líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El 61% de los internautas en LATAM accede de forma diaria a la red de redes #DíaDeInternet

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna

internet¿Se imagina la vida sin internet? A muchos seguro que les cambiaría radicalmente la cara con el solo hecho de plantearles esta cuestión. La importancia que la red de redes ha ocupado en nuestras vidas es tal que cada 17 de mayo se celebra el Día de Internet, coincidiendo con el Día de la Sociedad de la Información establecido por la ONU.

Razón por la que en una jornada como esta queremos poner el foco en América Latina, una de las regiones donde internet se está desarrollando en los últimos tiempos a buen ritmo y lo hacemos de la mano de la infografía publicada por Gonzalo Alonso, primer director de Google LATAM y fundador de ClowderTank a través de su blog.

En la misma encontramos datos que dejan patente el avance de la red de redes. Por ejemplo, en 2014 se contaban ya en México 54 millones de usuarios de internet. Entre las actividades más populares aparecen citadas por el 61% de los internautas las redes sociales seguidas del consumo de vídeo online (54%), motores de búsqueda (46%) y consultar el correo electrónico (42%).

Un 73% de los usuarios afirma que recurre a internet por motivos personales y no por trabajo. La red se erige como un referente a la hora de buscar información para el 36%. Un 61% de los usuarios que se conectan a internet lo hace de forma diaria mientras que el 24% lo hace semanalmente. Tan solo un 12% señala que nunca accede a la red.

Vemos que en LATAM el smartphone es el líder a la hora de acceder a internet (55%) seguido por los ordenadores (44%), tabletas (20%) y Smart TV (13%). Las funciones que desempeñan los teléfonos inteligentes son varias y se distribuyen prácticamente a partes iguales. Así vemos que un 67% los utiliza para hacer fotografías y vídeos, el 64% para escuchar música, el 62% para utilizar la alarma y un 61% para consultar la hora.

internet

 

#BeefeaterXO abre las puertas de su experiencia envolvente en MadridAnteriorSigueinteAl otro lado del charco el prometedor mercado de los ebooks continúa de capa caída

Contenido patrocinado