VARSAVSKY CRITICA AL GOBIERNO AZNAR, TELEFÓNICA, PRISA-EL PAÍS Y PSOE POR EL TRATAMIENTO A LAS STOCK OPTIONS EN ESPAÑA
En un artículo escrito para la publicación online sobre Internet, iBrujula.com, dirigida por el periodista Mikel Amigot, que a continuación les reproducimos en su totalidad por su exposición de una realidad actual que afecta al mundo de las telecomunicaciones, Internet y la libre y eficaz economía española en general (son pocos los que en España se atreven a hablar con tanta claridad como este ciudadano americano), Martín Varsavsky, presidente de Jazztel, arremete contra el Gobierno
español, Telefónica, Prisa y el PSOE, a propósito del caso de las «stock
options», que, por un lado, ha provocado un escándalo político y social en
torno a la actitud de Juan Villalonga de fijar, sin conocimiento de la
junta de accionistas de la operadora, un sobresueldo multimillonario para
sus cien ejecutivos, y, por otro, han llevado al Gobierno español a
endurecer la legislación fiscal para este sistema retributivo,
perjudicando a empresas que, como Jazztel, lo utilizan para fichar
directivos y lograr su motivación.
Martín Varsavsky:
Si el Gobierno, presionado por el descontento generalizado del escándalo
de los «stock options» de Telefónica ataca a las opciones y no a los
«opcionistas», España va a perder una de las pocas oportunidades que le
quedan para prevenir que empresas americanas como MCI/Worldcom, dirigidas
por ejecutivos con stock options, compren a Telefónica y el resto de las
grandes empresas locales. El sistema de stock options es la mejor manera
de distribuir riqueza dentro de una empresa y al mismo tiempo hacer que la
empresa valga más. Estados Unidos es el país en el que más se ha avanzado
en este sistema de capitalismo popular y las stock options son la razón
clave por la cual empresas como Lucent y Alcatel venden lo mismo, pero
Lucent vale 8 veces más. No se trata solo de PERs sino de la confianza que
genera un management comprometido.
«EUROPA TIENE POQUÍSIMOS HIPER RICOS Y MUCHOS FUNCIONARIOS»
Una empresa que reparte opciones entre muchos empleados y con
transparencia y cuya acción sube, logra un circulo virtuoso en el cual los
empleados y los accionistas están igualmente contentos. Esto ocurre
frecuentemente en Estados Unidos pero no en Europa donde parece
generalmente aceptado que para que la mayoría de la sociedad tenga un
ingreso bien distribuido es mejor tener poquísimos hiper ricos y muchos
«funcionarios» o «funcio-ejecutivos». Pero lo que hace falta aquí no son
15 hiper ricos sino cientos de miles de empresarios empleados, como hay en
Estados Unidos. Un sistema así, mezclado con una buena política
redistributiva al estilo europeo, pueden hacer que Europa demuestre a
Estados Unidos que tiene un sistema político indiscutiblemente mejor. Pero
ignorar el socialismo de empresa que impera en Estados Unidos es
demostrarle a Estados Unidos que tenemos un sistema productivo
indiscutiblemente peor.
«VILLALONGA NO TENÍA EXPERIENCIA PERO ERA AMIGO DE AZNAR»
El problema de Telefónica no son los stock options como mecanismo de
retribución. La razón para regular los stock options en el caso de
Telefónica es que en una empresa cuya cuota de mercado es casi
monopolística y que a esto agrega un inusitado control mediático que ayuda
a promocionar sus intereses, es muy fácil ganar dinero. En manos del
gigante, el sistema de opciones se transforma en una especie de pesca con
dinamita. Además Telefónica es una empresa aún controlada en parte por el
Gobierno, cuyo presidente no tenía experiencia en telecomunicaciones pero
si era amigo de la infancia del Presidente de gobierno, cuyo programa de
opciones no fue aprobado por la junta general de accionistas y que por su
cuota de mercado y control de medios, los resultados se consiguen
fácilmente.
«STOCK OPTIONS EN TELEFÓNICA, BUENA IDEA MAL IMPLEMENTADA»
Para colmo existe entre el Gobierno y Telefónica un entendimiento que nos
afecta a todos los otros competidores y es que los medios de Telefónica
apoyan tanto a la empresa en sus actividades comerciales como al gobierno
en sus posturas. En resumen en todo este entorno, los stock options de
Telefónica son una buena idea mal implementada. Pero los stock options
siguen siendo la única manera de lograr la confluencia entre los intereses
de los empleados y los accionistas y Telefónica también los tiene que
ofrecer. Pero con transparencia y a todos sus empleados. Si en el furor de
este escándalo el Gobierno le quita a empresas como Jazztel, que reparten
acciones y opciones entre todos sus empleados, la manera de lograr un
genuino cooperativisimo en el cual los empleados se transforman en
empresarios va a lograr frenar el crecimiento económico. Y lo peor es que
en esto parecen estar ahora juntos el PP, el PSOE y Prisa, el otro
«partido» en contra de las opciones.
«PRISA APOYA UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA, PERO NO LO APLICA»
El grupo Prisa, desde El País, parece haber encontrado en este escándalo
una explicación de por qué ellos mismos no reparten una buena cantidad de
acciones y opciones entre sus empleados. Curioso que un medio que parece
apoyar una sociedad más justa no empiece por si mismo. Para mi el
socialismo consiste en que los empleados (¡sin duda no el Gobierno!) sean
dueños de sus empresas. Pero Prisa no es una excepción, es la regla, y mi
mensaje como empresario de que la razón de que Bill Gates es el empresario
más rico del mundo es porque repartió la mayoría de sus acciones no parece
tener mucho eco por esta región. También me preocupa la posición del PSOE
que parece no entender que la mejor vía al socialismo es repartir el
capital entre los trabajadores a través de un programa de opciones y
lograr que estos, al poner parte de su distribución en riesgo, paguen los
impuestos que pagan los compradores de acciones, los que ya son
capitalistas, que es el 20% si el compromiso es a largo plazo.
