líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

INBOUND23 regresa ofreciendo nuevas claves para el marketing digital

Los principales aprendizajes sobre marketing digital en esta nueva edición de INBOUND23

Alberto Pérez

Escrito por Alberto Pérez Actualizado el

Continúa la celebración de una nueva edición de INBOUND protagonizada por figuras relevantes del sector. Repasamos algunas de las principales reflexiones en lo que va de evento.

INBOUND, una de las ferias de marketing digital más importantes del sector, ha regresado con una nueva edición en la que destaca un imponente cartel de conferencias para abordar las principales tendencias del sector del marketing digital. Hubspot vuelve a impulsar una vez más un evento en el que congregan a expertos de diferentes campos del sector en una convención que reúne a más de 10 mil visitantes.

La ciudad de Boston ha acogido este espectacular acontecimiento que da voz a figuras de gran relevancia, como fue el caso del expresidente de los EE.UU Barack Obama, la pasada edición. Grandes stands, ponentes y actividades dan forma a una celebración donde no sólo importa extraer oportunidades de negocio, sino también lecciones inspiradoras que contribuyan a construir un espíritu colectivo positivo y saludable.

Esta edición ha estado marcada por un nombre propio que continúa gobernando el discurso del sector tecnológico, la inteligencia artificial. Sus aplicaciones, cada vez más sofisticadas, dibujan un panorama revolucionario para el futuro. Esto, por supuesto, también se aplica al ámbito del marketing, donde ya hemos podido comenzar a intuir gran parte de su potencial, especialmente por la IA generativa.

El evento arrancó el pasado día 6 de septiembre con una primera conferencia introductoria impulsada por tres de los principales estandartes de Hubspot, Yamini Rangan, Dharmesh Shah y Andy Pitre. “Pensaréis que vengo a hablar solo de AI, pero vengo a hablar de algo más importante: cambio”, comenzaba explicando Yamini Rangan, CEO de la compañía. En MarketingDirecto.com hemos estado presentes para conocer de primera mano algunas de las principales conclusiones.

La forma de conectar con el usuario debe cambiar

Durante su presentación inicial, la líder de Hubspot recalcaba la importancia de aprender a comprender cómo todo el entorno de conexión con los consumidores está experimentando un cambio significativo al que debemos atender. «Las expectativas de los clientes están cambiando de verdad y tenemos que ponernos en su lugar para entender este cambio, desde cómo descubren y consideran los nuevos productos hasta cómo los compran y utilizan«, reflejaba.

«Ahora, el descubrimiento de nuevos productos está pasando de la búsqueda a la sociedad. Antes, los clientes sólo tenían que buscar y acceder a un montón de enlaces en Internet. Pero las cosas están cambiando porque los clientes están descubriendo nuevos productos antes incluso de buscarlos, y eso es porque las empresas los están encontrando allí donde ellos están: en las redes sociales». Y es que, hasta el El 44% de los compradores utiliza las redes sociales como fuente principal para descubrir nuevos productos. «Consumers don’t want to search, they want to get social», evidenciaba la CEO.

Todo ello, a su vez, deriva en la necesidad de crear una relación más profunda e interactiva con los consumidores, pasando del click a la conversación. “Ahora, cuando los usuarios buscan más información, ¿qué hacen? Van al sitio web en el que quieren chatear. Lo que quieren es una conversación personal para saber exactamente lo que necesitan», concluía.

¡Debemos aprender a amar la IA!

¿Enemiga o aliada? Tal disputa continúa siendo uno de los debates éticos más comunes de estos tiempos. Sin embargo, parece que lo más conveniente a estas alturas es abrazar sus utilidades y sacar el máximo provecho de ellas. En definitiva, tratar de enamorarnos un poco de ella. Esto no se trata de algo semejante a lo que ocurre en la película ‘Her’ de Joaquin Phoenix, ni tampoco de pedir a ChatGPT que nos escriba poemas de amor, sino de aprender a asumir un futuro donde esta tecnología estará presente, y muy favorablemente, agilizando muchos de los procesos de nuestro día a día.

Este amor es el que llevó a crear junto a su equipo ‘Chatspot’, un asistente virtual que, tal y como él mismo reflejaba, “podría ser como el hijo de ChatGPT y el CRM de Hubspot”. Este permite llevar a cabo una importante serie de funciones, como investigación de empresas, análisis de palabras clave, acceso a hubspot o CRM, entre otras funciones. Además, es una herramienta gratuita disponible para todos los marketeros. Una dinámica que prueba cómo la tecnología cada vez parece democratizarse en mayor medida.

«Mi consejo es que debemos mantener a los humanos informados. Cuando una relación avanza muy rápido, es importante invertir tiempo en generar confianza. Y la IA avanza muy muy rápido», concluía Dharmesh.

Anuncios personalizados, clave para conseguir el máximo ROI respetando la privacidad

Google también ha estado presente en este evento. A través de Kavata Mbondo, Ads Privacy and Regulations Director, la compañía evidencia la importancia de la personalización de los anuncios, no sólo como un elemento clave para mejorar la efectividad publicitaria, sino también la privacidad de los usuarios.

Todo ello se da en un entorno competitivo muy favorable en la actualidad. Esta arrojaba un dato muy interesante, y es que nunca antes había sido tan efectivo comercializar el éxito de tu negocio digital. “Sólo en EE.UU., la contribución de internet al PIB y a la publicidad ha crecido hasta los 2,5 billones de dólares”.

Este crecimiento no sólo afecta a grandes empresas, sino también a las PYME. «Es una oportunidad para alzar nuestras voces colectivas porque, independientemente de lo que piense todo el mundo, las PYME constituyen el mayor segmento de crecimiento rápido de los anuncios para empresas”, reflejaba la experta.

Además, Kavata ofrecía tres claves que evidenciaban por qué los anuncios personalizados pueden ser la clave a la hora de maximizar el ROI de una forma que sea acorde al hecho de respetar la privacidad de los usuarios:

Descubrimiento: Los anuncios personalizados de hoy te ayudan con el descubrimiento para ayudarte a llegar a la audiencia adecuada, estén donde estén. Y es algo realmente global.

Medición: saber que este tipo de marketing impulsa realmente resultados empresariales reales.

Accesibilidad: Los anuncios digitales están a tu disposición, no importa lo pequeño o grande que sea tu presupuesto.

 

Las mejores creaciones publicitarias se preparan para brillar en la XIII edición de los Premios AgripinaAnteriorSigueintePantallas LED y otros soportes publicitarios para optimizar las ventas de tu farmacia

Contenido patrocinado