líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Susan Wojcicki abandona el cargo de CEO de YouTube

La CEO de YouTube Susan Wojcicki corta amarras con la compañía tras nueve años en el cargo

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Susan Wojcicki ha comunicado que abandonará el cargo de CEO de YouTube para centrarse en su familia y otros proyectos personales.

YouTube se queda huérfana de la mujer que ha contribuido a redefinir la plataforma en el transcurso de los últimos nueve años. Susan Wojcicki, CEO de YouTube, ha anunciado que dejará su cargo. En una misiva dirigida a los empleados de la filial de Google Wojcicki ha comunicado que abandonará su cargo actual para centrarse en su familia y otros proyectos personales. Neal Mohan, que actualmente director de productos de YouTube, tomará el testigo de Wojcicki.

La CEO de YouTube es una mujer extraordinariamente importante en el seno de Google y acompañó en sus inicios a los cofundadores del gigante de internet Larry Page y Sergey Brin. Más tarde se unió a Google como la empleada número 16 y contribuyó a espolear el negocio de la publicidad online en el famoso motor de búsqueda.

Además, Wojcicki tiene la vitola de ser la creadora de AdSense, la plataforma de publicidad online de Google que lideró durante 15 años. La veterana ejecutiva estuvo además involucrada en la adquisición de DoubleClick y YouTube, cuyo liderato asumió en 2014.

Wojcicki no saldrá de manera inmediata de YouTube y permanecerá ligada a la compañía durante el periodo de transición. Posteriormente asumirá el rol de asesora de Google y Alphabet. «Y más allá de eso, seguiré presente, así que tendré la oportunidad de agradecer a los miles de personas de toda la empresa y del mundo con las que he trabajado y de las que he aprendido», ha señalado Wojcicki.

Las polémicas de YouTube con Susan Wojcicki al frente

Aunque pródigo en éxitos, el mandato de Wojcicki al frente de YouTube no ha sido en modo alguno ajeno a las polémicas. La plataforma ha sido puesta en la picota en innumerables ocasiones por su laxa política de moderación de contenidos, que ha hecho posible la diseminación de vídeos dañinos en sus dominios (y también el emplazamiento de publicidad junto a ese tipo de contenidos).

En 2017 grandes anunciantes como McDonald’s, L’Oréal, Verizon o Audi amenazaron con congelar sus presupuestos publicitarios en YouTube tras constatar que sus anuncios aparecían en YouTube junto a vídeos que hacían, por ejemplo, apología del terrorismo.

Dos años después, en 2019, la plataforma volvió a verse en el ojo del huracán por la difusión en YouTube de vídeos menores con poca ropa y con enlaces a webs de pornografía infantil.

Susan Wojcicki siempre ha enfatizado, no obstante, que los vídeos de naturaleza problemática no superan el 1% en YouTube, que a veces permite contenidos con los la compañía no está de acuerdo porque «escuchar una amplia gama de perspectivas nos convierte en una sociedad más fuerte e informada».

YouTube está actualmente involucrado en una batalla judicial a cuenta de los contenidos dañinos que se abren paso en su plataforma. Los familiares de Nohemí Martínez, una de las víctimas de los atentados terroristas de París en 2015, echan en cara a YouTube que su algoritmo recomendó vídeos de reclutamiento para el ISIS y tales vídeos se tradujeron eventualmente en los ataques en la capital francesa.

Mohan, el sucesor de Wojcicki al frente de YouTube, ha contribuido en los últimos años a impulsar importantes soluciones en el seno de la plataforma como YouTube TV, YouTube Music Premium y YouTube Shorts.

 

THE HOOK lanza un servicio de SEO & Content basado en Inteligencia ArtificialAnteriorSigueinteDos producciones de YouPlanet nominadas en los premios internacionales INPUT 2023

Contenido patrocinado