líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

¿Qué requisitos debe tener un buen stand en una feria?

Eventos y FormaciónFerias de empresa

Consejos para un buen stand

¿Qué requisitos debe tener un buen stand en una feria?

Patricia Aguado

Escrito por Patricia Aguado

Participar en una feria o evento empresarial necesita una preparación y estrategia previa, buscando sacar el máximo partido a nuestro stand

Las ferias de empresa son una de las localizaciones ideales para realizar presentaciones de productos, entrar en contacto con posibles clientes y afianzar relaciones corporativas con socios clave. Cualquier modelo de negocio que se precie y busque desarrollarse y ampliar sus horizontes se plantea en algún momento acudir a una de estas convenciones con su propio stand de feria para darse a conocer.

No obstante, no todo es tan sencillo como parece y, el hecho de acudir no siempre es sinónimo de tener éxito. Como cualquier acción corporativa programada, acudir a una feria es un elemento estratégico para cualquier compañía, por lo que se debe planificar muy bien el proceso, el propio stand y toda la comunicación que se desarrollará alrededor de esta sección de la feria.

Solo así se pueden alcanzar los objetivos corporativos que se hayan propuesto con esta cita, maximizando los resultados y consiguiendo llamar la atención del público con una planificación adaptada a las metas. Por todo esto, en el día de hoy hemos querido reflexionar acerca de qué necesita un buen stand de feria para ser exitoso, analizando desde su estructura y su distribución hasta su creatividad, sus colores o las dinámicas que debe llevar a cabo para interactuar con la audiencia.

Una buena estructura y distribución

Lo principal a la hora de preparar un buen stand de feria es conseguir una estructura que se adapte al servicio o producto que ofrece la empresa. Hoy en día, por suerte, se puede acceder a diferentes tipos de distribución dentro del propio stand que nos pueden ayudar a delimitar, por ejemplo, una parte de oficina, otra de reunión y otra para realizar dinámicas con el público. Además de una estructura que responda a las necesidades de la empresa, también es sumamente importante contar con una buena distribución, que aproveche al máximo los espacios y permita delimitar las diferentes áreas sin renunciar a la comodidad.

Visión clara y de conjunto

Uno de los puntos en los que más suelen fallar los stand de feria es en no dar una visión clara y conjunta de toda la compañía. En muchas ocasiones esto ocurre porque queremos intentar meter dentro del stand el máximo número de acciones posible, sin pararnos a pensar si esas acciones pueden estar relacionadas entre ellas y dar al público una visión integral sobre la compañía. En este sentido, es muy importante crear un universo en conjunto que aporte una visión unificada a quien lo vea, para transmitir un mensaje claro y directo, sin adornos.

Colores llamativos e iluminación directa

En la misma línea de impacto visual por la cual siempre se debe buscar un stand claro y cohesionado, también encontramos que los colores y la iluminación resultan dos factores clave para llamar la atención sobre este tipo de expositores. En este sentido, la iluminación debe estar siempre enfocada a ciertos puntos estratégicos del stand, donde se quieran colocar los productos estrella, por ejemplo. Además de esto, también se recomienda utilizar los colores corporativos en una versión llamativa y colorida, de manera que se vean beneficiados también de la iluminación, llamando la atención y transmitiendo la personalidad de la marca.

Dinámicas interactivas

Una de las estrategias que mejor funcionan a la hora de organizar un buen stand para una feria son las dinámicas interactivas que se llevarán a cabo con los potenciales clientes y el público en general. Para esto, es necesario salir de la zona de confort y experimentar con dinámicas que sean divertidas y que llamen la atención de todo el que pase por delante. Así, además de explicar técnicamente en qué consisten nuestros servicios, la audiencia podrá experimentarlos en directo y llevarse una impresión mucho más amena del stand.

Identidad visual corporativa

A pesar de que cualquier empresa que monte un stand en una feria utiliza su identidad visual corporativa como un foco de atención, lo cierto es que no siempre se le da a esta facción la importancia que necesita. Un stand es un lugar en el que se espera y se debe potenciar esta identidad, poniendo en valor todo aquello que sea llamativo de la compañía. Así, los logotipos, los colores, la personalidad de la empresa, su packaging o sus recursos humanos pueden ser ejemplos de cómo potenciar esta identidad visual para que todo el público de la feria lo conozca y lo reconozca.

Producciones propias

Si hay algo que se valora en cualquier stand de cualquier feria es la creatividad y la originalidad. En este sentido, la audiencia que acude a estas convenciones suele valorar muy positivamente el hecho de que una compañía invierta en realizar sus propias producciones, bien a través de piezas audiovisuales o bien a través del medio que le resulte más propicio para dar a conocer sus productos o servicios. Esto puede ser desde una cata de vinos o un showcooking en directo hasta una actuación musical o una experiencia con realidad virtual, dependiendo del tipo de stand que se haya planificado.

 

Diego Lobo, nuevo Business Director de Padre GroupAnteriorSigueinteNatura y Planta hablan de un "match" basado en la sostenibilidad en el primer encuentro FIAP Face to Face de 2023

Contenido patrocinado