Eventos y FormaciónEntrada del South Summit 2022.
Decoding complexity, el lema de la edición más esperada del South Summit
El South Summit 2022 conduce a Madrid al "cielo del emprendimiento"
200000 millones de dólares, 200 fondos de inversión, las 3000 candidaturas y los 300 speakers internacionales son los motivos por los que la capital española esperaba con "ansias" la cita presencial del universo startup.
‘Decoding complexity‘ es el lema de la 10º Edición del South Summit que ha arrancado esta semana en el recinto de La Nave en Madrid. En formato presencial e hibrido regresaba una de las citas más importantes para el mundo de las startups con un claro objetivo: descodificar la complejidad de un mundo cada vez más interconectado.

South Summit 2022 quiere ayudar a marcas y a empresas a enfrentarse al panorama actual marcado por la pandemia del Covid-19, la inflación o la guerra de Ucrania. Ante esta situación, el evento tratará temas como los sistemas complejos, sostenibilidad, descentralización, innovación y ecosistemas, negocio basado en el valor, fintech y nuevas dimensiones.
En esta ocasión, el IE University ha sido el coorganizador del Summit 2022, el cual contará con la colaboración de socios globales como BBVA, Mutua Madrileña, AstraZeneca, Endesa, Wayra–Telefónica Innovation, Google for Startups y Sabadell BStartups.
Sin embargo, ni el contenido ni las entidades participantes son las causantes de las altas esperanzas de esta edición. El «hype» del South Summit 2022 viene dado por los 200.000 millones de dólares y 200 fondos de inversión, un 75% de ellos internacionales. Una cantidad un 33% mayor que la del 2021.
«Estas cifras demuestran el potencial que ha tenido South Summit durante estos diez años a la hora de favorecer un ecosistema emprendedor e innovador que resulte atractivo para los inversores, tanto españoles como internacionales», afirma en un comunicado María Benjumea, fundadora de South Summit.
Los objetivos del South Summit
El evento no solo servirá para que las startups participantes encuentren financiación, sino que estas competirán por recibir el galardón Startup Competition, que premia el mejor proyecto anual. Este se encuentra entre las 3000 candidaturas, un 70% internacionales. Las startups finalistas proceden de industrias líderes como Fintech & Insurtech, Comms & Channels, Energy Transition & Sustainability, Connectivity & Data, entre otras.
Entre los miembros del jurado encontramos a inversores y expertos en innovación, los cuales han valorado los proyectos en función a criterios como la escalabilidad, el potencial interno de crecimiento, la capacidad de inversión y las características del equipo humano que compone cada empresa.
Las sorpresas no acaban aquí, y es que este año el congreso cuenta con 300 speakers internacionales de primer nivel como Khan, fundador y director general de Khan Academy, Mariya Gabriel, comisaria europea de innovación, investigación, cultura, educación, juventud y deporte, responsable de programas como Horizonte Europa o Erasmus+, y Marc Oshima, cofundador de AeroFarms.
Estos participantes y ponentes dejan las esperanzas muy altas de la última edición del Summit, del cual no solo se espera obtener grandes ideas, sino también, recaudar más de 20 millones de euros en la ciudad de Madrid durante su celebración.