Por qué Netflix domina con absoluta maestría el content marketing
5 razones por las que Netflix porta orgulloso la corona de rey del content marketing
Más allá de conquistar a la audiencia con series y películas de muchísima calidad (o simplemente muy adictivas), Netflix enamora también con su fabuloso content marketing.
El último objetivo del content marketing es procurar entretenimiento e información al consumidor sin abrumarle y revistiendo el contenido de verdadero valor (donde no se advierta en ningún momento la nauseabunda fragancia de la publicidad más trillada).
Maestro en el arte del marketing de contenidos (en su vertiente más extraordinaria) es Netflix. Con los contenidos que vierte en Facebook, Twitter, Instagram y otras plataformas 2.0 la compañía de Los Gatos se pertrecha a sí misma de una voz absolutamente única que, cual Sherezade en Las mil y una noches, hipnotiza a todo aquellos que tienen a bien pegar la hebra (que son muchos).
A continuación, y de la mano de W&V, enumeramos las razones por las que Netflix ostenta con todo merecimiento el cetro de rey del content marketing:
1. Amor por su propio producto
Basta un mero vistazo a las redes sociales donde Netflix luce «palmito» para constatar que el célebre servicio de vídeo en streaming suena y actúa de manera muy diferente a lo que debería presuponerse en una empresa de sus colosales dimensiones.
Los contenidos que Netflix comparte en las redes sociales rezuman ironía, espíritu «nerd» (ese con el que tanto se identifica buena parte de su clientela) y sobre todo amor arrebatado por sus producciones originales.
En la red de redes Netflix es su mayor fan y hablando en primera persona logra una envidiable cercanía con la audiencia, que no puede resistirse a compartir las múltiples ocurrencias de la empresa liderada por Reed Hastings en las redes sociales.
Y el #Goya2020 a Mejor Película es para… pic.twitter.com/SutYeaT5UH
— Netflix España (@NetflixES) January 25, 2020
Por aclarar: cuando decimos que una serie llega «próximamente» es entre hoy y el fin del mundo. Pero estamos de enhorabuena: el fin del mundo parece que es pronto.
— Netflix España (@NetflixES) January 24, 2020
2. Volver a ver, volver a escuchar y volver a leer
Netflix no se limita a estrenar adictivas series y películas. Se las ingenia también para dar una vuelta de tuerca a sus producciones y reconvertirlas en otros formatos y otros géneros.
La aclamada serie Stranger Things se convirtió, por ejemplo, en su día en un videojuego de estética retro para Nintendo Switch. Y la primera temporada de la serie Daybreak tuvo una suerte de «spinoff» en Spotify.
Netflix amplía el universo de sus producciones originales sin necesidad de invertir muchísimos ceros en contenidos de nueva hornada. Una de las fórmulas favoritas de Netflix para dar renovados bríos a sus series y películas son podcasts como «Because I Watched», «I’m Obsessed With This», «Watching With…», «WeAreNetflix», «What to Watch on Netflix», «The Call Sheet», «Present Company» y «You Can’t Make This Up».
Más allá de contar con un nutrido ramillete de podcasts de naturaleza más o menos genérica, Netflix dispone además de podcasts con el foco puesto en producciones específicas como The Irishman, The Crown, Dark y Por trece razones.
3. Memes y contenidos interactivos lanzados en el momento más oportuno
Netflix domina con absoluta maestría el «timing» a la hora de publicar contenido de nueva hornada.
Hace un par de años la compañía sorprendió a propios y extraños lanzando un avance de The Cloverfield Paradox durante la Super Bowl y estrenando la producción inmediatamente después de la esperada final de la NFL.
Muy oportuno desde el punto de vista del «timing» resultó asimismo el debut de Bird Box (un thriller protagonizado por Sandra Bullock que pulverizó todos los récords hace ya más de un año). La película recaló en Netflix en Navidad (una época donde los «maratones» de cine están a la orden del día).
Con motivo del estreno de Bird Box Netflix alumbró además decenas de gifs en Giphy que los fans de la plataforma de vídeo en streaming no tardaron en convertir en memes.
4. Lo que Netflix dice (o hace) va a misa
Cuando el filme Bird Box se estrenó en diciembre de 2018, lo hizo acompañado de un reto viral bautizado con el nombre de #BirdBoxChallenge. Trufado de peligros, el desafío en cuestión consistía en vendarse los ojos, hacer todo tipo de actividades e inmortalizar el momento para después compartirlo en las redes sociales.
Ante las dimensiones absolutamente colosales que cobró el reto, Netflix se vio obligado a publicar un comunicado en Twitter con el siguiente mensaje: «No nos podemos creer que tengamos que decir esto, pero: por favor no os hagáis daño con el reto de Bird Box. No sabemos cómo empezó, agradecemos el cariño, pero Boy y Girl [en alusión a los personajes de la película] solo tienen un deseo en el 2019 y es que no terminéis en el hospital por culpa de los memes».
Can’t believe I have to say this, but: PLEASE DO NOT HURT YOURSELVES WITH THIS BIRD BOX CHALLENGE. We don’t know how this started, and we appreciate the love, but Boy and Girl have just one wish for 2019 and it is that you not end up in the hospital due to memes.
— Netflix US (@netflix) January 2, 2019
Por otra parte, cuando la esperada tercera temporada de La casa de papel vio la luz en Netflix, la cuenta alemana de la plataforma de streaming en Twitter pasó a denominarse «Bielefeld» (una urbe germana) y llamó a sus followers a universo a la resistencia. Ni que decir tiene que Twitter no tardó en llenarse de usuarios con alias de ciudades (como los utilizados por Nairobi, Tokio, Berlín y compañía en la serie).
5. Netflix, también en formato impreso
En agosto de 2019 Netflix tuvo a bien lanzar (en los tiempos digitales que corren) su propia revista impresa: Queue. Diseñada por la agencia Pentagram, Queue hace gala de un formato «oversize» y alberga en sus entrañas entrevistas, fotografías, estrenos y muchos contenido «behind the scenes» de sus actuales producciones.
Pensada para ungir con una pátina de prestigio las producciones de Netflix, Queue se distribuye de manera gratuita en los eventos y en los estrenos de la compañía y en las múltiples fiestas de la industria del cine en Los Ángeles. ¿El objetivo? Convencer a quienes ejercen de jurados en los Oscar, los Globos de Oro y los Emmys de que las series y las películas de Netflix se merecen abrirse paso en el palmarés de tan prestigiosos certámenes.