líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Detalles curiosos de Elon Musk que revela su nueva biografía

10 revelaciones agazapadas en las 700 páginas de la nueva y explosiva biografía de Elon Musk

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

La nueva y esperada biografía de William Isaacson sobre Elon Musk acaba de ver la luz y revela jugosos detalles sobre la vida del sudafricano.

Es sin lugar a dudas uno de los libros de no ficción más anticipados del año. Y tiene todas las papeletas para alcanzar rápidamentge el estatus de «bestseller». Nos referimos a la biografía de Walter Isaacson sobre Elon Musk, que vio la luz el pasado martes entre grandes alharacas.

A lo largo de más de 700 páginas Isaacson, que fue también biógrafo de Steve Jobs, revela entre otras cosas que Musk suspendió el servicio de internet de SpaceX para evitar un ataque de Ucrania a una flota rusa, y que al sudafricano, célebre por su impulsividad absolutamente indómita, no le dolieron prendas a la hora de desenchufar los servidores de Twitter con una navaja (lo cual acabó traduciéndose a la postre en interrupciones de gran envergadura en la red social).

La inusitada influencia de Elon Musk en la guerra que enfrenta desde el año pasado a Rusia y Ucrania y su tumultuoso desembarco en Twitter son episodios vitales sobradamente conocidos sobre CEO de Tesla (si bien la biografía de William Isaacson pone sobre la mesa nuevos y jugosos detalles a este respecto). No obstante, la obra es también pródiga en detalles menos conocidos sobre el que probablemente el CEO más controvertido y extravagante de Silicon Valley.

Repasamos a continuación algunas de las revelaciones más sorprendentes alojadas en las entrañas de la nueva biografía de Elon Musk:

1. Musk mantiene una tormentosa relación con su progenitor

Elon Musk, de 52 años, nació y creció en Sudáfrica y ha mantenido siempre una relación extraordinariamente tensa con su padre Errol. Según Isaacson, Errol acosó cruelmente a su hijo desde su más tierna infancia. Kimbal, hermano de Elon Musk, asegura, por ejemplo, que el peor recuerdo de su infancia es cuando su progenitor abroncó duramente al actual propietario de X después de ser hospitalizado como consecuencia de una pelea en el colegio que habría dejado secuelas aún a día de hoy al empresario sudafricano.

2. Musk casi pierde la vida en 2001

En 2001 Musk ingresó en el hospital por lo que pensaba a priori que era un mero resfriado. Tras efectuarle una punción lumbar, los médicos diagnosticaron, no obstante, al sudafricano una meningitis vírica. Así y todo, la enfermedad que de verdad aquejaba a Musk era mucho peor. El empresario sufría malaria falciparum, la variante más peligrosa de esta dolencia. Y la demora en el diagnóstico de la enfermedad deterioró la salud de Musk hasta tal extremo que la parca estuvo a punto de clavarle su afilada guadaña.

3. A Musk le obsesiona hasta límites insospechados el denominado «virus woke»

Poco antes de ponerse al timón de Twitter (ahora X) Elon Musk confesó a su biógrafo William Isaacson que el denominado «virus woke» (un término despectivo utilizado allende los mares para referirse a quienes abrazan ideas progresistas) terminaría impidiendo el asentamiento de los humanos en otros planetas (que es una de las grandes obsesiones del sudafricano). De acuerdo Musk, el «virus woke» es anticientífico, antihumano y atenta contra la meritocracia.

4. Musk bromeó en su día sobre la posibilidad de asesinar a antiguos colegas de PayPal

Elon Musk tiene fama de ser un hombre reconcomido por el rencor. Y el libro de Isaacson desempolva una anécdota que parece conferirle efectivamente el estatus de persona rencorosa (hasta la médula). Tras ser expulsado de PayPal, el magnate sudafricano quiso vengarse de sus antiguos colegas y llegó a fantasear incluso con asesinarlos, tal y como confesó a Isaacson en el verano de 2022.

