líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Entrevista con María García (Innuba)

Programa Executive en Liderazgo con Impacto: la pionera formación dirigida a los líderes de hoy

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna

Hablamos con María García, Co-fundadora y CEO de Innuba y Directora del Executive Liderazgo con Impacto, sobre lo que este programa puede brindar a los profesionales.

Liderazgo con Impacto

María García

La consultora de Innovación Social Innuba, que lidera la transformación de las empresas hacia el crecimiento colectivo, y la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), han lanzado un Executive que tiene como objetivo formar a los líderes de las compañías para dar respuesta a los múltiples desafíos de la «nueva normalidad» que nos deja la crisis COVID-19.

Con el fin de conocer más detalles sobre el Programa Executive en Liderazgo con Impacto, el equipo de MarketingDirecto.com ha entrevistado a María García, Co-fundadora y CEO de Innuba y Directora del Executive Liderazgo con Impacto. Conocemos también el testimonio de Marta Fontcuberta, coach de marcas y ex directiva internacional de Coca-Cola.

¿En qué consiste el Programa Executive en Liderazgo con Impacto?

Innuba y la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) estrenan un Executive pionero en España para formar a líderes que transformen desde la empresa los negocios hacia el impacto social en la era poscovid.

Una formación dirigida a directivos y directivas, mandos altos, CEOs responsables de área y fundadores o advisors de start-ups…para capacitarles como líderes de hoy a poner en marcha iniciativas y propósitos que den respuesta a las necesidades de la «nueva normalidad» desde el tejido empresarial generando un impacto positivo de reputación, en la cuenta de resultados y en la sociedad.

Con una duración de 96 horas, estructuradas en 2 clases semanales de 3 horas, el Executive se organiza en formato 100% online del 29 de septiembre al 21 de diciembre de 2020: debate en común sobre los materiales de la semana y el resto de horas de estudio, análisis y reflexión de los materiales, casos prácticos además de clases asíncronas de apoyo.

El programa ha sido diseñado a partir de 8 briefings reales que ha recibido Innuba en los últimos meses y que reflejan la inquietud y los próximos pasos hacia los que las grandes compañías de nuestro país se quieren mover. Organizado en 12 módulos temáticos que se corresponden con un área donde aplicar la innovación social y tendrá sus propios objetivos, metodología y herramientas de aprendizaje, materiales y evaluación.

El programa académico de este Executive en Liderazgo con Impacto estará estructurado en 5 grandes bloques: Escucha activa para futuros conscientes, Liderazgo Transformador, Estrategia con Propósito, Innovación empresarial para el cambio y La Empresa Ciudadana.

¿Qué brinda a los líderes de hoy este Programa teniendo en cuenta la «nueva normalidad» a la que se enfrentan?

El objetivo de esta formación es ser capaz de diseñar futuros posibles y positivos donde las personas sean realmente protagonistas de ese cambio de sistema y de consciencia. Desaprender viejas creencias y métodos, y aprender nuevos sistemas que desde la empresa permitan cambiar el entorno. En resumen, casi 100 horas de formación online para tomar consciencia, aprender herramientas y desarrollar habilidades con el objetivo de aprovechar las oportunidades que presenta una nueva mirada de la empresa hacia el impacto social y su rol de cara a las personas y el planeta.

Las competencias con las que nutriremos a los líderes que se matriculen son:

-Aportar y aplicación nuevas metodologías y herramientas de impacto social en organizaciones empresariales.
-Adquirir una visión crítica y real de las responsabilidades éticas y sociales para integrarlas en la formulación de proyectos e iniciativas.
-Identificar la diversidad y la sensibilidad del contexto social y su potencial en la realidad empresarial.
-Ser capaces de generar soluciones de impacto social que transformen en positivo la vida de las personas y el planeta.
-Ser capaces de aplicar los principios del Diseño estratégico a procesos de innovación social.
-Aplicar las habilidades del emprendimiento en su entorno: practicar el intra-emprendimiento.

Como decimos en lenguaje Innuba, los «paraqués» o cuatro razones e inspiraciones que sostienen la «transcendencia» de esta apuesta son:

1. PARA RE-APRENDER una mirada consciente y responsable sobre cómo nos relacionamos con nuestro entorno colocando a la persona y su impacto en el planeta en el centro, para lograr la actitud abierta de encontrar nuevas verdades prácticas y de inminente urgencia.

2. PARA PRACTICAR una nueva escucha transformadora de las necesidades reales de clientes y empleados, y así construir soluciones relevantes mientras crece el negocio.

3. PARA CREAR una visión de FUTURO POSITIVO, construyendo nuevas realidades para que sean posibles y nos enriquezcan a todos.

4. PARA IMPLANTAR una cultura corporativa donde la colaboración, el pensamiento sistémico, la transversalidad e interconexión construyan un nuevo modelo que actúe de referencia en el mercado y se convierta en un ejemplo aspiracional para las nuevas generaciones.

En resumen, estamos ante un reto histórico y escenario único para asumir nuestra Respons-habilidad como líderes para construir juntos un propósito ilusionante.

¿Cómo se ha diseñado el programa académico?

