líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Turismo eco-friendly y digitalización, los motores de la reactivación del turismo

Publicidad Nativa by OutbrainCaravana de juguete.

Verano 2022, un gran reto para el sector turístico

Turismo eco-friendly y digitalización, los motores de la reactivación del turismo

Redacción

Escrito por Redacción

Outbrain estudia y analiza cuales son las tendencias que deben adquirir las empresas turísticas para captar la atención de sus huéspedes.

Se acerca la llegada de la primera temporada alta del sector turístico post-Covid, y es de esperar, que todos los posibles destinos y empresas del sector estén ansiosos por captar la atención de su target para poder reactivar su actividad y recuperar todas las pérdidas generadas en estos últimos años. Sin embargo,la guerra de Ucrania, la inflación o la persistencia del coronavirus marcan un contexto de incertidumbre que plantea un gran reto para el sector del turismo.

No obstante, pese a que la inquietud por la persistencia del coronavirus y las consecuencias sobre el turismo internacional del contexto bélico actual son motivo de preocupación para el 31% de los consumidores, según una encuesta de GWI, la intención de retomar los viajes sigue siendo evidente tras unos años de parón y es que el 49% de los consumidores prevé aumentar su gasto en turismo.

Pero, ¿Están los profesionales del sector del turismo realmente preparados ante este nuevo panorama marcado por un entorno cambiante y volátil ?¿Conocen las nuevas tendencias y los nuevos hábitos de consumo de los viajeros con los que poder captar y retener a la audiencia ?

Puesto que la tecnología es una aliada clave para impulsar la recuperación y el crecimiento del turismo, queremos que los profesionales tomen conciencia de aquellas tácticas y de los nuevos intereses y preocupaciones del consumidor de cara a las campañas de marketing de temporada alta en el sector del turismo.

Turismo: sostenible y personalizado

La tendencia hacia el turismo sostenible va en aumento y gana peso en la decisión final de los usuarios. Tanto es así que, según GWI, el 70,1% de los españoles están dispuestos a gastar más en experiencias eco-friendly, situándose muy por encima de otros países europeos como Italia (60,2%) o Alemania (63,6%). Además, el 51% de los viajeros a nivel global señala que las empresas turísticas deben asumir una mayor responsabilidad social y medioambiental en el desarrollo de su actividad.

Asímismo, la personalización de destinos, viajes y experiencias son una tendencia en alza. Los consumidores necesitan descubrir lugares nuevos y encontrar la diferenciación dando paso a un nuevo concepto de turismo individualizado. Por ello, la capacidad de recopilar datos a través de ciertas tecnologías centradas en la extracción y valoración de un gran volumen de datos, permiten conocer cuáles son las verdaderas necesidades del cliente y ofrecer así el servicio que le satisfaga.

Las nuevas tecnologías y la importancia de los canales digitales claves en la recuperación del turismo: Big data e Inteligencia Artificial

Hablando de las nuevas tecnologías, están teniendo un alto impacto tanto en la demanda de un servicio personalizado por parte del consumidor, como en la manera en la que tu marca puede conocer sus gustos y preferencias a la hora de interactuar con él. Junto a las nuevas formas de viajar, a través de la realidad virtual o el IoT (Internet of Things), nos encontramos con soluciones basadas en el big data o en la Inteligencia Artificial (IA), las cuáles pueden permitir a tu marca obtener una gran cantidad de información útil con la que poder profundizar en la audiencia y ajustar la oferta a sus necesidades a la vez que mejoras su engagement.

En este sentido, si como profesional del sector deseas optimizar tus campañas de marketing mediante la aplicación de nuevas tecnologías, puedes utilizar soluciones basadas en IA. En el caso de Outbrain, todas nuestras soluciones nativas están basadas en esta tecnología y en el machine learning. De esta manera, se consigue proporcionar a los potenciales viajeros contenido de valor acorde a sus intereses, generando una experiencia de navegación única con la que mejorar el engagement. Además, al mismo tiempo, se consigue garantizar el cumplimiento de los objetivos de campaña. Por tanto, lo que está claro es que con la llegada de la era cookieless, soluciones basadas en la IA serán más que necesarias de cara al seguimiento de tu audiencia y la optimización del performance. 

