Los peores errores marketeros de 2018
6 pifias marketeras muy "torponas" que dieron mucho que hablar (para mal) en 2018
En 2018 hubo unas cuantas marcas que estuvieron en el ojo del huracán por campañas a todas luces torpes cuyos fallos fueron además magnificados por las redes sociales.
Dentro de las cuatro paredes (100% seguras) de una sala de reuniones una idea puede parecer el colmo del ingenio. Pero cuando la idea de marras incursiona en el exterior, lo que parecía a priori absolutamente genial acaba convirtiéndose en un sonoro batacazo.
Ya sean deudoras de fallos en el concepto o en la ejecución, las ideas en las que echan raíces las campañas de marketing y publicidad pueden llegar a convertirse en punzantes dolores de cabeza para las marcas (que se arriesgan a que su reputación labrada durante años quede pulverizada en cuestión de horas).
A continuación, y de la mano de Inc., repasamos algunos de los peores “fails” marketeros de 2018:
1. H&M
En enero el gigante sueco de la moda H&M se colocaba en el ojo de huracán con la publicación en su página de web de una foto de un niño de color ataviado con una sudadera de color verde en la que podía leerse la siguiente frase: “Coolest Monkey in the Jungle”. El dislate de la multinacional escandinava fue objeto de aceradísimas críticas en Twitter, donde los usuarios echaron en cara H&M su falta de sensibilidad y su presunto racismo.
.@hm this is inappropriate, offensive, and racist. Why is the white kid «a jungle survivor» and the black kid the «coolest monkey in the jungle»? How do you think this is okay? REMOVE this and the clothing piece. This is completely distasteful! #racist #hm https://t.co/uati7eI0Io pic.twitter.com/WSF9Wiksio
— Selene Arianela (@ArianelaSelene) 8 de enero de 2018
2. Estée Lauder
También en enero (un mes particularmente “caliente” en los que desastres marketeros se refiere) la firma cosmética Estée Lauder lanzó una nueva línea de maquillaje bautizada con el nombre de Doubel Wear Nude Water Fresh Makeup SPF25. ¿El problema? Que aunque la compañía estadounidense se sacó de la chistera más de 30 tonos de su nuevo producto, más de las mitad tenía el foco puesto en mujeres de tez muy pálida, dejando, por lo tanto, muy pocas opciones a las mujeres de color. Que el maquillaje de Estée Lauder fuera tan poco inclusivo desató lógicamente las críticas a las redes sociales (que acusaron a la marca de huir deliberadamente de un target muy concreto por prejuicios quizás racistas).
3. Heineken
En marzo Heineken daba el alto a un anuncio acechado por la larga sombra del racismo. El spot de la polémica estaba protagonizado por un camarero que, deseoso de agradar a una atractiva joven, lanzaba a través de la barra una botella de cerveza Heineken Light para que ésta llegase a manos de la mujer. ¿El problema? Que cuando la botella de cerveza se deslizaba por la barra, pasaba por delante de varias personas que (casualidades de la vida) eran todas de raza negra. Que el anuncio llevara para colmo de males por lema “Sometimes lighter is better” no hizo sino echar más leña al fuego de la polémica.
Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí
4. Target
El pasado mes de junio, coincidiendo con la celebración del Día del Padre al otro lado del charco, algunos se toparon (no sin cierta sorpresa) con una singular tarjeta de felicitación en los grandes almacenes Target. La tarjeta retrataba a una pareja afroamericana y en ella podía leerse la frase “Baby Daddy” (una expresión despectiva utilizada habitualmente al otro lado del charco para referirse al padre ausente del hijo de una madre soltera). Las críticas se cebaron particularmente con Target (que acabó pidiendo perdón y retirando el producto) porque la controvertida frase se había utilizado únicamente en tarjetas retratando a parejas de raza negra.
Target apologizes for «Baby Daddy» card featuring black couple https://t.co/UDEyptJhOT pic.twitter.com/ukqxWPAjwj
— The Hill (@thehill) 16 de junio de 2018
5. Domino’s
Domino’s se descolgaba el pasado mes de septiembre en Rusia con una singular promoción (Domino’s Forever) en la que se comprometía a regalar 100 pizzas al año durante 100 años a quienes se tatuaran su logo en la piel. Sin embargo, y en vista de que las rusos estuvieron particularmente prestos a hacerse el tatuaje, Domino’s tuvo que cancelar la promoción (pensada para estar activa durante meses) en apenas unos días ante la avalancha de gente tatuada reclamando su suculenta recompensa.
6. Dolce & Gabbana
Hace sólo unos días Dolce & Gabbana copaba miradas (para nada elogiosas) con una campaña de marketing rebosante de estereotipos de tipo étnico. En la campaña una modelo intentaba (sin éxito) llevarse a la boca varios platos de la gastronomía italiana con los típicos palillos chinos. Más allá del contenido a todas luces sugestivamente sexual mostrado en la anuncio, muchos criticaron el retrato que hacía Dolce & Gabbana de las personas chinas como gente huérfana de refinamiento y del conocimiento de culturas ajenas a la suya propia. Más tarde la polémica subió unos cuantos de temperatura al filtrarse unos mensajes en los que Stefano Gabbana, fundador de Dolce & Gabbana, se refería en términos despectivos a China. Estos mensajes provocaron una campaña de boicot contra Dolce & Gabbana en el país asiático, y aunque la firma transalpina se disculpó, tuvo que cancelar un desfile en Shanghái (que le habría costado millones a la marca).
No te pierdas nada de MarketingDirecto.com y únete a nuestro Telegram t.me/MarketingDirecto