Con el Big Data la mayoría de los datos se pierde por la falta de protección
Un estudio de IDC, Digital Universe, ha descubierto que tan sólo la mitad de los datos disponibles en la red han sido debidamente evaluados y analizados, lo que trae consigo la pérdida de muchos datos potencialmente útiles. Además, la mayoría de los datos no están correctamente protegidos. El Big Data podría ofrecernos mucha más información si lo organizamos y protegemos correctamente.
A pesar de que un 35% de los datos existentes en el universo digital debería estar protegido, sólo un 20% lo está. Una de las razones de esta protección deficiente es el crecimiento inmenso de la cantidad de datos que corren por la red. Este aumento de datos se debe al éxito de tablets y smartphones y la expansión de internet en los países emergentes.
Los expertos pronostican que en 2020 se llegará a la marca de 40 zettabytes, lo que significa un crecimiento del 40%.
La investigación también ha estudiado la procedencia de estos datos, y el resultado ha sido curioso: se calcula que para 2020 el 60% de los datos provendrá de países emergentes. Que las nubes son cada vez más importantes para el Big Data es un hecho, se calcula que los servidores de nubes se multiplicarán por diez en 2020.