Cuando no están jugando, los millennials consumen contenido de
Los millennials se dan opíparos banquetes de contenido con sabor a "gaming"
El 71% de los millennials que son "gamers" utilizan plataformas como YouTube y Twitch para consumir contenidos relacionados temáticamente con el "gaming".
Algunos insisten en mirar al «gaming» por encima del hombro (como si fuera cosa de «frikis»), pero lo cierto es que este nicho (cada vez más grande) genera dinero a espuertas y en este sentido no debería ser en modo alguno ninguneado por los marketeros.
Sólo en 2018 el “gaming” dio lugar a unos ingresos de 43.000 millones de dólares. Se trata de una cifra absolutamente colosal a la que contribuyen en buena medida los millennials, en cuyas filas los “gamers” se cuentan por millones. Según un reciente estudio llevado a cabo en Estados Unidos por la empresa de investigación de mercados Nielsen, dos terceras partes de los millennials juegan a videojuegos todos los meses.
De acuerdo con el informe de Nielsen, los “gamers” (los adscritos a la Generación del Milenio al menos) no son en modo alguno deudores de los estereotipos a los que los reduce a menudo la televisión y el cine.
El contenido sobre «gaming» hace a los millennials casi tanto tilín como los videojuegos
El 54% de los millennials aficionados al “gaming” son empleados a tiempo completo y disfrutan de unos ingresos anuales de 58.000 dólares. Muchos tienen hijos (46%) y tienen estudios universitarios (43%). Además, no sólo viven por y para el “gaming” y pagan también por tener acceso a servicios de vídeo en streaming (76%) y plataformas de música en streaming (38%).
Aparte de pasar horas y horas jugando a los videojuegos de sus amores, a los millennials que son “gamers” les gusta además consumir cantidades ingentes de contenido emparentado temáticamente con el “gaming”. Y el 71% se vale de plataformas como YouTube y Twitch para consumir contenidos sobre “gaming”. De media los “gamers” millennials invierten casi 6 horas a la semana consumiendo este tipo de contenido.
No contentos con darse auténticos “atracones” de contenido con el foco puesto en el “gaming”, los millennials se toman además la molestia de procurar apoyo a los creadores de este tipo de contenido tanto a través de suscripciones como de donaciones.
En donaciones los millennials que tienen como hobby el “gaming” se gastan cada mes una media de 28,73 dólares, algo menos que en suscripciones (25,21 dólares al mes).