El boom de los vídeos cortos

No hay duda alguna de que el vídeo es el formato estrella por excelencia pero uno de los factores que juega un papel clave es su duración. Los vídeos de formato corto, de entre 15-30 segundos son los que generan un mayor engagement entre los usuarios, especialmente en las últimas generaciones, quienes tienen una especial predisposición por el uso de este tipo de micro vídeos a través de redes sociales.

Si como profesional del marketing te interesa trabajar con este formato y además en un entorno totalmente brand-safe para tu marca, puedes consultar este artículo sobre la reciente adquisición de vi (Video Intelligence AG) por parte de Outbrain. Esta tecnología contextual y de aprendizaje automático ofrecerá a los propietarios de medios y a los anunciantes un interesante escenario para el contenido de vídeo, con más engagement para los usuarios y una mayor monetización para los publishers.

Fomenta el brand trust en la open web vs walled gardens  

Cada vez son más los usuarios que se alejan de un tipo de navegación poco segura y se dirigen hacia una experiencia de navegación más enriquecedora y con contenido de calidad en la open web. Asimismo, un reciente estudio de Outbrain, en colaboración con Savanta, ha revelado que la audiencia prioriza más la confianza y seguridad de los contenidos y recomendaciones vistos en la open web (75% de los usuarios), frente a los generados por los propios usuarios en las distintas plataformas sociales (54% de los usuarios).

Aunque es bien cierto que las redes sociales conectan con el público de formas nuevas e impactantes, las marcas que se anuncian en ellas se enfrentan constantemente a problemas de seguridad y confianza. Por eso, la expansión fuera de los walled gardens y la publicidad nativa será crucial para los especialistas en marketing que buscan construir y mantener una relación duradera y de confianza con sus propias audiencias. Además, la publicidad nativa en la open web permite a los usuarios participar, creando un mayor engagement a la vez que consumen contenidos acordes a sus intereses, lo que permite obtener mayores índices de clics a un coste menor en comparación con otros canales ¿Qué más se puede pedir?

Haz despegar tu marca con la Publicidad Nativa 

Ya son muchas las marcas del sector turístico que confían en Outbrain y en la publicidad nativa y han visto mejorar considerablemente sus resultados. Switzerland Tourism, por ejemplo, confió en Outbrain para promocionar Suiza como destino turístico y aumentar su awareness y engagement. De esta forma consiguieron aumentar la viewability un 70% y obtener un CPM inferior a 5€. Asimismo, la aerolínea Transavia, gracias a la implementación de la publicidad nativa, consiguió reducir su CPA un 20% y aumentar su tasa de conversión casi un 5%.

Sea como sea, es evidente que los avances tecnológicos han supuesto un antes y un después en la manera de viajar junto con la importancia de las preferencias del consumidor como centro de todo el proceso. La satisfacción de los intereses individuales mediante un contenido personalizado que tenga como base elementos como la sostenibilidad, la digitalización y la confianza, harán de la experiencia del usuario algo satisfactorio, lo que permitirá a los especialistas en marketing favorecer el compromiso para crear engagement y generar negocio.

Por eso, le damos tanta importancia a la personalización de la experiencia del usuario y a la utilización de formatos y plataformas innovadoras, pero a la vez seguras y no intrusivas, para proporcionar al consumidor una experiencia de navegación fluida y enriquecedora.

Nota de Prensa.

 

Los 40 mejores blogs sobre marketing con los que deleitarse este veranoAnteriorSigueinteLos proyectos de Buenaventura se alzan con dos Laus de Oro y otro de Bronce este 2022

Contenido patrocinado