
MarketingUna chica tapa su ojo con un donut
Campofrío presenta Cátedra ShopperLab con la UCM
Cátedra ShopperLab: ¿Cuánto tiempo tarda el consumidor en tomar una decisión?
¿Cuánto tiempo tarda el consumidor en elegir un producto? ¿Cómo se fija en las baldas? Las respuestas las tiene Cátedra ShopperLab.
Hay quien toma la práctica de ir al supermercado como una forma de dar un paseo. Esta afirmación no es extraña si tenemos en cuenta que aproximadamente el 60% del tiempo que permanecemos en este tipo de lugares lo dedicamos a caminar por los pasillos. Mucho menos es el que tarda el consumidor en decantarse por un producto u otro.
Para ser exactos, 25 escasos segundos es el tiempo que se emplea en la selección de un producto de alimentación, una cifra que se reduce a 9 en el caso de los de charcutería. Estos son algunos de los datos que se han dado a conocer durante la presentación de la Cátedra ShopperLab.
Se trata de un proyecto de colaboración entre Campofrío y la Universidad Complutense de Madrid que busca emprender actividades docentes y de investigación. La idea es que estas ayuden a comprender los mecanismos neurocognitivos, psicosociales y culturales involucrados en la cultura del público en el punto de venta y que influyen en el momento de la compra.
Campofrío y la Universidad Complutense de Madrid se alían para conocer al consumidor
Los estudios desarrollados entre ambas instituciones se han dirigido a conocer cómo es el proceso de compra del ‘shopper’. Los resultados arrojan datos como que el 89% de los consumidores no compra pensando en sí mismo, sino que tiene en cuenta los gustos de su pareja, familia o incluso amigos a la hora de seleccionar qué productos incluye en su cesta de la compra. Otro de ellos es que el 40% de los productos que se encuentran en el lineal del supermercado no reciben ningún impacto visual del comprador.
Asimismo, las investigaciones llevadas a cabo hasta ahora desvelan curiosidades como que los compradores no hacen un recorrido horizontal por la balda de supermercado. En cambio, la navegación visual por el lineal se hace en zigzag. Esto explica que, en muchas ocasiones, tengan que volver sobre sus propios pasos para encontrar aquello que estaban buscando.
«La Cátedra ShopperLab será un referente en innovación gracias a la colaboración de una universidad pionera en el campo de la neurocomunicación y de una empresa líder en alimentación, con el objetivo común de mejorar el servicio en los establecimientos de nuestros clientes y facilitar el proceso de compra al consumidor, además de colaborar en el desarrollo de la investigación universitaria aplicada», afirma Francisco Casassas, director de Shopper Marketing de Campofrío.
Cátedra ShopperLab aprovechará las últimas innovaciones para cumplir su cometido
La Cátedra ShopperLab utilizará la observación y el análisis del comprador para identificar y entender su respuesta, también las acciones inconscientes, ante un determinado estímulo. Con ese fin se emplearán tecnologías de vanguardia como las siguientes:
- EyeTracking, para conocer el movimiento ocular cuando se realiza una actividad.
- GSR para medir la activación emocional.
- Facial Expression para analizar las expresiones faciales mientras se responde a un estímulo.
- EEG, para detectar procesos de carga cognitiva y motivacionales, permitiendo conocer lo que sienten, analizan y perciben las personas a lo largo de todo el proceso de compra.
Los resultados de las investigaciones emprendidas por la Cátedra se compartirán con públicos de interés. De este modo, se facilita a los clientes de Campofrío la toma de decisiones a la hora de mejorar un producto, un servicio o la experiencia vivida durante el acto de compra.