«PRISA Y TELEFÓNICA PARECEN ESTAR ENEMISTADAS COMO NIÑOS»
También es por eso que en este escándalo no tengo claro quienes son los
«buenos» y quienes son los «malos». Telefónica y Prisa parecen estar
enemistadas como niños, primero Telefónica le quitó el cochecito y ahora
Prisa le quita la muñeca. Y en medio de esto los partidos políticos
deciden atacar los stock options sin enterarse qué clase de motores de
generación de empleo son. Todos los actores parecen tener sus objetivos
pero tristemente ninguno parece tener un objetivo loable como mejorar el
clima económico de España. Al final la víctima es el sistema de opciones,
un sistema indispensable para redistribuir riqueza e incentivar al
empleado y las nuevas empresas que necesitamos ofrecer opciones para crear
un entorno feliz.
«BASTANTE TENEMOS CON EL RETRASO EN LA SALIDA A BOLSA»
Por eso, desde Jazztel, donde estamos creando una nueva empresa «a
pulmón», sin padrinos como Endesa y Telecom Italia como en Retevisión,
como BT y Vodafone en Airtel o como France Telecom en el caso de UNI2 (que
tampoco reparten el capital), me parecería una increíble paradoja que el
escándalo de los stock options sea otra manera por la cual Telefónica nos
haga la vida difícil. Ya bastante tenemos con que la CNMV haya aprobado la
salida de Terra a la Bolsa y aún no la nuestra pese a que las dos empresas
están en condiciones similares de su desarrollo, como para que ahora nos
quiten el mecanismo que tenemos para lograr entusiasmar a la mejor gente
que encontramos en el mercado laboral.
«EL GOBIERNO ENTREGA A EE.UU. LO MEJOR DE LA EMPRESA»
Si el gobierno penaliza repartir el capital está preservando una manera
obsoleta de producir, está apoyando a los hiper ricos españoles que ahora
tendrán una buena razón para quedarse con más de la tarta y pronto sin
darse cuenta, estarán entregando a las empresas americanas lo mejor del
mundo empresarial español. Para nosotros esta es la peor solución. Primero
no nos aprobaron la venta de nuestra renta fija de alto rendimiento en
España privando a los inversores locales de los bonos que resultaron ser
los más rentables de los últimos 8 años en Europa. Luego nos retrasaron la
salida a la Bolsa obligándonos a salir afuera de España logrando que los
españoles que quieran nuestras acciones tengan que ir al Nasdaq, y, lo que
es peor, ahora nos están dificultando enormemente colocar nuestras propias
acciones entre nuestros empleados.
«COMO EMPRESARIO, NECESITO UN SISTEMA DE STOCK OPTIONS»
No puede ser que repartir acciones sea malo para España. Por supuesto que
Telefónica tiene que tener un plan de opciones, pero uno transparente y
justo. La reacción del PSOE, los medios y el Gobierno tendrían que ser
cuestionar por qué se han repartido la tarta entre tan pocos y con
objetivos tan fáciles, pero repartir está bien, muy bien. Pero no es mi
rol apoyar, o no, lo que pasa en Telefónica. Si opino sobre esto es solo
porque nos afecta a nosotros. Mi rol es defender la creación de las nuevas
empresas españolas como Jazztel, empresas que van a ser el motor de la
economía española en la era post industrial, en la era de la información
donde entre otras muchas cosas hacen falta nuestros cableados y nuestros
contenidos. Para eso, como empresario, necesito una ley que recompense al
empleado que deja la seguridad del gigante y corre el riesgo de
incorporarse a un nuevo proyecto. Necesito un sistema de stock options con
una imponibilidad similar a la del capitalista que compra en bolsa.
«ESTÁN POR QUITARNOS EL VERDADERO ENCANTO DE JAZZTEL»
El riesgo es el mismo. Es triste que en medio de esta locura y sobre
reacción, nos estén por quitar lo que es el verdadero encanto de Jazztel y
es que la mitad de la empresa pertenece a los que ahí trabajamos. En
Jazztel todos tienen acciones u opciones y al venderlas los empleados
cobrarán el equivalente de 3 a 15 años de sueldo luego de trabajar 3 años.
Como empresario solo puedo decir que se lo merecen, que es la recompensa
por integrarse a una nueva empresa independiente, con riesgo pero con
muchas ganas de triunfar. Se lo merecen porque el triunfo es de ellos. Por
eso mi mensaje al gobierno, los partidos políticos y a los medios es
sencillo.
Dejadnos construir.
Dejadnos vender renta variable y fija en España.
Dejadnos repartir acciones y opciones.
Dejadnos darle oportunidad a toda nuestra gente de correr el riesgo de
dejar de ser funcionarios para ser socios.
Nosotros no tenemos nada que ver con el escándalo de Telefónica y
necesitamos los stock options para atraer y retener a nuestra gente
durante los próximos 10 años.
España necesita nuevas empresas, dejarnos compartir lo nuestro,
escucharnos también a nosotros, a los que no venimos del mundo de las
viejas y aburridas peleas y nos encanta lo que hacemos.
Martin Varsavsky es presidente de Jazztel. martin.varsavsky@jazztel.com.
Para suscribirse a ibrujula.com: http://ibrujula.com/suscribr