12 datos para entender hacia dónde va el Big Data
El Big Data está haciendo que la forma de almacenaje y análisis de datos recibidos por las empresas esté cambiando a gran velocidad: el análisis, el almacenamiento, el acceso desde diferentes dispositivos…
Sabemos que tanta información es difícil de asimilar, y mucho más de analizar, por parte de las personas, y por eso está creciendo el número de herramientas digitales que utilizan las empresas y las instituciones para analizar estos datos.
A continuación, les enseñamos 12 datos para saber en qué punto estamos y cómo puede seguir evolucionando el Big Data:
- Un tercio de toda la información estará almacenada para el año 2020.
- La información poco valiosa está costando a los empresarios de Estados Unidos 600.000 millones al año.
- El 83% de las empresas están usando programas de análisis de Big Data, aunque algunas siguen estando atrás, sobre todo pequeñas empresas.
- En Estados Unidos, San Francisco es la ciudad con más innovación al acceso a información, seguida por Nueva York y Boston.
- Las empresas consiguen informaciones de consumidores mediante 3 o más canales, e interactúan con ellos a través de la web corporativa, el departamento de ventas y atención al cliente.
- Hay tanta información en la nube como estrellas en el cielo.
- El 79% de las empresas tienen equipos de análisis y tienen una media de 22 trabajadores por equipo.
- En 2018, Estados Unidos tendrá entre 140.000 y 190.000 personas con amplia formación para analizar datos
- En el año 2000, sólo un cuarto de la información almacenada era digital. Ahora, el 98% de la información está informatizada.
- Las empresas y las organizaciones reciben 34.722 “Me Gusta” en Facebook cada minuto.
- Del 80 al 90% de la información de las organizaciones no tiene estructura o no cuenta con una estructura tradicional, como son los emails, documentos de texto, vídeos o fotos, entre otros muchos.
- El mercado del Big Data alcanzará los 16.900 millones en 2015.
No te pierdas nada de MarketingDirecto.com y únete a nuestro Telegram t.me/MarketingDirecto
La tabla periódica imprescindible para cualquier diseñadorAnteriorSigueinteLas mujeres se involucran más en las redes sociales