El programa académico ha sido diseñado a partir de 8 briefings reales que ha recibido Innuba en los últimos meses, donde se recogen soluciones en base a problemáticas de las empresas que se han hecho más evidentes a raíz de la crisis sanitaria, económica y social sin precedentes a la que asistimos.

¿Cuál es su equipo docente?

Los contenidos se impartirán de la mano de los mejores expertos en el sector y la experiencia que avalan a la UPSA e Innuba como referentes en formación e innovación social.

El Executive en Liderazgo con Impacto contará con un equipo docente de primer nivel en el campo del liderazgo con impacto y la innovación social y con expertos en materias y metodologías innovadoras. Entre ellos se encuentra Álex Pallete, experto en branding y storydoing y socio fundador de la agencia Picnic; José Antonio Ritoré, experto en activismo social, comunicación con impacto y ex director general de Change.org; Aurora Michavila, experta en public speaking y CEO y fundadora de «Fueras de Serie»; Mario Soriano, Creative Chef Officer en The Gourmetillo Food Studio; David Alameda, experto en Marketing e Investigación de Mercados, Brand research y consumer insights de la Universidad Pontificia de Salamanca; María García, coach de transformación empresarial y CEO de Innuba; o David Alayón, experto en innovación, prospectiva estratégica y tecnologías disruptivas y Chief Technology Officer de Innuba.

¿Qué retos y oportunidades plantea a las empresas el escenario poscovid en el que navegamos?

En la nueva normalidad, los líderes de las empresas tienen una gran oportunidad y responsabilidad por delante: adaptarse al cambio de paradigma y virar sus negocios y estrategias hacia la demanda social-económica que se enmarca en un necesario cambio de mentalidad, donde el papel de la empresa en la sociedad ha cambiado.

Según necesidades reales de clientes de Innuba, que han pedido consultoría estratégica a la empresa en los últimos meses y desde la práctica pura y la circunstancia actual que viven los directivos de las compañías, hemos construido colaborativamente con la UPSA un completo recorrido que incluye cuatro grandes retos que afectan de forma relevante a las compañías en el escenario poscovid y que nos comprometemos a responder:

1. ¿Cómo averiguar y escuchar las tensiones sociales urgentes y cómo aportar soluciones de forma natural desde el ADN de negocio?

2. ¿Qué metodologías y herramientas tengo que incorporar para ser un líder transformador y contagiar un espíritu intraemprendedor en mis equipos?

3. ¿Cómo ayudar a mi equipo de marketing, comercial e innovación a transformar su estrategia de marca, su discurso y sus modelos de negocio hacia el impacto social de forma creíble y relevante para sus clientes?

4. ¿Qué alianzas y modelos de relación con actores clave debo empezar a incorporar y cómo medir de forma eficaz este impacto?

¿Cuáles son las claves para superar con éxito estos desafíos?

Hay tres claves que vemos muy importantes para esta nueva etapa que se presenta a nivel global:

1. Escuchar y conectar con las necesidades sociales urgentes y como líder transformador asumir nuestra parte de respons-habilidad en la solución.

2. Poner los activos de mi organización al servicio de algo más grande, es una oportunidad extraordinaria para trabajar en el ámbito de la innovación y aprovechar las necesidades de la sociedad para generar nuevas líneas de negocio con impacto social transcendente que puedan hacer crecer la compañía.

3. Cambiar el paradigma ahora más que nunca de mirarnos como organizaciones EGO a organizaciones ECO donde la forma de trabajar colaborativamente y en alianzas será el futro para lograr entre todos lo que denominamos en Innuba como ENRICRECIMIENTO COLECTIVO, es posible tener retorno al negocio al tiempo que soluciono tensiones sociales urgentes.

¿Con qué credenciales cuenta Innuba para ofrecer un máster tan innovador?

Testimonio de la alumna Marta Fontcuberta: coach de marcas y ex directiva internacional de Coca-Cola:

Marta Foncuberta

Marta Foncuberta

En septiembre del año pasado, coincidí con María García de Innuba en un proyecto compartido de consultoría, y entonces supe de la creación del primer curso de «Innovación social trascendente» en España liderado por Innuba y UPSA. Una consultora con proyectos en su haber tan potentes y trascendentes como la plataforma «Pienso luego actúo» de Yoigo o la Fundación Unoentrecienmil tiene el potencial para hacerse líder en formación para la transformación social desde el ámbito empresarial.

Mi experiencia de aprendizaje en gestión de empresas conscientes con este curso ha sido muy reveladora y positiva. Al acento que mi carrera ya estaba teniendo en transformación, digital y personal, le he añadido una tercera pata clave que es la transformación social y ahora mi pensamiento estratégico trabaja desde la triple perspectiva de personas, industria y sociedad.

El aprendizaje recibido de cada uno de los especialistas en temas tan específicos y embrionarios en nuestro país como la tecnología trascendente, la prospectiva estratégica, la economía circular o la teoría del cambio están siendo cada día herramientas super útiles para ejercer desde unas nuevas «gafas» de visión mi trabajo en consultoría de marcas con propósito y empresas conscientes.

 

¿Qué contenidos son más hábiles generando "leads" capaces de aguijonear las conversiones?AnteriorSigueinteNetflix y Prime Video retienen a su vera a buena parte de los espectadores ganados en el confinamiento

Contenido patrocinado