrónico celebrado en la pasada semana del MD. Veamos como describe la siguiente noticia nuestro amigo y colega Mikel Amigot (que también celebró una ponencia en la Semana) de LaBrujula.net. Reproducimos aquí su noticia de esta semana:

OLÉ, EL PORTAL DE TELEFÓNICA, INICIA LA EXPANSIÓN
LATINOAMERICANA Y ABRE VERSIONES EN ARGENTINA, CHILE Y PERÚ

Invertirá 6,4 millones de dólares en publicidad hasta final de año Olé.es, el portal español adquirido en marzo por Telefónica, tratará de convertirse en uno de los siete u ocho mayores sitios web del mundo, liderando la audiencia en los países hispanohablantes y
desarrollando, para ello, un amplio plan de inversiones en publicidad
y contenidos, que le llevará a inaugurar, a partir de la primera
semana de junio, versiones específicas en Argentina, Chile y Perú. Así
lo anunció hoy miércoles al mediodía en Madrid el creador y director
de Olé.es, Pep Vallés, en una rueda de prensa que atrajo el mayor
número de medios y periodistas habido en una convocatoria relacionada
con Internet en España.

Vallés presentó el nuevo proyecto, bautizado como «Mundo Olé»,
http://mundo.ole.com y reveló que «de aquí a final de año invertiremos
1.000 millones de pesetas (6,4 millones de dólares) en publicidad, de
lo cual una parte muy importante será en Internet». El director de Olé
dio públicamente su dirección de correo electrónico, pep@ole.es ,
«para quien quiera contactar con nosotros, aportar contenidos y
sumarse a este proyecto triunfador». En conversación posterior a la
conferencia de prensa con LaBrujula.Net comentó que hacía extensiva la
oferta a internautas latinoamericanos «pues partimos del compromiso
que tenemos con todos los usuarios, sin exclusión».

Reveló, asimismo, que después de lanzar versiones en Argentina, Chile
y Perú, que tendrán la URL http://argentina.ole.com, Chile.ole.com y
Peru.ole.com, irá poniendo en circulación, en las siguientes semanas,
sitios en Venezuela, Colombia, Uruguay, México y Estados Unidos.
Coronará la estrategia de lanzamientos y asentamiento en los
respectivos países con la salida a los mercados bursátiles, sin bien
todavía no existe una fecha fijada para ello.

EN PÉRDIDAS, COMO TODOS

La facturación estimada de «Ordenamiento de Links Especializados,
S.L.» (Ole, S.L.), empresa que gestiona el portal-buscador y es 100 %
propiedad de Telefónica, se situará al final de 1999 en seis millones
dólares, frente al millón de dólares contabilizado en 1998, según las
previsiones dadas a conocer por la propia empresa. Sobre el resultado
de su actividad, Vallés admitió implícitamente que la empresa está en
números rojos al manifestar que «no conozco ninguna empresa de
Internet que no esté en pérdidas. En Estados Unidos, todas las
grandes, salvo una (en alusión a Yahoo!) pierden dinero». «¿Cuántos
años prevemos perder dinero? Los menos posibles».

Indicó que su principal preocupación eran los contenidos y la
audiencia. «De aquí a final de año generaremos cien millones de
páginas vistas al mes, y ya en los últimos días del año, esperamos
alcanzar los cinco millones de páginas al día», precisó. Eludió
mencionar a sus posibles competidores (Starmedia.com, Yupi.com, AOL,
Yahoo, Telépolis.), apoyándose en todo momento en el argumento de que
«nosotros estamos auditados y nuestros datos son públicos. Por eso
podemos decir que somos líderes».

«Nos audita la OJD, y ahí, en el web Ojd.es, están los datos. En
España, la OJD da a conocer los datos, gusten o no al cliente. No
sucede así en Estados Unidos, donde si uno no quiere aparecer, no
aparece», comentó posteriormente a LaBrujula.Net. Preguntado en la
conferencia de prensa sobre la pérdida de audiencia que le puede
ocasionar su alianza con la operadora ex monopolística, fue
concluyente: «Desde que hemos firmado con Telefónica, hemos seguido
subiendo, lo cual significa que los internautas están satisfechos».

Pep Vallés justificó su unión con Telefónica con el argumento de que
«necesitábamos unirnos a un proyecto global». «Cualquier persona en mi
lugar hubiera hecho lo mismo». «Para mí, es una satisfacción inmensa
estar con Telefónica». «A pesar de que el dinero que nos dieron por
Olé (12,8 millones de dólares, según reveló este periódico) era
inferior al de otras ofertas, hemos apostado por este proyecto».

ARROPADO POR TELEFÓNICA INTERACTIVA

El director de Olé, que cuenta con el respaldo absoluto de los
directivos de Telefónica Interactiva, quienes le han otorgado su apoyo
en detrimento del anterior gestor de TeleLine, Antonio Sáez, no
facilitó detalle alguno acerca de su estrategia para convertirse en el
líder mundial hispanohablante, limitándose a indicar que «si damos los
contenidos con la calidad que esperamos, triunfaremos». En Olé
trabajan en la actualidad alrededor de doscientas personas, que, desde
este mes, ya no guardan relación con la actividad de TeleLine como
ISP.

Sobre Olepuntos.com, la controvertida iniciativa publicitaria que fue
dada a conocer por LaBrujula.Net,
http://labrujula.net/1999/mayo/viernes,14,1.htm , Pep Vallés indicó
que «es un producto maravilloso, que descubriremos durante las
próximas semanas. Enviamos al internauta la publicidad que quiera
recibir, la ve en pantalla completa y, por eso, recibe puntos». La
presentación de «Mundo Olé», que estuvo organizada por el gabinete de
prensa de Telefónica y tuvo lugar en el restaurante Planet Hollywood
de Madrid, estuvo centrada en la persona de Pep Vallés, que fue el
único interviniente.

Entre los asistentes, estaba el director general de Telefónica
Interactiva, el periodista José Antonio Sánchez, máximo responsable,
junto a Juan Perea, en esta filial, y uno de los hombres clave del
entorno de Juan Villalonga. En el centro del escenario, con un foco
blanco apuntándole directamente, Vallés, vestido con traje azul oscuro
y corbata en tonos claros, presentó someramente los contenidos, así
como un vídeo sobre Olé. Vallés comentó que «Olé fue el primer
buscador de habla no inglesa; surgió a finales de 1994″ y expuso los
diferentes servicios y canales del nuevo Ole.com, tales como Arte,
ciencia, cultura, deportes, educación, hogar y familia, etc.».

Al término de la exposición, se encendió la luz y una chica rubia del
público, no periodista, dio un aplauso, que no fue seguido por los
asistentes, en un 90 % profesionales de la información, ante lo cual
ella exclamó: ¡Aplaudid, que está muy bien, ¿no?!».

 

¡PLENO ÉXITO DE LA SEMANA DEL MARKETING DIRECTO!AnteriorSigueinteCIAC INTERNATIONAL ABRE UNA NUEVA OFICINA EN BUENOS AIRES

Contenido patrocinado