La innovación despliega su encanto en la XII edición de los Premios Genio
Premios Genio: diseño, sostenibilidad, innovación, ciencia y tecnología para un futuro más eficiente
La jornada de ponencias de la XII edición de los Premios Genio se ha acercado a la innovación desde perspectivas como la arquitectura, el liderazgo, la movilidad o la ciencia de la mano de profesionales de primer nivel.
Del 13 al 15 de marzo Gijón se convierte en a ciudad de la innovación de la mano de los Premios Genio que, en su XII edición llegan a la ciudad asturiana para celebrar los mejores trabajos de la industria de la publicidad y la comunicación española.
Pero antes de la gala de entrega de los esperados galardones, se ha celebrado una jornada de ponencias en la que ha girado en torno a la innovación en el diseño.
Hoy desde @mkdirecto cubrimos las conferencias que en esta edición de los #PremiosGenio giran alrededor del #diseño #GenioInnovaGijon19 en @lalaboral de Gijón. pic.twitter.com/upNLxnW29l
— Javier Piedrahita (@jpiedrahita) 14 de marzo de 2019
La sesión ha tenido lugar en La Laboral Ciudad de la Cultura y ha comenzado con una bienvenida a cargo de Rafael Martínez de Vega, director general de CMVocento y Kika Samblás, consejera delegada de SCOPEN.
¡Empezamos! @Rmdevega, DG de CM @Vocento inaugura el ciclo de ponencias de la XII edición de los Premios Genio, este año centrada en la innovación en el diseño. @SCOPEN_es #GenioInnovaGijón19 pic.twitter.com/XH5MEd9aG8
— Premios Genio (@PremiosGenio) 14 de marzo de 2019
La primera ponencia ha corrido a cargo del reputado diseñador Horge Pérez, responsable del área Design de IED Barcelona, quien ha mostrado al público las diferencias entre el diseño futurista y futurible en una interesante charla.
¿Futurista o futurible?
? Lo primero es “rupturista” con el pasado, lo segundo es el futuro “factible”, y es lo que prefiere Horge Pérez de @iedbarcelona para diseño en la primera charla de #GenioInnovaGijon19 #design pic.twitter.com/oeYsfQfJ0C
— Borja Bergareche (@borjabergareche) 14 de marzo de 2019
Horge Pérez, director de innovación de I+ED en vivo desde Gijón #GenioInnovaGijon19 evento #PremiosGenio de @Vocento con @SCOPEN_es Hablamos de #diseño, abrimos mente, aprendemos. pic.twitter.com/4hdwbPbBxL
— Javier Piedrahita (@jpiedrahita) 14 de marzo de 2019
Horge Pérez, director de innovación de I+ED La Network: Tecnología vs artesanía; físico vs digital; servicio vs producto; sólido vs blando. FUTURIBLE, un futuro factible desde el presente. #GenioInnovaGijón19 pic.twitter.com/Odc0ujo9Ss
— dentsu X Spain (@dentsuXspain) 14 de marzo de 2019
Martina Rocca, Trend Editor en WGSN, fue la encargada de recoger el testigo para exponer la ponencia “Anatomy of a trend”.
#GenioInnovaGijon19 Martina Rocca de WGSN nos habla de #Insights sobre el futuro en 2021 @PremiosGenio @Vocento @SCOPEN_es pic.twitter.com/pzVx10lav5
— Rafael Urbano (@rafaelurba) 14 de marzo de 2019
En su discurso, Rocca ha abordado el futuro y el papel de la innovación en él a través de diferentes perspectivas que abarcan desde la sociedad hasta la tecnología, pasando por la política, la industria, la creatividad o el medioambiente.
