líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El festival OMR vuelve a superarse en su última edición

Más de 72.000 visitantes: OMR apuntala su fama de "rockstar" del marketing digital

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Más de 72.000 personas han asistido en los últimos dos días en Hamburgo al festival Online Marketing Rocktars (OMR).

Online Marketing Rockstars (OMR), el festival de marketing digital celebrado este martes y este miércoles en la ciudad alemana de Hamburgo, encadena éxito tras éxito y parece además lejos de tocar techo. Más de 72.000 personas han asistido en los últimos dos días al que es probablemente el evento de marketing digital más multitudinario celebrado en tierras europeas.

Las cifras absolutamente siderales cosechadas por OMR en su última edición tienen especial mérito si tenemos en cuenta que las entradas del festival tenían este año un precio (en modo alguno módico) de 400 euros y las noches de hotel en la ciudad hanseática se han disparado hasta los 1.000 euros en los últimos días.

En OMR, donde MarketingDirecto.com ha tomado parte en calidad de «media partner», han gozado este año de un rol absolutamente protagonista temas como la omnipresente inteligencia artificial (que está abocada al parecer a superar a los seres humanos de carne y hueso) y la sostenibilidad.

Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí

Muchas de las empresas en los últimos dos días se han subido al escenario de OMR han puesto en valor la sostenibilidad, una sostenibilidad que podrían estar utilizando, no obstante, con fines espurios. Así lo aseguró ayer una de las ponentes más destacadas del festival, la activista climática Luisa Neubauer, que no dudó en dar un tirón de orejas y poner incluso nombres y apellidos a las marcas que practican vilmente el «greenwashing» para aparentar lo que no son. «Sin el marketing todas esas marcas jamás serían verdes», aseveró Neubauer.

Si bien Neubauer fue una de las ponentes más celebradas este año en OMR, la estrella indiscutible del festival fue la extenista Serena Williams, que narró su exitosa transición del tenis profesional a su nueva faceta como inversora.

Al escenario de OMR se subió asimismo otra leyenda de tenis, Boris Becker, y destacó asimismo la presencia de Scooter Braun, el mánager de Justin Bieber y Ariana Grande.

Participación española en OMR

En la última edición de OMR, donde han tomado parte más de 1.000 expositores, ha habido también presencia española. Es el caso de María Ramiro, WEU Head of Huawei Ads Business Development y responsable de la plataforma de publicidad Petal Ads. «Para nosotros como plataforma de publicidad es muy importante estar aquí en OMR, donde están, al fin y al cabo, todas las empresas más importantes a escala global. Además, hemos celebrado una ‘masterclass’, hemos tenido reuniones con clientes y hemos querido venir acompañados al festival a uno de nuestros principales partners estratégicos, El Corte Inglés», explica Ramiro.

«Una empresa global como Huawei tiene necesidad de estar en ferias como OMR. Además, en esta ocasión estamos presentes con nuestra plataforma de publicidad Petal Ads y OMR representa una ocasión única para robustecer el branding de esta marca», recalca.

También ha participado en la última edición OMR, de la mano precisamente de Petal Ads, El Corte Inglés. «Es una feria espectacular con una vibración única, más de 70.000 visitantes, casi todo muy jóvenes. OMR cuenta además con la presencia de empresas punteras en el mundo del marketing. Y para nosotros ha sido francamente un honor que Petal Ads nos haya invitado a participar en OMR para hablar de un mercado importantísimo para nosotros como es el mercado chino», dice Javier Fernández, Managing Director International Retail & Luxury Development de El Corte Inglés.

Isabel Flores, Social Platforms Directo de Zeotap, ha viajado asimismo hasta Hamburgo para tomar parte en OMR. «En OMR he tenido una reunión tras otra. He aprovechado muchísimo la feria. He tenido reuniones con todas las plataformas sociales, Meta, Snapchat o TikTok. Sí es cierto que ha habido poca presencia española, pero esperamos que en próximas ediciones vengan más españoles a OMR. Para Zeotap la participación en OMR es crucial porque todos nuestros principales interlocutores están aquí y durante estas dos jornadas he podido tener reuniones ‘one to one’ con todos y cada uno de ellos, lo cual es relevantísimo porque las videollamadas son siempre mucho más frías», explica Flores.

La empresa italiana de «mobile advertising» Beintoo, que actualmente está presente también en el mercado español, no ha querido tampoco dejar pasar la oportunidad de vivir en primera persona un evento tan espectacular como OMR. «Es, no en vano, unas de las ferias de marketing digital más importantes de toda Europa. Aquí hay mucha innovación, mucha tecnología y para nosotros resulta, por lo tanto, muy enriquecedor tomar parte en evento así. Además, OMR ayuda también a Beintoo en su expansión internacional. Tras debutar en Italia y en España queremos expandirnos ahora al mercado alemán, donde creemos que podemos tener espacio. Estamos teniendo reuniones con clientes y con agencias y estamos asimismo buscando compañeros para abrir aquí una oficina de Beintoo en Hamburgo, que nos parece la ciudad más adecuada para nuestro desembarco en Alemania», enfatiza Andrea Campana, CEO de Beintoo.

La próxima edición de OMR tendrá lugar el 7 y el 8 de mayo de 2024

El éxito de su última edición no detiene a OMR, cuyo fundador Philipp Westermayer, dio ayer pistas sobre el futuro (al parecer extraordinariamente halagüeño) del evento. «100.000 personas podrían venir definitivamente aquí», apuntó Westermayer.

Para ampliar el aforo del festival, tendría, no obstante, que expandirse también (y de forma ostensible) el espacio donde este se celebra en la actualidad. Resulta en todo caso todo un logro que Westermayer piense en convertir OMR en un evento de 100.000 visitantes cuando a su primera edición, celebrada allá por 2011, asistieron apenas 200 personas.

La próxima edición de OMR tendrá lugar en Hamburgo el 7 y el 8 de mayo de 2024.

 

¿Quién ganará Eurovisión? La inteligencia artificial habla: pone a Suecia como la favoritaAnteriorSigueinteEl podcast, el entretenimiento de la generación Z: el consumo de este formato crece un 20%

Contenido patrocinado