líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Steve Ballmer, el que fuera CEO de Microsoft, es ahora dueño del 4% de Twitter

GenteSteve Ballmer

Steve Ballmer, el que fuera CEO de Microsoft, es ahora dueño del 4% de Twitter

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Steve BallmerDurante los años que estuvo al frente de Microsoft, Steve Ballmer se convirtió en un auténtico «showman» cuyos memorables «gags» han quedado grabados a fuego en las retinas de muchos de nosotros. Dejada atrás aquella etapa, Ballmer, que es propietario del equipo de baloncesto Los Ángeles Clippers, está volcado en su faceta de empresario e inversor.

Pues bien, la última inversión de Ballmer ha tenido lugar nada más y nada menos que en Twitter. El ex CEO de Microsoft ha anunciado en un tuit que ha adquirido una participación del 4% en la red social del pajarito.

En su tuit Ballmer felicita asimismo a Jack Dorsey que, tras tres meses como consejero delegado interino de Twitter, tomó hace un par de semanas de manera definitiva las riendas de la red de microblogging.

Ballmer, que en su tuit se congratula del reciente lanzamiento de “Moments” (un proyecto editorial que selecciona los contenidos más relevantes en Twitter en tiempo real), menciona además al príncipe saudí Alwaleed Bin Talal Bin Abdulaziz Alsaud, que anunció recientemente que había aumentado su participación en la red social del pajarito al 5,2%.

Con una participación del 4%, Ballmer es ahora el tercer mayor accionista de Twitter, por delante de Dorsey, cofundador de la compañía y dueño del 3% de la red social, y por detrás de Evan Williams, también confundador y propietario del 6,8% de la empresa.

Twitter anunció el pasado martes que recortará próximamente 336 puestos de trabajo, el 8% de su plantilla en todo el mundo. La compañía, nacida hace 9 años, cuenta en la actualidad con 4.100 trabajadores repartidos por todos los rincones del planeta.

Durante el primer semestre del año Twitter ingresó en sus arcas 938 millones de dólares, pero acumuló pérdidas por valor de 299 millones de dólares. Desde que saliera del cascarón en 2006, la red social arrastra 1.900 millones de dólares en números rojos.

 

Algunos anunciantes reconocen el desastre: "hemos echado a perder la web"AnteriorSigueinteAmazon inicia una demanda colectiva contra más de 1.000 personas por publicar reseñas falsas

Contenido patrocinado