5 claves y una infografía para entender y conquistar a los millennials
Son nuevos tiempos, nuevos consumidores, y el sector del marketing y la publicidad ha de reinventarse para adaptarse y no quedarse atrás. La nueva ola de consumidores, los millennials, vive una realidad disruptiva y diferente, con inquietudes y necesidades muy diversas a las generaciones anteriores, por lo que la forma de impactarles debería variar también.
Hablamos de consumidores siempre conectados, que acceden a internet de media 27 veces al día desde dispositivos diferentes. Usuarios cuya realidad reside detrás de una pantalla, que además prefieren escribir antes que hablar. Y personas impacientes, pues siete de cada diez millennials exigen rapidez en las respuestas.
Así lo muestra la infografía que ponemos a su disposición al final del artículo, recopilada por el Blog Neto de Infoempresa, que pone de manifiesto las nuevas exigencias de esta generación que viene pisando tan fuertemente.
Lejos de inquietarse o temer a los millennials, los profesionales de la industria pueden percibirlos como los usuarios que les brindarán la oportunidad de acomodar las políticas y comunicaciones de su empresa, tornándola una más accesible y atractiva para las generaciones venideras.
Cinco estrategias de comunicación que no pueden descuidar a la hora de tratar con millennials son:
1. Incorpore nuevos canales
La edad dorada de la publicidad en prensa, radio y televisión acabó hace años. Si bien todavía se obtienen buenos resultados, los anuncios en sendos canales no son suficientes en la comunicación con millennials.
Los consumidores de hoy en día buscan una relación más directa y real con las marcas, posible únicamente mediante la correcta gestión de las redes sociales corporativas. Asimismo, el chat en portales web y el mail complementan perfectamente las nuevas vías de correspondencia con la generación de marras.
2. Sea rápido y eficaz
Los jóvenes multitask viven un entorno dinámico y siempre activo, y no toleran aguardar para solucionar sus inquietudes. De hecho, el tiempo máximo de espera se estima en 10 minutos, en tanto a las cuestiones de redes sociales enviadas a las marcas.
3. Apueste por la libertad
Adaptando sus contenidos y haciéndolos accesibles. Siete de cada diez millennials prefieren solventar sus dudas por ellos mismos, sin la intervención de un agente. Por tanto, las páginas web precisan de una navegación sencilla y perfectamente autónoma, que no obligue a los usuarios a contactar con un responsable de la empresa.
4. Garantice la calidad
Los jóvenes millennials, una vez convencidos de las cualidades y beneficios de una marca, se tornan fácilmente en prescriptores y hasta influencers. Si las marcas son capaces de llegar a ellos y asegurar una experiencia positiva, seguramente los usuarios acaben recomendándolas a sus conocidos.
Ahora bien, ningún detalle ha de pasar por alto para las firmas que quieran convertirse en lovebrands. Después de tres experiencias negativas con ellas, el 80% de los millennials las dejaría de lado sin más reparos.
5. No descuide la sostenibilidad
Los jóvenes entre 21 y 30 años tienen grandes expectativas de las marcas en lo referente a acciones sociales y sostenibilidad. El reto para ellas reside en igualar o superar sus esperanzas a fin de mantener el engagement con ellos.