líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Las claves de la recuperación de la inversión publicitaria de las telecomunicaciones

MarketingPiezas conectadas por redes, el trabajo de las empresas de telecomunicación

Zenith publica su nuevo informe sobre telcos

Las claves de la recuperación de la inversión publicitaria de las telecomunicaciones

Ana Mora

Escrito por Ana Mora

Zenith ha publicado un informe en el que ofrece todas las claves y tendencias del sector de las comunicaciones en 12 mercados diferentes.

La inversión publicitaria de las telecomunicaciones va a ser una de las industrias que se va a recuperar de cara a 2022, ya que durante este año volverá a los niveles que se obtuvieron en 2019. Así lo ha confirmado el informe ‘Business Intelligence – Telecommunications’ de Zenith

Según las previsiones del estudio, se prevée que la inversión publicitaria de las telecomunicaciones aumente una media del 4,5% anual hasta 2023, recuperándose así de la caída del 8,7%. Tal y como indican desde Zenith, la inversión de las telcos en los 12 mercados clave incluidos en el informe aumentará de los 17.800 millones de dólares de 2020 a los 18.700 millones en 2021. Posteriormente, en 2022, volverá al nivel anterior de la pandemia, es decir, 19.500 millones de dólares.

Los principales impulsores de la inversión publicitaria

Asimismo, una vez que los consumidores se sientan más seguros sobre su futuro, las ventas de smartphones irán recuperándose. Mientras tanto, las telcos buscarán recuperar su inversión con licencias 5G. Ambas tendencias ayudarán a impulsar un crecimiento saludable en la actividad publicitaria. 

«La difusión del 5G y la realidad de nuestras nuevas vidas virtuales brindan a las compañías de telecomunicaciones la oportunidad de convertirse en el centro de atención», afirma Ben Lukawski, Global Chief Strategy Officer de Zenith. 

Permanencia en medios tradicionales y aumento del online

El sector de las telecomunicaciones invierte más en publicidad en televisión y radio que la media del mercado. Prueba de ello es que en 2020 invirtieron el 42% de sus presupuestos en dichos medios, mientras que la media invirtió el 30%. Sin embargo, van a ir reduciendo ese porcentaje, en un 2% anual en lo que se refiere a la televisión y un 2,8% en radio.

Esto se debe a la migración de las audiencias al online. No obstante, los anunciantes de la industria de las telecomunicaciones invierten menos en medios digitales que la media. De hecho, el 49% de sus presupuestos se destinaron a canales digitales en 2020, en comparación con el 56% de media de los anunciantes en general. 

Aun así, es el único medio en el que las telcos están incrementando su inversión. Zenith prevé que para 2023, la publicidad digital representará el 54% de toda la actividad publicitaria en este ámbito. 

India y Rusia lideran el crecimiento de la inversión publicitaria

El estudio de Zenith señala que India va a ser el mercado publicitario donde más rápidamente crezcan las telcos, con un aumento anual del 11%. Rusia es otro mercado en el que la adquisición de smartphones está incrementando y se prevé que la inversión publicitaria en el sector de las telecomunicaciones crezca aquí también rápidamente, sobre el 8% anual.

En general, la mayoría de los mercados contemplados en el informe crecerán entre un 3% y un 6% anual hasta 2023. La excepción será Francia, pero no porque no haya demanda, sino porque las compañías de telecomunicaciones francesas ya aumentaron su inversión en 2020 en un 6%, por lo que la comparativa será más difícil.

En España la recuperación será algo más lenta, ya que el descenso en 2020 fue significativo. Será el medio digital el que más empuje las inversiones, con un peso de un 43% en 2019 que se acercará al 50% en 2022.  

Temas

Zenith

 

La Junta de Andalucía se lleva el premio a El Peor Anuncio de 2020AnteriorSigueinteCómo Witailer hizo que una empresa de más de 100 millones de dólares lograra un crecimiento en Amazon

Contenido patrocinado