El jurado anuncia el palmarés de los Premios Ondas de 2023
Contrapunto BBDO y VCCP Spain triunfan por su publicidad en radio en los Premios Ondas 2023
En su edición de 2023, Los Premios Ondas, reconocen proyectos innovadores del mundo de la radio, TV, publicidad y música.
Los Premios Ondas celebraron en 2023 su 70ª edición en Barcelona, con el objetivo de reconocer e impulsar las producciones radiofónicas, musicales y televisivas que, tanto en España como a nivel internacional y en todos sus géneros y formatos, aportan elementos innovadores que mejoran la experiencia de la audiencia.
En esta nueva edición se contó con 587 candidaturas procedentes de 17 países, es por ello que el jurado tanto nacional como internacional, constituido por 25 profesionales de radio, televisión, publicidad y música. Estos han sido los encargados de elegir a los ganadores de este año, que recibirán un total de 27 premios distribuidos en las siguientes categorías.
En el caso de la industria publicitaria se reconoció en los Premios Ondas la campaña «Lo de Jazztel no es normal» de Contrapunto BBDO para Jazztel, y VCCP Spain como mejor agencia de radio. «El Faro» de Mara Torres, la Kings League de Kosmos con Ibai Llanos, Silvia Intxaurrondo, Informe Semanal, Úrsula Corberó y Coque Malla son otros de los galardonados de los Premios Ondas 2023.
Palmarés de los Premios Ondas internacionales de radio
El Premio Ondas internacional de radio fue para Löparkriget (La guerra de las corredoras) de Sveriges Radio, Suecia. Este se lleva el reconocimiento gracias a un ambicioso trabajo de rigor periodístico, al denunciar los casos de corrupción, abusos y explotación de atletas de élite femeninas a partir del asesinato de Agnes Tirop.
Por su parte, el Premio Ondas internacional de televisión se lo llevó «Don’t come back» (No vuelvas) de Indyca, Yuzu Productions y Arpa Films para la RAI, Italia. Esta historia se centra en el conflicto olvidado de Irak a través de la emotiva vida de varios jóvenes que regresan para doblegar la realidad corrupta de su país con una radio independiente.
Premios Ondas Nacionales de Radio
El reconocimiento a la categoría de Mejor programa fue para «El faro», de Mara Torres en Cadena SER, un reconocimiento que se lleva por haber transformado la radio de madrugada en un espacio de conocimiento y reflexión, en el que los oyentes participan de una enriquecedora experiencia colectiva.
Por su parte, la categoría de Mejor programa de radio de proximidad reconoció a «El búnquer» de Catalunya Ràdio, por sacar la radio de sus espacios habituales con un formato transgresor que aborda, desde la sátira, las vidas de personajes notables.
El reconocimiento a Mejor programación especial en los Premios Ondas 2023 fue para «Salud mental: España, en terapia» de Cadena COPE, un formato que visibiliza un problema tan importante para los españoles como lo es la salud mental, dedicándole doce horas de programación con la participación de todos sus profesionales y desde distintos puntos de España.
El jurado también reconoció la Mejor idea radiofónica, otorgando el premio a «Las edades de Millás, en A vivir que son dos días» de Cadena SER, gracias a una apuesta por hacer de las mañanas del domingo una cita obligada con la curiosidad y el deseo de entender el mundo valiéndose de una mirada original e irónica, que reinterpreta los géneros del reportaje y la conversación.
Estos premios reconocen a los formatos y profesionales más destacados
Los Premios Ondas otorgaron el reconocimiento a «Trayectoria o mejor labor profesional» a Radio Clásica, RNE, por actualizar una emisora de música clásica convencional con innovadores programas musicales y culturales que han ampliado y diversificado su audiencia de forma definitiva.
El reconocimiento a Mejor podcast, un formato que está claramente en auge, fue para «Titania» de Santander y Podium Podcast. Este premio se lo lleva gracias a una fuerte apuesta por elevar el género de la ficción sonora, al abordar el impacto en nuestras vidas de la inteligencia artificial y la tecnología, en un thriller de impecable diseño sonoro.