«Diseñar los sistemas que diseñan los productos será más relevante que diseñar los propios productos», dice Martina Rocca #GenioInnovaGijon19 @Vocento @SCOPEN_es
— Premios Genio (@PremiosGenio) 14 de marzo de 2019
LA ERA DE LOS SISTEMAS
? “Diseñar los sistemas que diseñan nuestros productos es más importante que diseñar los productos”: según Marina Rocca de @wgsn, entender el diseño e innovar en diseño exige una mentalidad sistémica #GenioInnovaGijon19 pic.twitter.com/GRQjqET0DQ
— Borja Bergareche (@borjabergareche) 14 de marzo de 2019
El futuro de la movilidad también ha sido un tema de reflexión en esta jornada de los Premios Genio. Luis González Lorenzo Director de Innovación en GAIA Program y Advisor en Virgin Hyperloop One, ha mostrado una pequeña muestra de las grandes posibilidades que ofrece la tecnología en este sector.
Luis González Lorenzo, Advisor en Virgin Hyperloop One, ponencia «Diseñando la movilidad del futuro» #GenioInnovaGijon19 En vivo desde Gijón, now: pic.twitter.com/y4ly6jDs50
— Javier Piedrahita (@jpiedrahita) 14 de marzo de 2019
Pues ahí tenéis a @Hyperloop #GenioInnovaGijón19 motor eléctrico, propusion magnética, y levitación magnética. Borrando la barrera entre distancia y tiempo. pic.twitter.com/ebYNVR5heg
— Cristina Villarroya (@cvillarroya) 14 de marzo de 2019
El ponente ha presentado uno de los proyectos más ambiciosos, Hyperloop, un medio de transporte supersónico capaz de recorrer 500 kilómetros en apenas 30 minutos.
Luis González de @HyperloopOne nos habla en #GenioInnovaGijon19 de la movilidad en el futuro!: «Diseñando la movilidad del futuro». Una pasada! Viajes que expanden las posibilidades. Queremos probarlo! pic.twitter.com/tZA1B9irKn
— dentsu X Spain (@dentsuXspain) 14 de marzo de 2019
La mañana ha continuado con Núria Moliner, arquitecta, música y presentadora del programa de TVE “Escala Humana”, que ha deleitado a los asistentes con una inspiradora ponencia en la que abordó la innovación como un motor de cambio e impacto social positivo.
Seguimos en los @PremiosGenio atendiendo ahora a @nuria_moliner, arquitecta y presentadora del programa de televisión @escalahumanatve: «A veces un pequeño gesto de diseño puede cambiar el día de una persona e incluso el mundo». #GenioInnovaGijón19 pic.twitter.com/3M0psrlovj
— dentsu X Spain (@dentsuXspain) 14 de marzo de 2019
La arquitecta Núria Moliner habla sobre el diseño en la arquitectura. Para la catalana, innovar significa «hacer las cosas mejor» #GENIOInnovaGijon19 @Vocento @SCOPEN_es pic.twitter.com/vqRzpnvBd0
— Premios Genio (@PremiosGenio) 14 de marzo de 2019
Para la arquitecta @nuria_moliner el «diseño es cuestión de ética. A veces un pequeño gesto de diseño puede cambiar el día de una persona e incluso el mundo» #GENIOInnovaGijon19 @Vocento
— Premios Genio (@PremiosGenio) 14 de marzo de 2019
Un edificio puede ser un pulmón verde. Cada metro cuadrado de esta fachada produce el oxígeno que una persona necesita todo el año. Nuria Moliner pone dos ejemplos en Bogotá y Milán #GenioInnovaGijón19 pic.twitter.com/avnKbqhtHn
— @GroupM_Espana (@GroupM_Espana) 14 de marzo de 2019
Terminó arquitectura, tiró su trabajo de fin de carrera a un contenedor y decidió no construir y pararse a pensar qué ruinas dejará nuestra civilización ? @nuria_moliner explica en #GenioInnovaGijon19 ejemplos de arquitectura sostenible, como este edificio hecho con hongos en NY pic.twitter.com/9LUlvPTijs
— Borja Bergareche (@borjabergareche) 14 de marzo de 2019
De la mano de Manuel Martin-Loeches, catedrático de Psicobiología de la UCM, el público se adentró en la neurociencia a través de la ponencia “El diseño de la mente que toma las decisiones”.
