líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Alan Jope, CEO de Unilever, se apea del barco tras un borrascoso mandato al timón de la compañía

GenteAlan Jope es el CEO de Unilever desde 2019

Alan Jope, CEO de Unilever, dejará el cargo a finales de 2023

Alan Jope, CEO de Unilever, se apea del barco tras un borrascoso mandato al timón de la compañía

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Unilever anunció ayer que iniciaría una búsqueda formal para encontrar un sucesor para Alan Jope y que tendría en cuenta tanto a candidatos externos como internos.

Alan Jope, el CEO de Unilever, ha anunciado que tiene intención de retirarse a finales del año que viene. Jope pondrá así fin a un mandato pródigo en desafíos para la matriz de marcas como Dove y Ben & Jerry’s.

La multinacional británico-neerlandesa se dispone a iniciar una búsqueda formal para hallar un sucesor para Jope y tendrá en cuenta tanto a candidatos externos como internos.

El cambio de timón la frente de Unilever llega en un momento en el que la compañía busca dar fuelle al crecimiento de su vasto porfolio al tiempo que brega con el incremento del precio de las materias primas, los hábitos eternamente cambiantes del consumidor y la incertidumbre económica.

Jope, de 58 años, estuvo a principios de año a merced de no pocas presiones por parte de los inversores tras la malograda y multimillonaria adquisición de la división de salud y consumo de la compañía ahora conocida como Haleon PLC (anteriormente GSK). El CEO de Unilever ha tenido además que competir con la creciente influencia del activista e inversor Nelson Peltz, de Trian Fund Management LP, que es actualmente uno de los mayores accionistas de la compañía.

Trian Fund Management LP lamentó ayer lunes la decisión de Jope y expresó su deseo de que Nelson Peltz, que forma parte de la junta directiva de Unilever desde principios de año, tomara parte activa en el proceso para elegir un nuevo líder para Unilever.

El anuncio de la retirada de Jope ha constituido una sorpresa, pero ha sido contemplada en términos generales de manera bastante positiva por los inversores, ya que la reputación del actual CEO de Unilever se vio gravemente lacerada tras la adquisición fallida de Haleon, explica Martin Deboo, analista de Jeffries, en declaraciones a The Wall Street Journal. Por lo pronto los títulos de Unilever cerraron ayer los parqués bursátiles con un incremento del 1,8%,

Según Deboo, el legado de Jope no es en modo alguno desdeñable pese a las múltiples dificultades que ha afrontado en su mandato. Entre los logros de Jope cabe reseñar la unificación de la estructura de Unilever en Reino Unido y Países Bajos, la venta de la debilitada división de tés e infusiones de la compañía y las medidas implementadas por la multinacional para hacer frente a los desafíos emanados de la pandemia y de la actual crisis inflacionaria.

Deboo cree, por otra parte, que, aunque en el seno de Unilever hay candidatos idóneos para suceder a Jope como Hanneke Faber (presidenta de nutrición) y Fernando Fernández (responsable de belleza y bienestar), lo más probable es que la compañía se decante por un postulante ajeno a la compañía.

El mandado de Alan Jope al frente de Unilever ha estado lastrado casi desde el principio por las dificultades

Para algunos analistas el hecho de que Jope permanezca en su cargo durante otros 15 meses podría constituir un problema, máxime cuando se ha quedado huérfano de credibilidad a ojos de muchos empleados e inversores. Sin embargo, de este modo Unilever dispondrá también del tiempo necesario para realizar una transición tranquila y presumiblemente huérfana de baches en la cúpula directiva de la compañía.

Cuando Jope abandone Unilever a finales de 2023, habrá cumplido cinco años en calidad de CEO de la empresa y más de tres décadas de carrera profesional en la multinacional británico neerlandesa.

Jope inició su mandato al frente de Unilever en enero de 2019 y muy pronto tuvo que afrontar problemas. Tras permanecer menos de su año en el cargo Jope anunció que la compañía no había cumplido sus objetivos iniciales de facturación debido a la desaceleración de su crecimiento y a la competencia feroz afrontada por Unilever en Estados Unidos.

El CEO de Unilever tuvo que lidiar a continuación con la pandemia, cuando la compañía pagó las consecuencias de su firme apuesta por mercados emergentes como India, que el COVID-19 azotó con inusitada fuerza.

Para acelerar el crecimiento de la empresa Unilever buscó que su porfolio pivotara hacia áreas más prósperas como la salud, la belleza y la higiene. Sin embargo, fracasó a principios de año en su intento de adquirir Haleon, la matriz de la marca de pasta de dientes Aquafresh y los analgésicos Advil, tras arrostrar punzantes críticas por parte algunos inversores que calificaron de desproporcionado el monto aquella transacción, tildada además de poco idónea.

Tras la naufragada adquisición de Haleon, Jope anunció una reorganización de Unilever para que la compañía respondiera con mayor celeridad a las tendencias y se generara mayor responsabilidad en sus entrañas.

Ese movimiento fue paralelo al emerger de Trian Fund Management LP como uno de los mayores accionistas de Unilever. La compañía terminó haciendo hueco a Nelson Peltz en su junta directiva. Y tras su nombramiento Peltz aseguró Unilever tenía un gran potencial y que deseaba trabajar de manera colaborativa con la compañía.

Durante su mandato al frente de Unilever Jope han ensalzado en múltiples ocasiones las bondades de revestir a las marcas de la compañía de un propósito social y medioambiental. Jope está convencido de que las marcas pertrechadas de un propósito específico crecen más rápido que las que son huérfanas de ese propósito. Algunos inversores se han mostrado, no obstante, frontalmente contrarios al enfoque de Jope.

 

El metaverso, la próxima frontera de la publicidad programáticaAnteriorSigueinteIPG Mediabrands, elegido como mejor grupo de comunicación para trabajar en España por cuarto año consecutivo

Contenido patrocinado