¿CÚAL DEBE SER EL PORCENTAJE DE RESPUESTA DE UN MAILING?
Sin duda, esta es una pregunta tan antigua como el mismo marketing directo. A pesar de ello, es imposible dar una respuesta concreta.
Para el conocido gurú y profesor Siegfried Vögele (uno de los pocos que no proviene del MD de EEUU…) el porcentaje oscila entre el 0,1 y más del 10%. Estas cifras son, evidentemente, demasiado ambiguas; hay que relativizarlas y medirlas en relación con la oferta, el target, el sector y los objetivos de la campaña. Si enviamos un simple folleto mostrando un producto a un publico relativamente interesado y recibimos un 0,2% de respuestas, podremos sentirnos satisfechos. En cambio, si nuestros mailings consisten en enormes catálogos de moda de 200 páginas, debemos esperar más de un 10%.
Las empresas que ya han realizado campañas de marketing directo pueden tomar como referencias válidas los resultados obtenidos en años anteriores, y plantearse como objetivo igualarlos o superarlos.
En los cursos y seminarios – prosigue Vögele – damos unas cifras de respuesta entre el 1 y el 10%. Un 3% es el porcentaje que elegimos como promedio para empezar a calcular los costes en los ejercicios prácticos. Pero en la vida real – insiste- debemos tomar en cuenta otros factores a la hora de marcarnos un porcentaje como objetivo y relativizar estas cifras.