Señoras y señores esto es lo que de verdad le importa al ser humano. Palabra de experto.Manuel Martín Loeches en #GenioInnovaGijón19 “El diseño de la mente que toma las decisiones” pic.twitter.com/smx8nWchzR
— @GroupM_Espana (@GroupM_Espana) 14 de marzo de 2019
Turno para el catedrático de Psicobiología @mmartinloeches, con su ponencia: ‘El diseño de la mente que toma las decisiones’. «Lo que verdaderamente busca el ser humano es estar en paz consigo mismo. Y tendemos a trabajar y esforzarnos lo mínimo posible». #GenioInnovaGijon19 pic.twitter.com/f9SofTmnCN
— dentsu X Spain (@dentsuXspain) 14 de marzo de 2019
El sesgo de familiaridad, uno de los motivos por los que nos creemos las mentiras. Así explica el calado de las fake news Manuel Martín Loeches en su charla sobre el diseño del cerebro humano en #GENIOInnovaGijon19 pic.twitter.com/JUMfH6uGRb
— Marta Gesto Lagüela (@MartaGesto) 14 de marzo de 2019
«La mente toma decisiones de manera automática, inmediata e inconsciente. Luego nos creemos que lo hemos hecho de manera reflexionada», cuenta el catedrático #GenioInnovaGijón19
— Premios Genio (@PremiosGenio) 14 de marzo de 2019
Con @mmartinloeches en #GenioInnovaGijon19. Thinking fast and slow. Tenemos dos sistema para pensar, un tipo piloto automático y otro más complejo. El sistema 1 es el preferido y es eficaz pero conlleva sesgos y riesgos. ¿Tú cuál elegirías? pic.twitter.com/4WcjgANwcm
— dentsu X Spain (@dentsuXspain) 14 de marzo de 2019
El turno de la ciencia llegó con Ramón Larramendi, explorador polar y creador del Proyecto Trineo de Viento para la investigación polar, que expuso ante el público su revolucionario invento.
‘El trineo de viento, el triunfo de la simplicidad’ es el título de la conferencia que nos ofrece ahora el aventurero español @RamonLarramendi. Ciencia limpia para un futuro sostenible. ¡Una maravilla! #GenioInnovaGijon19 pic.twitter.com/usPVW7sEJw
— dentsu X Spain (@dentsuXspain) 14 de marzo de 2019
Una intervención llena de aventura, sostenibilidad y mucha creatividad que son las bases de un futuro verde. Larramendi fue, además el ganador del Premio especial Genio Azul 2019.
Genio azul a Ramon Larramendi. Un explorador español y un genio de la innovación aplicando la sencillez. #GenioInnovaGijon19, @Vocento ; @MindshareSpain pic.twitter.com/vXzRPWkgj5
— Juan Pablo Herrera (@jpherreraagudo) 14 de marzo de 2019
Finalmente, Juan Carlos Cubeiro, Head of Talent de ManpowerGroup y CEO de Right Management, fue el encargado de poner punto y final a esta mañana de innovación con la ponencia “Diseñando el talento del futuro”, a través de la que ha trazado las características de los líderes del mañana.
La última ponencia, ‘Diseñando el talento del futuro’ por parte del experto en ‘coaching’ y liderazgo @juancarcubeiro: «Hemos pasado de la era del capitalismo a la del talentismo, el motor de transformación de las sociedades y organizaciones». #GenioInnovaGijon19 pic.twitter.com/eLhIX2oI4C
— dentsu X Spain (@dentsuXspain) 14 de marzo de 2019
El 70% de las personas que se van de una compañía lo hace de sus jefes @juancarcubeiro en #GenioInnovaGijon19 pic.twitter.com/lekDoNq1lF
— Maria Bretón Gallego (@mariabretong) 14 de marzo de 2019
No te pierdas nada de MarketingDirecto.com y únete a nuestro Telegram t.me/MarketingDirecto