Cómo atrapar y no soltar el talento millennial
5 sabrosos "cebos" marketeros para pescar talento millennial en las empresas
Los CMOs se devanan los sesos (no les queda otra) buscando nuevas y atractivas maneras de conectar con el consumidor. Sin embargo, más allá de enchufarse a la mente y al corazón del cliente, los directores de marketing deben esforzarse también en lograr que la empresa resulte atractiva a ojos de potenciales empleados.
Atrapar el mejor talento de nueva hornada (el adscrito a la Generación del Milenio y a la Generación Z) es una tarea que incumbe no sólo al departamento de recursos humanos sino también al departamento de marketing, cuya labor es “enamorar” tanto al cliente como al trabajador potencial.
A continuación, y de la mano de Forbes, le proponemos 5 claves marketeras de probada eficacia para echar el guante al codiciado talento joven dentro de las empresas:
1. Aliente la colaboración entre departamentos
El 39% de los empleados tiene el convencimiento que no hay suficiente colaboración dentro de las empresas. Las cosas están cambiando en el universo laboral y los viejos y antediluvianos estilos autoritarios de liderazgo se están quedado “demodé” a la hora de conectar con los más jóvenes.
Para los millennials poder desenvolverse en una cultura que propicie la movilidad y la colaboración es absolutamente esencial a fin de conquistar la felicidad laboral.
Los trabajadores, particularmente los más jóvenes, desean tener suficiente libertad para involucrarse en ideas y proyectos que van más allá de los confines (no inamovibles) en los que están encerrados a priori sus cargos.
2. Cree oportunidades de aprendizaje
Al frenético compás que marcan las nuevas tecnologías las habilidades de los empleados se quedan apolilladas en menos que canta un gallo.
Para aplacar el aburrimiento de sus empleados más jóvenes y retenerlos el mayor tiempo posible las empresas deben tomarse la molestia de poner a su disposición oportunidades de desarrollo y formación (para aprender idiomas o hincar el diente a nuevo software, por ejemplo).
3. Cuélguese del brazo de la responsabilidad social
Los consumidores se fijan cada vez más en el posicionamiento público de las marcas en lo referente a temas de naturaleza social. No vano, según un reciente estudio de Cone Communications, el 76% de los consumidores rechazaría de plano la adquisición de productos y servicios de marcas que contravienen sus propias creencias. Y el 76% de los millennials investigaría activamente la postura de las empresas en temas sociales y medioambientales para dictaminar si éstas son o no auténticas y cumplen lo que prometen.
Para los millennials en particular es importante ser clientes, y también empleados, de empresas que estén alineadas con sus propios valores. Y por eso es de suma importancia que las compañías desarrollen iniciativas sociales y programas de voluntariado que pongan ojitos al alma benévola y comprometida de los jóvenes adscritos a la Generación del Milenio.
4. Ofrezca beneficios inesperados a sus empleados
No son pocas las empresas que para tirar la caña a los millennials ponen a disposición de los más jóvenes programas de bienestar financiero o fondos de pensión que echan raíces en la tecnología de moda: el blockchain.
Para conquistar a la Generación de Milenio las empresas están obligadas a dar una vuelta de tuerca a los beneficios que brindan a sus trabajadores.
5. Dé prioridad a la conciliación
Dispuestos a invertir sus ahorros más en experiencias que en cosas materiales, los millennials y los centennials desean trabajar para empresas que no sólo respeten su vida personal sino que les inviten también a descubrir la vida (vibrante) que hay fuera de la oficina.
Las experiencias que toman la forma de viajes, de menús en restaurantes de moda y de actividades con el foco puesto en el entretenimiento son un fenomenal anzuelo para atrapar (y no soltar) el talento joven dentro de las empresas.