5. Musk brega con problemas de salud mental y ha sufrido varias crisis importantes

En 2017, antes de intervenir en conferencia para dar cuenta de los últimos resultados trimestrales de Tesla, Elon Musk fue hallado tirado en una sala de reuniones del fabricante de vehículos eléctricos. El sudafricano aseguró no poder intervenir en la conferencia y se excusó en su bipolaridad para no poder hacerlo. Aquella fue una de las primeras veces en que Musk entró en bucle, una expresión utilizada por sus allegados para referirse a sus crisis de salud mental.

6. A Musk le preocupa hondamente la decreciente población del planeta Tierra

Uno de los motivos que llevó a Musk a levantar los cimientos de su propia empresa de IA, xAI, fue un eventual colapso demográfico. El sudafricano confesó a su biógrafo que la inteligencia humana corría el peligro de ser adelantada por la IA porque la gente no estaba teniendo suficientes hijos. Quizás por esta razón Elon Musk tiene nada más y nada menos que diez vástagos.

7. Musk aseguró (en broma) que había comprado Twitter para poder influir en las elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos

Poco después de que la red social Twitter se aviniera a ser adquirida por Elon Musk en abril de 2022, voló a la azotea del restaurante Soho Club en West Hollywood y allí fue interrogado por sus amigos por las razones que le motivaban realmente a adquirir la red social del pájaro azul. «Creo que es importante contar con una plaza pública digital que sea inclusiva y de confianza», contestó Musk. Y después añadió una polémica coletilla: «¿Cómo vamos a conseguir si no que Trump sea elegido en 2024?«. Según Isaacson, Musk hizo este comentario en broma (aunque con el sudafricano es realmente complicado distinguir lo que dice en serio de lo que dice meramente de manera jocosa).

8. Musk quiso prohibir el boicot publicitario a Twitter promovido por los propios usuarios de la red social

La ira de Elon Musk es absolutamente incontenible y hay momentos en que entra al parecer en «modo demonio» y carga su furia contra todos aquellos que se interponen en su camino. El sudafricano dio en su día cuenta de su ira cuando discutió con Yoel Roth, por aquel entonces jefe de seguridad de Twitter, sobre cómo intentar parar los pies a los usuarios de la red social del pajarito que estaban llamando a las marcas al boicot publicitario en protesta por la deriva tomada por la plataforma. «Voy a cambiar la política de Twitter ahora mismo», le dijo Musk a Roth en una llamada telefónica. «El chantaje está prohibido desde ahora mismo. Prohíbelo», le espetó. Roth ignoró la ocurrencia de Musk y este terminó olvidándose al parecer de su intención de prohibir a los usuarios de Twitter el boicot contra la red social. «Eso es lo que pasa con Musk. Solo tienes que ignorarlo y no hacer lo que dice», relataría más tarde Roth.

9. Musk es peluquero (en la intimidad)

Es uno de los hombres más ricos del mundo, pero Musk elige a veces cortarse a sí mismo el pelo en lugar de ponerse en manos de peluqueros profesionales. Isaacson relata en su libro que el empresario se presentó en una ocasión en una sala de reuniones de SpaceX con un «corte de pelo que parecía hecho por el barbero de un líder norcoreano a punto de ser ejecutado». Musk confiaría más tarde a Issacson que él mismo se había hecho ese singular corte pelo, aunque solicitó a otra persona que le recortara el cabello de la parte posterior de la cabeza.

10. Musk intentó reclutar como asesor a Rudolph Giulani

Allá por 2001, cuando Elon Musk estaba solo en los prolegómenos de su fulgurante carrera como magnate de los negocios, el sudafricano coqueteó con la posibilidad de fichar a Rudolph Giuliani, que por aquel entonces era alcalde de Nueva York, para que la ayudara a convertir PayPal en un banco. Musk llegó a reunirse efectivamente con Giuliani, pero la reunión fue al parecer un fiasco. El inversor Michael Moritz, que tomó parte en aquella reunión junto a Musk, describió aquel encuentro como «una escena mafiosa». Giuliani «estaba rodeado de matones y confidentes. No tenía ni idea de Silicon Valley, pero él y sus secuaces estaban ansiosos por llenarse los bolsillos», relata Moritz.

 

Pinterest presenta nuevas funciones, actualizaciones y herramientas para las marcas y los usuariosAnteriorSigueinteHugo Albornoz se incorpora a Superstruct Iberia como Brand Partnership Director Iberia

Contenido patrocinado