Además, «Inshallah, un viaje a Palestina en Líbano» fue reconocido con la Mención especial del jurado. Este formato de SER Podcast con Agencia de la ONU para refugiados palestinos (UNRWA) fue celebrado por abordar desde el género documental la dura e interminable realidad de los refugiados palestinos a través de sus propias voces.
La publicidad también es protagonista
El jurado también otorgó premios a las mejores campañas de publicidad en radio a nivel nacional. El reconocimiento a Mejor campaña de radio se lo llevó «Lo de Jazztel no es normal» de Contrapunto BBDO para Jazztel. Una campaña que usa el humor de forma efectiva, altamente adecuada al medio de la radio e ingeniosa en la forma que conecta un problema real del sector de las telecomunicaciones con la solución.
Por su parte VCCP Spain Mejor agencia de radio se llevó el reconocimiento a la agencia más disruptiva, integrando tecnología, innovación y creatividad para interactuar con el usuario de manera personalizada.
Los Premios Ondas celebran también a la televisión
La Kings League con Ibai Llanos en Twitch no solo conquista a las audiencias de la plataforma morada, sino que se lleva el reconocimiento a «Mejor programa de entretenimiento», por haber sido capaz de reinventar las reglas del entretenimiento con un universo deportivo nuevo creado por Kosmos.
En la categoría de Mejor programa de actualidad o cobertura especial se reconoció a «Informe Semanal.50 años» de TVE, gracias a su capacidad de mantener en antena durante medio siglo un referente de la información.
Por su parte, Carlos del Amor se llevó el reconocimiento a Mejor presentador, por aproximar a las audiencias la cultura de una forma insólita e imaginativa. Y el premio a Mejor presentadora fue para Silvia Intxaurrondo, por plantear una alternativa sólida a las mañanas y poner en valor la importancia de las preguntas pertinentes.
Reconocimientos a la innovación en TV
«Poquita fe» de Movistar Plus+ se hizo con el premio a Mejor serie de comedia por valor la importancia de los detalles más cotidianos y su capacidad de hacer reír fijándose en lo que suele pasar desapercibido. «La ruta» de Atresplayer se coronó en la categoría de Mejor serie de drama al apostar por un relato audiovisual valiente y arriesgado.
El reconocimiento a Mejor intérprete masculino en ficción fue doble, y se lo llevaron Juan Diego Botto, por «No me gusta conducir» en TNT y Patrick Criado, por Las noches de Tefía en Atresplayer. Por su parte, la actriz Úrsula Corberó se alzó con el reconocimiento a Mejor intérprete femenina en ficción, por su trabajo en «El cuerpo en llamas» en Netflix.
Además, el reconocimiento a Mejor documental o serie documental fue para «Unzué.L’Últim equip del Juancar» en TV3, gracias a su capacidad para retratar con naturalidad el día a día de la ELA. Por su parte, el reconocimiento a la categoría Mejor contenido de proximidad fue para «Latexou» en TVE Catalunya, por recuperar con brillantez, para la tele generalista, el formato clásico del late night.
La música toma el escenario
La música también se reconoció en la edición de 2023 de los Premios Ondas. El premio A la trayectoria fue para Coque Malla, quien cuenta con más de 35 años en los escenarios y se ha convertido en un referente en el pop rock de nuestro país.
El premio a Fenómeno musical del año fue para Arde Bogotá por poner en valor el rock en español en un tiempo marcado por los géneros urbanos. Por su parte, en la categoría Mejor espectáculo, gira o festival se reconoció a Jorge Drexler por «Directo de Tinta y Tiempo», un espectáculo ha conseguido despertar la admiración y el respeto de toda la industria latina.
Además, el jurado quiso reconocer como una mención especial Mención Especial del jurado, «Benidorm Fest 2023» de RTVE, por su impacto positivo en el descubrimiento de artistas a través del directo, incorporando el concepto de experiencia al tradicional concierto para televisión.
El Premio Ondas Especial de la Organización fue para Luis Merino, por su aportación a la radio musical en un momento clave de convergencia entre música y radio con la mirada siempre puesta en la innovación del medio, el desarrollo de los artistas y la expansión de la música en español en el mundo.