Buena relación entre empleados
10 consejos para mantener una buena relación entre compañeros de trabajo
Lograr que todo fluya entre personas muy distintas a todos los niveles no es tarea sencilla, y más ahora que la pandemia ha aumentado las distancias.
Sin lugar a duda, uno de los pilares más importantes en el funcionamiento de una empresa es la buena relación entre sus empleados. De hecho, varios estudios afirman que mantener un trato más que cordial con los compañeros ayudará a aumentar la productividad y la sensación de felicidad en la oficina.
Sin embargo, cuidar del ambiente laboral siempre ha sido un reto para las empresas. Lograr que todo fluya entre personas muy distintas a todos los niveles no es tarea sencilla, y más ahora que la pandemia ha aumentado las distancias. Para resolver este problema, existen métodos como los programas de motivación para los trabajadores que favorecen la implicación de todos los empleados y, por consiguiente, ayudan a estrechar su relación. Además, siempre es positivo que cada empleado ponga lo mejor de su parte para mejorar el día a día junto a sus compañeros.
Una buena comunicación es la base de todo
Para trabajar de la forma más eficiente y evitar posibles malentendidos y conflictos que enturbien las relaciones, es clave establecer una buena comunicación con los compañeros mediante dos sencillos métodos: estar dispuesto a escuchar y saber elegir las mejores palabras para dirigirse a ellos. Respecto a lo primero, los compañeros se darán cuenta de que eres alguien en quien confiar sus problemas e inquietudes, mientras que, con lo segundo, tendrás la mejor vía para ayudarles a resolverlos.
Conoce a tus compañeros
Nunca está de más dedicar un tiempo a conocer un poco más a las personas que trabajan contigo. No es esencial, pero encontrar intereses comunes, hará que se puedan mantener conversaciones de forma más natural y construir una relación laboral más sólida y cordial.
Valora positivamente su trabajo y ofrece recomendaciones para mejorarlo
Todo el mundo agradece que le echen una mano de vez en cuando y, sobre todo, recibir cumplidos por un buen trabajo. Los consejos para mejorar, siempre y cuando se den desde el máximo respeto, son también una parte importante en la consolidación de las buenas relaciones con los compañeros.
Acepta las críticas constructivas
Del mismo modo que resulta positivo hacer saber a los compañeros en qué pueden mejorar, también es necesario saber encajar estos consejos. No hay que olvidar que el único objetivo de estas críticas es ayudar, por lo que para mejorar esta relación laboral es necesario escuchar las recomendaciones con la mente abierta y agradecerles su aportación, aunque no estemos de acuerdo.
Comparte tus logros y éxitos
Agradecer a los compañeros su ayuda en tus éxitos laborales, aunque su aportación haya sido pequeña. Este simple gesto hará que se sientan parte de un equipo cohesionado y agradecido con sus componentes. Esto también funciona en el otro sentido, pues no hay que sentir celos del compañero que ha logrado llegar al objetivo antes que tú. Alegrarte por ello es una buena forma de mantener una buena relación y, de paso, aprender otros métodos de trabajo.
Evita los rumores y las polémicas
Participar en el chismorreo de una oficina es la forma más rápida de ganarse la desconfianza de los compañeros. Lo mejor en estos casos es alejarse de los rumores y evitar extenderlos. Además, también es recomendable evitar, en la medida de lo posible, temas espinosos como política, religión, dinero… para no caer en discusiones indeseadas en las conversiones rutinarias.
Participa en los eventos de la oficina
La pandemia no ha acabado con las reuniones y eventos corporativos de las empresas, solo se han trasladado al mundo virtual. Antes de esta situación, muchos no asistían a estas acciones debido a que se sienten incómodos, pero la distancia que ofrece la virtualización puede ser un gran aliado para vencer ese sentimiento. No hay que olvidar que la participación en estos encuentros es fundamental para construir una buena relación con los compañeros.
Muestra interés por los aspectos personales…
Es normal ser reacio a compartir demasiada información personal con los compañeros de oficina, pero eso no significa que debas desentenderte de sus preocupaciones personales. Ser empáticos, escucharlos e interesarte sobre su vida hará que vuestra relación sea mucho más cercana.
… pero marca unos límites
Resulta positivo ser familiar y cercano con los compañeros, pero un exceso de confianza puede derivar en el resultado contrario: que se alejen de ti. El establecimiento de ese límite depende del sentido común, y variará según la relación que mantengas con los compañeros o si se trata de un superior.
Y, por último, mantén una actitud positiva
Asumir cada día de trabajo de la mejor forma posible es determinante para tener éxito en tus relaciones laborales, puesto que tus compañeros verán que eres una persona activa y positiva. Para ello, no hay que forzar sonrisas ni fingir que no tienes un mal día de vez en cuando, pero sí es importante intentar distanciar los problemas personales del trabajo diario para mantener un buen entorno laboral.